Como comentábamos ayer al hablar del Renault Eolab, Francia tiene como objetivo lograr en 2020 coches que consuman 2 l/100 km (según medición NEDC). En este próximo Salón de París conoceremos la apuesta de Citroën en este sentido: el C4 Cactus Airflow 2L es la versión del Citroën C4 Cactus que promete esta cifra apoyándose en unas mejoras aerodinámicas del 20 %, una menor resistencia a la rodadura, un adelgazamiento de 100 kg y la tecnología Hybrid Air.
No está sólo el Cactus por la parte de PSA. Como sabemos, el Peugeot 208 HYbridAir 2L es otra pieza del mismo corte que estará en la cita francesa. En el caso de Citroën, sin embargo, hablamos de un crossover compacto que, eso sí, ha perdido un 11 % de masa por el camino y se ha quedado en sólo 865 kg que se mueven con un sistema Hybrid Air asociado al motor PureTech 82 S&S.

Longitud | Anchura | Altura | SCx |
---|---|---|---|
4.156 mm | 1.729 mm | 1.487 mm | 0,55 m² |
Con el fin de obtener los dos litros a los cien, se han modificado e incluso creado algunos elementos que mejoran la aerodinámica del vehículo. Entre ellos, el paragolpes delantero, que cuenta con tres entradas de aire móviles, los deflectores laterales, que también son móviles para canalizar el flujo de aire, y las llantas, que cuentan con paneles móviles que se accionan de forma automática por la fuerza centrífuga de las ruedas.

En los pasos de rueda encontramos otro elemento propio llamado Air Curtain y que no es otra cosa que unas ranuras dispuestas en vertical a lado y lado del paragolpes delantero que canalizan el flujo de aire a lo largo de las ruedas. Allí los neumáticos, unos Michelin Tall & Narrow 155/70 R 19, cuentan con una baja resistencia a la rodadura ("ultra-ultra baja", la denominan en Citroën) y una mayor capacidad de absorber las irregularidades del terreno. Ambas características favorecen el rendimiento energético del vehículo sin penalizar la comodidad al volante.
Al llegar a la zaga encontramos un alerón más alargado y un extractor de aire situado a la altura del paragolpes. Estos elementos sirven al mismo propósito de redistribuir el flujo de aire y reducir las turbulencias que afectan a la resistencia aerodinámica. Finalmente, el uso de tecnología LED en los faros delanteros y traseros permite reducir energía. Todo sea por la homologación de los 2 l/100 km.
En Motorpasión | Citroën C3 Hybrid Air, un híbrido de gasolina y aire comprimido
Ver 22 comentarios
22 comentarios
guipozjim
Pues no puedo si no pensar lo que otros artículos similares ya me han sugerido. Los fabricantes no ponen en los coches de serie mucha de la tecnología de que disponen ( y no me refiero a "ultimísima" tecnología de alto coste de implantación) lo que supone un gran coste de oportunidad para ellos y un perjuicio para la sociedad en general (por costes ambientales): El uso de materiales ultraligeros (fibra de carbono, aleaciones de alumino, etc) es caro...pero que hay de las soluciones aerodinámicas que presenta este coche, supondría mucha diferencia fabricar el coche que se fabrica ahora frente a este con los elementos citados? (paragolpes delanteros, deflectores, air curtains, paneles en las llantas...etc) Yo creo que no! O al menos podría ofrecerse como opción con un cálculo del tiempo que su (sobre)coste tarda en amortizarse...el coche vale X, con estos extras vale X+Y pero al precio actual del carburante Y queda amortizado con el ahorro de combustible dado que gasta un % menos!
Alguna vez he defendido que los gobiernos europeos deberían apretar mas a los fabricnates...sería esto malo para Europa? Sería malo para los fabricantes europeos? Pues les haría apretarse e invertir mas en I+D+I en los modelos para Europa y les haría posiblemente reducir su beneficios por unidad vendida en Europa pero...cuantos millones ahorraríamos los europeos, todos los europeos, por la disminución de necesidades energéticas? por el petróleo de menos que tenemos que importar? y cuando por la menor contaminación? por las mejoras en calidad del aire?...
Usuario desactivado
Habrá que hacer prueba de consumo porque no me lo creo
Usuario desactivado
Pues un consumo de 2l/100km no me parece demasiado avance, aquí un servidor ha sido capaz de lograr consumos de 3.75l/100km en un coche con casi 11 años, sin sistema de hibridación y sin ningún elemento aerodinámico extra.
Así mismo, quiero pensar que de lo que se habla mas arriba no es del Cx del coche, ya que un Cx de 0.55 es tremendamente ineficiente (el mio tiene un Cx de 0.36 si no me equivoco)...
De todos modos, con el sistema de homologación de consumos actual, esos 2l/100km me da a mi que van a ser bastante esquivos en conducción real...
Usuario desactivado
... No pasará de concept, ya se vio algo similar en su hermano el C3 Hybrid Air Concept.
Usuario desactivado
Yo puedo conseguir consumos mantenidos de menos de 3 litros a velocidad constante en mi diésel de 115cv (terreno plano,velocidad de unos 90-100 km/h y 6ª marcha), que ni está aligerado, ni tiene un motor basura (como ese de 82cv) ni tiene una aerodinámica activa trabajada. En resumen, tampoco estoy impresionado por esos consumos que además son falsos como todos sabemos.
faliqui
Ya están pensando en el C4 Cactus Airflow 1,5L.
