Cuando arrancamos el especial Sensaciones de moto en Motorpasión, algunos se rasgaron las vestiduras diciendo que este no era un modelo que deberíamos haber incluido en la lista. Y yo me preguntaba ¿por qué? ¿En cuántos modelos más puedes sentir aceleraciones de 0 a 100 en menos de cuatro segundos e ir sentado en la misma configuración que una moto, 1 + 1? Pocos, muy pocos.
El a.d. Tramontana es otro de los modelos que destacamos en este especial. Fue presentado en el 2005 en el Salón de Ginebra como prototipo y en el 2006 entró en producción. Se trata de un deportivo cien por cien español realizado por la empresa catalana a.d. Tramontana ubicada en la Costa Brava (Girona), muy cerca de Barcelona.
a.d. Tramontana, diseño actual y a la vez, vintage

Lo primero que llama la atención en el diseño del a.d. Tramontana es su aspecto de caza de combate. En una vista superior destaca sobre todo el llamativo cockpit, muy similar a una carlinga de un avión. Es un diseño claramente inspirado en un Fórmula 1, con un doble alerón en la parte frontal y otro en la parte posterior, pero sin excentricidades aerodinámicas que alteren la línea pura del vehículo.
A la vez que de un primer vistazo se observa un deportivo moderno, una mirada en más profundidad nos lleva al pasado, a la época de los monoplazas de los años cincuenta y sesenta. Podemos ver cierta semejanza con, por ejemplo, un Auto Unión o un Mercedes Benz de aquella época.
Es perfectamente simétrico tanto internamente como externamente, algo que ayuda la situación en tándem de piloto y pasajero. Es igual que el vehículo lleve uno o dos ocupantes, las masas permanecen lo más cerca posible del centro de gravedad, alterando mínimamente su comportamiento.
Última tecnología por los cuatro costados

No se han escatimado en materiales para construir el a.d. Tramontana. El chasis, por ejemplo, está realizado íntegramente en fibra de carbono. Su peso total es de tan sólo 96 kilogramos y ha sido sometido a rigurosos test de choque para que su carrocería sea lo más segura posible. Por supuesto, la carrocería también ha sido fabricada en el mismo material.
Las llantas de 20 pulgadas también han sido realizadas en fibra de carbono combinadas con el magnesio. En el terreno de las motos deportivas es fácil encontrar en los catálogos de las distintas marcas llantas fabricadas en uno u otro material, pero en el caso de coches, esto sólo está al alcance de los deportivos más exclusivos. Dentro se alojan unos enormes discos de freno cerámicos de 380 mm tanto delante como detrás con pinzas de seis pistones.

Las suspensiones, Öhlins, llevan una disposición muy similar a los Fórmula 1, con los muelles e hidráulicos situados de forma muy centrada y en posición horizontal. Estos son regulables también en altura, lo que permiten variar la carrocería entre los 85 mm y 135 mm de distancia al suelo.
Detrás, la bestia que empuja el a.d. Tramontana es un descomunal V12 a 60 grados biturbo con 5.513 cc. Como veremos más adelante, todo en este coche es configurable por lo que la potencia puede oscilar entre los 550 y los 720 CV, a petición del cliente. El par motor llega nada más y nada menos que hasta los 1.100 Nm. La propulsión es a las ruedas traseras y posee un control de tracción regulable en cuatro posiciones distintas.
a.d. Tramontana, hecho a mano y a gusto del cliente

En el a.d. Tramontana, la mayoría de los elementos que interaccionan con el conductor pueden ser modificados a gusto del cliente. Así por ejemplo, el cockpit puede ser diseñado según la propia ergonomía del futuro propietario. Este a su vez puede elegir si el vehículo será monoplaza o biplaza, con o sin cabina, cual será la potencia del motor, el tarado de los amortiguadores...
Así mismo la terminación interior puede también ser elegida. Tapicería, colores, acabados... todo queda determinado por la imaginación del comprador. Incluso la configuración del TFT que hace las veces de panel de instrumentos se puede modificar a gusto del consumidor. Lo que no admite modificaciones, al menos en teoría, son los emblemas delanteros y traseros realizados en oro blanco macizo.
Todas estas variantes no serían posibles si el coche no estuviese fabricado íntegramente a mano. Este mimo por los detalles hace que la producción sólo fue de 3 unidades en 2006, seis más en 2007 y 12 al año a partir de 2008 pero todo ello. Cada uno de ellos tiene un coste aproximado, debido a las posibilidades de personalización, de unos 610.000 euros.
a.d. Tramontana R, aún más deportivo

