En la primera parte de la prueba del Opel Insignia hablábamos de tres de sus novedades más destacadas. Para finalizar esta toma de contacto, vamos a repasar otros aspectos y su precio y equipamiento.
Durante la mayor parte del tiempo tuve la ocasión de conducir el motor 2.0 turbo de 220 cv, con una caja de cambios automática de seis velocidades. La impresión inicial es muy buena, el cambio automático es tan suave que apenas se nota el momento del cambio. Tiene un modo secuencial que podemos utilizar en la palanca de cambios; no dispone de levas en el volante.
Por contra, el cambio manual se muestra un poco duro, al menos en la unidad que tuve ocasión de probar con un el motor CDTI de 130 cv. Este motor es algo rumoroso, no demasiado, y es capaz de mover con soltura el coche. Será probablemente el más vendido de la gama.

El asiento del conductor del Opel Insignia ajustable en 8 grados (de serie en todos los acabados excepto en el básico) ha recibido la certificación de AGR, una asociación médida para la salud de la espalda. La dureza es correcta y podemos adaptarlo a nuestro gusto.
El puesto de conducción y los mandos son clásicos e intuitivos, la iluminación es blanca, aunque las esferas se vuelven rojas al activar el modo Sport en los modelos con FlexRide. La habitabilidad interior es muy buena para su segmento, tanto en plazas delanteras como traseras y maletero.
Un detalle interesante del velocímetro, complicado de fotografiar, es que lleva un punto de luz en la esfera que se mueve junto a la aguja. Aunque permite ver con más exactitud la velocidad a la que circulamos, se trata de un componente decorativo más que funcional.
Precios en España
Durante la presentación también se hicieron públicos los precios en España del Opel Insignia.
Parte de 22.900 euros con el motor 1.8 16v de 140 cv y el acabado Essentia, que lleva de serie elementos como las llantas de 16 pulgadas, el sistema Bluetooth, asiento del conductor regulable en seis grados con ajuste en altura eléctrico o las luces automáticas con iluminación diurna LED.
El diésel más económico es el CDTI 2.0 de 110 cv en el acabado Essentia, con un precio de 23.450 euros. Las dos carrocerías disponibles en el momento de su lanzamiento, cuatro y cinco puertas, tienen exactamente el mismo precio.
El acabado Edition añade volante de cuero con inserciones cromadas y mandos de audio, llantas de 17 pulgadas, dos grados más de configuración para el asiento del conductor, elevalunas traseros eléctricos y climatizador. Este acabado, junto al motor 2.0 CDTI de 130 cv, será posiblemente el más exitoso si hablamos de ventas. Con ese motor, tiene un precio de 25.700 euros.
Si seguimos subiendo encontramos los acabados Sport y Cosmo, el primero más deportivo y el segundo más elegante.

Entre las opciones encontramos llantas de hasta 20 pulgadas (sí, 20), los sistemas comentados anteriormente, y el navegador que pudimos probar, con una generosa pantalla de 7 pulgadas y un interfaz muy claro y cómodo.
Junto a la opción de freno de mano eléctrico, añade un control entre los dos asientos, por si preferimos manejarlo allí. Aunque yo no tuve problema con él, mi compañero en el coche lo activaba a veces sin querer al ir a cambiar de marcha.
Fecha de salida y futuros cambios
El Opel Insignia estará en los concesionarios a principios de 2009. En el futuro se añadirán a la gama nuevos motores: un 1.6 turbo de 180 cv, un 2.0 CDTI biturbo de 190 cv.
También habrá Opel Insignia Ecoflex, una versión de consumo reducido pero con una potencia alta: 160 cv (habitualmente estas versiones no superan por mucho los 100 cv). Opel promete para el Ecoflex unas emisiones de CO2 por debajo de 140 g/km. Aproximadamente en primavera llegará la carrocería familiar Sports Tourer.

