Para los más puristas modificar un precioso BMW 2002 de entre 1968 y 1975 es todo un sacrilegio, pero la firma americana Gruppe5 Motorsport apuesta por convertir estos coches en auténticas bestias para carretera y circuito, en colaboración con Riley Technologies y CarBahn Autoworks.
El llamado Gruppe5 2002 es una creación que toma como base modelos 2002 originales pero los transforma por completo mediante elementos heredados de la competición y potentes motores. Hablamos de un coche de 1.000 kilogramos de peso que puede tener más de 800 CV. De momento las imágenes son generadas por ordenador, pero veamos qué promete este proyecto.
Este GT de carreras apto para circular por carretera, como lo denominan sus creadores, utiliza el chasis original de acero del clásico BMW, pero todo lo demás es nuevo. De hecho, los coches base se desmontan por completo, se retiran todos los paneles de carrocería para sustituirlos por piezas de carbono, se refuerza la estructura mediante elementos tubulares de acero y se incorpora una jaula antivuelco FIA, para empezar. En principio se fabricarán 300 unidades del Gruppe5 2002.


Todos los cambios en el chasis corren a cargo de Bill y Bob Riley (Riley Technologies), experimentados fabricantes de coches de carreras -más de seis décadas dedicados al diseño de coches de competición- que han conseguido 13 victorias absolutas con prototipos Daytona. Esta creación toma inspiración del BMW 2002tii de 1972.
Motor V10 con hasta 815 CV
Atrás queda por supuesto el motor de cuatro cilindros original, a favor de un bloque V10 también BMW (el S85 del M5 E60), en dos versiones: por un lado con una cilindrada aumentada hasta 5.8 litros, 755 CV (200 unidades) y un par motor de 712 Nm, y por otro lado un motor 5.9 litros que llega hasta los 815 CV (100 unidades) de potencia y 746 Nm de par máximo.
Estos motores son obra de Steve Dinan, un preparador americano que lleva también décadas dedicado a mejorar modelos BMW. Ambos funcionan con gasolina convencional y también de competición, y permiten al conductor elegir entre diferentes programas de gestión electrónica.


La caja de cambios es en ambos casos una Xtrac secuencial de seis velocidades colocada en configuración transaxle y ajustada para no ser tan brusca como lo sería en competición, sobre todo a medio gas, y por tanto más apta para un uso en carretera abierta. La caja se acciona mediante levas integradas en el volante.
Como en muchos coches de competición (F1, LMP, IMSA, Indycar...), la suspensión es de tipo push-rod y goza de amortiguadores ajustables (3 parámetros) y muelles de altas prestaciones. Además, la altura de la carrocería se puede ajustar en un rango de casi 8 centímetros.
En cuanto al equipo de frenos, escondido tras llantas BBS monotuerca de aluminio y 19 pulgadas, encontramos pinzas Alcon monobloque con pastillas Pagid Street y discos de carbono, además de un sistema de ABS que es ajustable en 12 niveles de actuación. A nivel de neumáticos se ofrecen gomas de carretera (Michelin Pilot Sport Cup 2 o Pirelli Trofeo R) o bien slicks de competición o incluso gomas para lluvia.


Además de la carrocería de carbono, también hay lunas y ventanillas de policarbonato para conseguir reducir el peso al máximo. Y hablando de peso, quizá una de las cifras más llamativas es la de carga aerodinámica, que promete rozar los 1.100 kilogramos.
Interior también de carreras
Según la compañía, el interior conserva el diseño minimalista del 2002 original, pero tiene un enfoque mucho más de competición. Luce cuero Connolly y ante, fibra de carbono, volante Nardi personalizado y extraíble, aire acondicionado, asientos Recaro Pole Position aptos para arneses (en opción hay asientos FIA diseñados para uso de Hans), pantalla digital Motec, etc...
En el lugar de los asientos traseros van instalados la unidad de aire acondicionado, el depósito de combustible, el actuador del cambio transaxle o el depósito de aceite del sistema de lubricación por cárter seco, todo protegido con fibra de carbono.


Entre las opciones más interesantes destacan un sistema Bosch con radar anticolisiones y cámara de vídeo trasera (con alerta acústica si un coche se aproxima a nuestra zaga), sistema de escape de Inconel (en algunos mercados no estará homologado para carretera), sistema neumático para elevar la carrocería (car jack), un sistema de adquisición de datos más completo, etc...
La producción del Gruppe5 2002 arranca este mismo verano y el fabricante ya acepta pedidos.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
IniR.DI
No entiendo para que me das toda esa descripcion tecnica cuando solo son renders que podrian haber salido del gran turismo 4.
El dia que lo vea en foto, recien ahí te voy a decir si es un juguete o un sacrilegio...
coup85
No sé que es peor si el diseño o la calidad de los renders. Pobres 2002s...
danisaxo
Ni en el peor tuning de los 90-2000 se veían esos kits de ensanche.
Van con 20 años de retraso.
Otra cosa es que sea un cohete.. ahí ya no discuto.
xevs207
Basta ya de cargarse clásicos. Cada año el número de estos se reduce, son máquinas del tiempo que transportan a una época pasada que al igual que estos no va a volver, es nuestra responsabilidad preservarlos, son historia.
Para utilizar el chasis de un 2002 y arrojar sobre el todas esas cifras casi mejor desarrollar uno de 0 que pueda soportarlo desde un inicio, si hace falta darle el look de este coche con los paneles. Sacrificar una unidad del 2002 para crear esta bestia inútil es una animalada.
Usuario desactivado
Como concepto de coche , con una estética retro y con una relación de peso-potencia como para ponerlo en órbita, está muy bien. Pero hay dos cosas que no entiendo ó comparto;
-Por un lado, para que van a destrozar un clásico? si no van a usar apenas piezas originales, mejor hacer un chasis moderno y ponerle los paneles a modo de réplica del auténtico.
-Por otro, es muy romántico utilizar el legendario motor del m5 e60, por prestaciones y maravilloso sonido.....pero no hay que olvidar que ese motor es muy famoso por sus problemas de FIABILIDAD. ya que el coche vá a la última que utilicen los v8 turbo nuevos, que creo que son mucho mas fiables.
En definitiva, que no encuentro sentido a desguazar un clásico para utilizar un 10% de sus piezas, mas sabiendo que los 2002 son escasos y su valor se tiene en cuenta cuando están 100% originales.
charlize_gt
La gente de Riley no son unos cualquiera y se nota. Como restomod, lo veo precioso y si tuviese un 2002 y una cantidad ingente de dinero, me lo empezaria a pensar porque hay cosas que aún no veo claras, como de dónde van a salir esos 1000 kg de carga aerodinámica (no nos engañemos, que por muchas aletas de dtm o disfusores siderales, este coche tiene la forma que tiene y precisamente un Senna no es) o el sistema anticolisión de Bosch (que hay que homologar para este coche y no va a ser barato precisamente). A ver a cuantos convencen...