¿Puede ser el a.d. Tramontana más radical? Pues parece que sí porque también existe la posibilidad de adquirir una versión denominada a.d. Tramontana R Edition, todavía más exclusiva y radical. Aunque el motor sigue siendo el mismo en su configuración de potencia máxima (como si hiciese falta vitaminarlo más), se han incluido algunas modificaciones y chuches varias.
Lo primero que han hecho ha sido volverlo anoréxico, pues a los ya de por si pocos 1.360 kilos le han conseguido eliminar otros 92. Pero además, han mejorado la aerodinámica (incorporando a su vez un alerón posterior) y la distancia entre ejes ha sido disminuida cincuenta milímetros para volverlo aún más ágil si cabe.
Como todo lo bueno se deja para el final, hablemos un poco de las prestaciones. La velocidad máxima ha sido limitada electrónicamente, pero a unos considerables 325 km/h. La aceleración es digna de batirse con una motocicleta, ya que alcanza los 100 km/h en tan sólo 3.6 segundos. Y todo esto con un tamaño bastante considerable ya que mide casi cinco metros de largo, que no es poco.
Ficha técnica del a.d. Tramontana R Edition
- Cilindrada: 5.513 cc
- Motor: 12 cilindros en V disposición central longitudinal (entre 550 CV a 5.000 RPM y 720 CV a 5.250 RPM)
- Par máximo: Entre 890 Nm a 3.500 y 1.100 Nm a 4.000 RPM
- Peso en vacío: 1.268 Kg
- Velocidad máxima: 325 Km/h (autolimitada)
- Aceleración de 0 a 100 Km/h: 3,6 s
- Transmisión: Secuencial de 6 velocidades
- Consumo mixto: no declarado
- Combustible: Gasolina
- Capacidad del depósito: 100 litros
- Capacidad del maletero: no dispone
- Neumáticos: del. 245/40 R20 tras. 335/30 R20
Precios del a.d. Tramontana
- a.d. Tramontana: 610.000 euros aproximadamente
Más información | a.d. Tramontana
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
samsung4646
Te respondere con una palabra ARTESANIA.
Usuario desactivado
Para tanta fibra y magnesio se me hace muy pesado con esos 1360 kilos...
Usuario desactivado
No quisiera parecer aguafiestas, pero esos 325 km/h de velocidad punta los logran vehículos hasta con 200 caballos menos. Claro, entiendo que esté autilimitada por las cuestiones que sean (seguro y es por seguridad o estabilidad), pero la aceleración tampoco es tan significativa para la potencia.
A favor, que en realidad, de todos los superautos actuales, este es por mucho uno (sino el que mas) de los más originales. Realmente el perfil con esa cúpula sobre los pasajeros es similar a la de un avion caza, sin mencionar que esto mismo le debe brindar un manejo realmente diferente. Son pocos con esa configuración de asientos (como el Yamaha Ox99 o el Hulme F1) Felicitaciones a la marca, y espero, en un futuro, mejoren el aspecto de las prestaciones, que, si bien no lo son todo (mucho menos a la hora de manejar), en papel, marcan una gran diferencia. En manejo, honor a quien honor merece, tan diferente a todos como su diseño.
kleshk
Acabo de mirar por youtube a ver si encontraba algún video, y he encontrado uno de "fifth gear" que lo prueban, parece que comentan que son 550Cv y luego tienes un boton para sacar los 720Cv ( se ve en el video )
lástima que no lo prueben en circuito: http://www.youtube.com/watch?v=TPU6eKLSuUM
Usuario desactivado
antonio-br ... por favor:
"#38 ¿Un RR es pura artesanía? Entonces un Serie 7 también... y esa lista de Top Gear ya hace años que está atrasada. En su dia también tuvieron como coche mas rápido al Murcielago..."
Que ya me gustaria a mi lijar las maderas nobles que le ponen a los salpicaderos de un rolls royce y luego barnizarlas... entre otras cosas.
La lista de top gear no esta atrasada, simplemente tienen los coches que prueba michael schumacher o the stig llamalo como quieras xD y por muy atrasada que esté demostraron que un coche de 40.000 leros aproximadamente casi le pone un bigote a un coche de un millon.
Y bueno, lo de que tubieran como primer puesto a un murcielago pues para ser exageraos... pues lo veo normal si antes hemos probado un opel cadett y una citroen berlingo ;)
Un saludo compañero.
Usuario desactivado
¿Por qué no están más contentos con el auto, muchachos? Ustedes tienen a esta gente que desarrolló esa tecnología; a un Fernando Clot que gana premios mundiales; tienen a Seat y Derby. El casildense Horacio Pagani y el porteño Alejandro De Tomaso se tuvieron que ir de la Argentina para poder fabricar algo que no fuese un carro. Un abrazo
