Para los amantes de la potencia yankee el Pontiac GTO es considerado como el primer muscle car verdadero en la Historia de los clásicos americanos, lanzado en 1964 y cuando todavía era la opción más prestacional dentro de la gama del Pontiac LeMans. A partir de 1969 se convirtió en un modelo completamente independiente.
Ese mismo año se añadió una versión aún más salvaje, en pleno éxtasis industrial por el enorme éxito que estaban consiguiendo este tipo de coches entre los jóvenes de la época. Era el Pontiac GTO The Judge, que a pesar de haber sido concebido en primer lugar como una versión más económica, se convirtió en la opción más prestacional de la gama.
Según he podido encontrar, en 1969 se fabricaron en total 6.833 unidades del Pontiac GTO The Judge, de las cuales sólo 108 unidades fueron con carrocería convertible. Y de esas 108, la única unidad con la combinación de colores Triple Black es la que vemos en la imagen. Carrocería negra, tapicería negra y capota negra. Negro por tres.

Los Pontiac GTO The Judge se diferenciaban del resto de la gama por detalles como el alerón trasero, que a velocidades legales era simple estética pero necesario cuando se sobrepasaban ciertos límites, el pomo del volante exclusivo Hurst, neumáticos más anchos, llantas Rally II y como no, un motor que estaba a la altura.
Era el motor V8 Ram Air III 400 ci (6.6) que declaraba “legalmente” una potencia máxima de 365 CV (en banco siempre eran más) y un par que te dejaría la espalda marcada en el asiento, 603 Nm. Todo ello asociado a una caja de cambios manual de cuatro relaciones. Y no era excesivamente pesado para la época, en torno a los 1.400 kg.
Otro detalle interesante de estos Pontiac GTO The Judge era el tacómetro integrado en el capó, fuera del habitáculo. Situado justo en la línea de visión del conductor, permitía ver en todo momento el momento óptimo de cambio de marcha en las carreras de aceleración para sacar todo el rendimiento posible a ese Ram Air III.
La unidad en cuestión que vemos en las imágenes está restaurada con piezas originales de la época, con un trabajo digno de los mejores artesanos. Si a eso le unimos su exclusividad, registrada y documentada por la Pontiac Historical Society, tenemos un coche que en subasta alcanzará las siete cifras sin ningún problema.
Lástima que me pillen sin suelto…
Vía | Hemmings
En Motorpasión | 1969 Pontiac GTO controlado con un iPod Touch, ¡y todo artesanal!
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
vaya preciosidad,donde este un buen muscle car como este a veces que se aparten los deportivos de hoy en dia xDD salu2.
Usuario desactivado
El GTO (Siglas que en su momento hicieron molestar a Don Enzo Ferrari) es producto del ingenio de John DeLorean (ese mismo que están pensando) quién, como dijo Sandman, se le ocurrió montar un monstruso V8 sobre el chasis de un Pontiac LeMans...Sólo se hicieron 5000 unidades del original GTO 64...y no se vendieron más porque los jerarcas de Pontiac no le tuvieron mucha fe a la propuesta del jóven Delorean.
Bastó que el Ford Mustang apareciese en el horizonte para que los de Pontiac se animaran a fabricar suficientes GTO...Más de 100 000 unidades se vendieron en el resto de la década de los 60s...a pesar de la enorme competencia que existía pues, a partir del 67, cada fabricante americano poseía en sus catálogos, mínimo, un Muscle Car y una versión "extrema".
El Judge es un auto con personalidad, a pesar de compartir líneas con el SS y el 442...
Usuario desactivado
Realmente espectacular, aunque con los criterios de hoy día dudo que se considerara un buen deportivo (salvo por potencia bruta).
Sobre el último Pontiac GTO que se fabricaba en Australia como Holden Monaro, no sé por qué se exportaba a Gran Bretaña como Vauxhall Monaro y en cambio no se hacía lo mismo en el resto de Europa, vendiéndolo como Opel, dudo que el motivo sea el tener el volante a la derecha, pues ese modelo existía también con volante a la izquierda para USA, así que a Holden le bastaba con mezclar las especificaciones del modelo británico con la ubicación a la izquierda del modelo USA y ponerle logos Opel.
En el doblaje de Top Gear hablaban mucho del "Opel Monaro", pero si algún despistado se va a un concesionario de Opel y pregunta por ese modelo, igual sale con un Movano, que no es exactamente lo mismo.
Usuario desactivado
Bonito,bonito,bonito!
Usuario desactivado
Una joya.
Usuario desactivado
Sólo me vienen a la cabeza dos palabras: Oh yeah!
Usuario desactivado
Me encanta demasiado, es el coche antiguo que mas me gusta y le queda muy bien el precioso color negro:)
Usuario desactivado
lo que daría por achuchar a una muchachita así...
Usuario desactivado
brutal ,lastima que aqui si tubieras alguno (no este exatemente por precio) no lo podrias dejar ni un minuto en la calle .
Usuario desactivado
Todo del mismo color. Es curioso porque ahora, por ejemplo, "lo cool" es tener el coche de color blanco, el techo negro, los espejos de alumunio,el...cuestión de modas.
Usuario desactivado
joder que preciosidad!!!
ya me imagino ese big block roncando mientras das un paseo bajo el sol....
esta PERFECTO con sus redlines y todo!
Usuario desactivado
Triplemente bonito, como tiene que rugir ese V8, ya no se hacen coches tan espectaculares como los muscle car... que tiempos aquellos
Usuario desactivado
Si fuera el dueño dejaria que chip foose le diera un apreton de tuercas para tener algo realmente unico!
Usuario desactivado
que raro se me hace ver el tacometro en el capo!
ese v8 tiene que ser una gozada
Usuario desactivado
Es como Chuck Norris, pero en coche.
Sencillamente increíble.
Usuario desactivado
precioso
Usuario desactivado
solo una cosa sobra coche o falta neumaticoo lo veo mui pequeño..
Usuario desactivado
Tiene algo que ver este modelo con el de Batman (la serie)??
Usuario desactivado
Diseños bonitos de verdad motores potentes.Los coches actuales todos iguales parecen huevos
Usuario desactivado
Ya sé que ahora es una chulada de coche de mírame y no me toques pero, por poner una pega, con ese frontal los talleres y suministradores de recambios de faros no les debió faltar el curro, ni un triste parachoques de chapa de la época (sólo el frontal picudo, pobre del peatón atropellado). En cambio la trasera sí lo tiene, muy envolvente, integrado perfectamente, bien chulo. Está bien que prime la estética en un carro así, pero no hasta el punto de quitarle el parachoques delantero...