De momento solo se ha filtrado una de sus novedades:
Neumaticos Michelin Energy 8 - medidas 45/70 R22
Gullwing
Pues a mi me gusta. Un coche práctico con un sistema de recuperación de la energía cinética barato de fabricar e ingenioso. Los híbridos actuales y casi cualquier coche engañan al ciclo de consumo, pero si el consumo real final no es el que dicen pero está en torno a los 3,5 l a los 100, está muy bien.
fpc992
Llamarme loco, pero en la tercera imagen, visto así, parece un cactus preparado para correr y a mi parecer no le queda mal.
Lo que yo no entiendo es para que hacen esto, buscan un consumo de 2l/100km, pero todavía falta cambiar el ciclo de homologación, lo lógico sería esperar a ver cuan "difícil" es el nuevo ciclo de homologación para que así sepan si nos pueden engañar más, igual o menos que ahora con las cifras de consumo.
Está claro que con el actual, no refleja los consumos reales de los coches que haría una persona con una conducción normal.
Aparte 2l/100km para 2020, con el actual ciclo de homologación, no me parece un reto, Porsche 918 3,3l/100km y tiene 887 cv, está claro que han usado algunas tretas para llegar a esa homologación, pero es lo que pone.
Usuario desactivado
Hasta que no lo vea en SpritMonitor no lo creeré ;)
Saludos !
Usuario desactivado
Tengo la sensación útimamente que algo tan valioso y cada día más en un vehículo moderno como es el consumo, viene (y sobretodo, vendrá) apoyado por una serie de sistemas auxiliares en el ámbito de la aerodinámica (por citar uno referido en el vídeo) que darán su resultados... los primeros años del vehículo. Estos alerones móviles,faldones y llantas, si al final se instalan en producción suponen una carga de elementos tecnológicos con pinta de ser muy efímeros. Habéis visto cuánto tarde un coche recién sacado del concesionario en convertirse en "un coche en el mundo real", parachoches descolocados (aerodinámica tocada), deflectores arrancados por los bordillos.... elementos de la carrocería cada vez más frágiles de los que depende la tan mirada aerodinámica.
Este prototipo en el mundo virtual es muy llamativo e interesante, pero se percibe frágil en su objetivo de gastar siempre 2 litros a los cien.
Es un punto de los muchos que posiblemente hablemos en el futuro respecto a los coches. Obviamente se tiene que hacer hincapié en rebajar consumos, para el año 2020 el gasoil podría fácilmente costar más de 2 euros el litro.
Usuario desactivado
No sé si llegara a gastar 2 litros, pero aparte de los comentarios de barra de bar este coche puede gastar muy poco, en primer lugar por su peso, despúes por los avances tecnologicos que lleva encima. Por cierto, el coche me parece espectacular.
Usuario desactivado
Pues estéticamente este C4, esta mucho mejor que el normal...
Usuario desactivado
Pero mira que es feo este "coche"...
Perdón, ya sé que este comentario está fuera de lugar, pero es que me duelen los ojos cuando lo veo. Me refiero al modelo normal, aunque este no se queda corto.
Usuario desactivado
Yo veo lo mismo que se dice por aquí. Quitando el sistema de hibridación y las ruedas de diligencia, todas las demás historias las podría llevar el de serie. Además no creo que sea mas caro hacer el coche así que como lo hacen ahora. Mientras tanto, todas esas mejoras estarían trabajando para nuestro bolsillo. Que hay veces que parecemos idiotas.
Usuario desactivado
- 82CV
- Neumaticos de 155mm
- Aerodinamica super-estudiada (creo que esa cifra de Cx 0,55 no es igual que el del resto de coches no? Porque seria peor Cx que una Vito de hace 20 años)
- Peso aligerado
- Motor... 1.2 ?
- S&S
Y dos litros? Pues me parecen hasta muchos si tiene ese sistema hibrido
Porque le pones un conductor a manejar eso con normalidad y ya estas en 3 litros, le quitas esos neumaticos de chiste y le pones un minimo de 205mm y ya te plantas en 4 litros, y si seguro que si le quitamos algun deflector aerodinamico chulo o algunas piezas que no pesan nada para poner algo mas "normal" y ya tienes tus 5 litros
Como punta de lanza de la tecnologia, I+D, etc. puede que vendan algo de imagen por eso de los "2 litros", pero no tienes cifras mucho mejores que el hibrid4 de la misma marca (y esto son 160CV diesel + traccion 4x4 )
Hace ya cosa de 15 años que VW tenia "el truco de 1 l/100kms", aun estoy esperando que se implante en modelos de serie...
Es mas, estoy seguro que coges mi retirado Opel Kadett 1.6 D de 55CV (ahora mismo tendria cerca de... 25 años?), le pones esas ruedas de baja resistencia, le quitas algo de peso, le pones alerones aerodinamicos mejorando el Cx y si no anduviera en esos 2 litros... los tendria cerca. Y sin S&S!
Conclusion: marketing
navalpower
Qué raro que nadie diga nada de las botellas de aire comprimido que imagino que servirán para hybridizar el coche...