Usuario desactivado
Siempre me ha gustado este vehiculo, debe ser lo mas parecido que hay a llevar un F1
Usuario desactivado
Desconozco quien comprará la versión de potencia rebajada. Yo creo que todos lo pediríamos con la configuración más potente, sobre todo si el precio no es impedimento, como es el caso. De cualquier forma me parece feo y pesado. ¿Donde está la gracia de llevar un biplaza así si luego pesa tanto como un coche "clásico"?
De querer un "coche" así, iría a por el KTM.
Usuario desactivado
A mi me gusta. Con una palabra lo defino al completo: EXCLUSIVIDAD.
Semper Fi
RatON
Un detalle habría sido nombrar que tiene un turbos, más que nada porque sacar 720CV a 5200rpm con 5.5L tiene que ser difícil.
Respecto al coche, parece un insecto, líneas muy poco fluídas, pero tiene que ser divertido como pocos.
Usuario desactivado
yo no me gastaria 620.000 euros en este coche ni de coña
r19
para mi sin capota tiene un pase, sino parece demasiado avión...y la verdad es que utilizando tanta fibra y que pese lo que pese...además de lo largo que es.
está claro que quien se compre un coche como este está aburrido de los coches convencionales en cuanto a prestaciones y diseño, aunque yo no me lo compraria por muy exclusivo que sea, aunque me alegre saber que es un producto español
Usuario desactivado
juri si mi presupuesto es 620.000 mi eleccion seria un enzo un zonda... quizas un lambo tambien pero un GTR?? lo veo hasta cerca de mi presupuesto y mas del tuyo si te vas a por el scirocco, yo me daria un homenaje ;)
Usuario desactivado
este que es el nuevo coche de batman?¿
Usuario desactivado
#38 ¿Un RR es pura artesanía? Entonces un Serie 7 también... y esa lista de Top Gear ya hace años que está atrasada. En su dia también tuvieron como coche mas rápido al Murcielago...
Usuario desactivado
mu wapo..pero ami me recuerda a el KTM X-BOW por la forma del coche(aunque no se parezca demasiado) XD
Usuario desactivado
Estoy orgulloso como catalan y español que soy de poder ver estas creaciones y que haya estado en el salon de Monaco y en el de ginebra al lado de marcas como Koenigsegg (o como se escriba) tiene mucho merito, aunque han criticado la suspension y la caja de cambios y no sea tan "bueno" como el GTA Spano aun asi es una bestia.
Usuario desactivado
Madre mia no me extraña el precio, yo creo que debe llegar a los 350 o quizá 375 fácilmente... la aceleración es de escándalo, además con cúpula! :D
Usuario desactivado
por ese dinero te compras un 458 italia que tiene las mismas prestaciones y más pedigri y te sobra dinero para un 911 gt2 y un panamera turbo. Para mi comprar este coche es tirar el dinero.
porsche917k
#3 Olé
Si no fuera tan feucho... porque el concepto de deportivo que tiene me gusta
Usuario desactivado
@jmt46, yo tampoco, soy más de lo que piensa @samsung4646, aunque me iría más por un lambo o un GTR
Usuario desactivado
@jmt46, no es cuestión de precio... simplemente me parece un gran coche. Para exoticos me iría a un italiano un lambo..., aunque no fuese de los mas rapidos, un DBS tambien sería una buena opción.
ONE
Yo creo parte de una buena idea este coche, aunque el resultado tiene un diseño de belleza un poco dudosa... tal vez si rediseñaran la carrocería lo podrían hacer más atractivo para el grupo selecto de clietes que puede costearse este coche. Enhorabuena a estos emprendedores españoles y ánimo para vuestras próximas creaciones, a ver si otros toman ejemplo y se desarrolan más empresas de este tipo en España, que hace mucha falta crear productos industriales de calidad Made in Spain !
teomc
#7 Con este coche compras exclusividad, si quieres prestaciones puras cómprate un Ariel Atom o un Gumpert Apollo que le quitan las pegatinas al 458 y al 911.
makakolopez
Me encanta este coche si algun dia me tocara algo seria uno de los q me conpraria.
Despues se critica el tuning y el pintor de este coche es un preparador de tuning
Usuario desactivado
Si alguien supiera lo mal hecho y los problemas de todo tipo que tiene este coche no lo compraría ni por 20.000€.
Usuario desactivado
A donde va un superdeportivo con esa palanca de cambios, tipo Formula de los años 80 y sin levas en el volante.