Guía de compra del Opel Insignia
Motor 2.0 turbo de 220 cv contra 2.6 V6 de 260 cv. La diferencia entre ambos es de 4.500 o 5.000 euros (según versión). Aunque el V6 incorpora la tracción integral, quizás sea una opción más razonable optar por el 2.0 turbo (con la opción de 4x4 si la queremos, cuesta 2.000 euros). La diferencia de precio es notable, y el 2.0 turbo puede competir con un V6 en prestaciones. Los consumos también juegan a su favor, 8,9 litros el primero y 10,9 el segundo.
El sistema OpelEye cuesta 500 euros, es interesante por el sistema de ayuda al cambio de carril, aunque a la detección de señales aún le falta incorporar nuevas funcionalidades, como hemos comentado. A menos que tengamos una tendencia a quedarnos dormidos o despistarnos, podemos encontrar mejores inversiones en seguridad.
Como ejemplo de lo anterior, el sistema AFL+ con faros de xenón. Cuesta 1.000 euros, pero mejora la visibilidad y también le da un toque futurista al coche.
Navegador: aunque siguen siendo muy caros, poco a poco los navegadores integrados bajan de precio. El de 7 pulgadas cuesta 1.400 euros, es una opción interesante a considerar. Existe otro navegador más económico (600 euros) con pantalla de 4,9 pulgadas.
En Motorpasión | Opel Insignia, prueba por las carreteras de Austria (I)
Ver 12 comentarios
12 comentarios
farenin599
veis como se pueden hacer coches con precios medianamente razonables?? habría que ver un volkswagen con el mismo equipamiento lo que saldría…
me pido el 2.0 turbo con tracción integral… que pasada…
farenin599
Todavia no sale sino a principios del 2009 y dicen q ya es mejor q el Passat vamos¡¡¡ habra q ver por q ya viene por ahi el nuevo Passat.
farenin599
El precio lo veo justo, porque aparenta ser un coche muy serio (no se si lo es realmente)
farenin599
#5 En quçe te basas para decir que uno es mejor que otro? Porque conozco a un VolksWagenista que dice que el chasis del Astra es más "lapa" que el del Golf GTI… Este Insignia es rival directo del Passat CC y mucho más económico, por no hablar del chasis, uno nuevo y el otro del Passat…
farenin599
Enhorabuena por el artículo chicos. Y, señores, vaya pedazo de automóvil.
farenin599
Cuando leí el anterior artículo sobre este coche dije que habría que esperar a los precios. La verdad es que pensé que serían mas caros. Las versiones mas básicas parecen bastante equipadas para el precio que se anuncia.
farenin599
HOLA, ¿ME PODRÍAIS DECIR QUÉ FOTO SE CORRESPONDE CON EL ACABADO COSMO Y CUÁL CON EL SPORT?
GRACIAS
farenin599
ombre yo creo k no se puede comparar un opel cn un volkswagen vamos es mi opinion pork un golf le da mil vueltas a l astra por ejemplo y cuando salga el nuevo passat pos lo mismo. repito es mi opinion
farenin599
pork ara mismo el insignia le gana al actual passat xd y eso k soy volkswagenista asta la muerte
farenin599
pues me baso en que comparas cualquier opel con su respectivo modelo de volkswagen y las calidades , motores … son bastante mejores en el caso de vw excepto en el caso del insignia que acaba de salir y por lo tanto es mejor que el actual passat
farenin599
va a ser un coche que va a suponer un salto de ventas muy importante respecto al vectra. ojala el astra herede sus elementos de diseño.
farenin599
Soy objetivista (o intento serlo), y a este coche le veo mucho mejor que el passat actual, y creo que sera mejor que el nuevo, sobre todo porque el nuevo passat tendra unos precios muy altos sin el mismo equipamiento.
El insignia (2.0 4x4 Cosmo) lo tengo entre mis opciones, junto con el MB clase C