Ford Fusion 1.6 TDCi, prueba (parte 1)

Ford Fusion 1.6 TDCi, prueba (parte 1)
13 comentarios

Nuestros lectores más allá de Finisterre pensarán que he fumado algo, pero en Europa el Ford Fusion es esto, una evolución del antiguo Fiesta diseñada para suplir unas necesidades habitacionales mayores, pero con un precio muy contenido sin ir al segmento monovolumen. Mide 4 metros de largo, es contenido, y de alto algo más de 1,7 metros.

El Fusion se caracteriza por ser un coche anticrisis ya que puede suplir las necesidades de modelos superiores por mucho menos dinero, y no hablemos ya de costes de mantenimiento. La versión probada es la más cara, acabado Urban4 y motor 1.6 TDCi de 90 CV, menos de 16.000 euros.

Oro parece, plátano es: no es un todocamino, aunque puede dar el pego. Si nos sobran esas defensas de plástico, con la versión Futura vamos mejor servidos. Todas las versiones del Fusion son de tracción delantera. Dada su altura es más adecuado para aparcar en bordillos o superar resaltos urbanos grandes.

Ford Fusion

Sus potenciales compradores son gente joven o cerca de serlo, que demanda más habitabilidad que en un utilitario, un maletero más grande, un coste bajo y alguna ventaja tipo SUV, como una carrocería más alta y por ende, un puesto de conducción más alto. Hay gente que se siente más segura así, sobre todo de estatura inferior a la media.

Tras probar dos unidades del Fiesta de la generación anterior, no hay grandes diferencias con el Fusion. Dinámicamente es un poco peor ya que acusa más inercias, el viento lateral y lo que implica un coche más grande: menos prestaciones a igualdad de consumo.

Los motores son los mismos que se veían en el Fiesta: 1.4 80 CV y 1.6 100 CV en gasolina y dos TDCi 1.4 70 CV y 1.6 90 CV. Los diesel son de origen PSA Peugeot-Citroën.

Ford Fusion

El comportamiento del coche en carretera es correcto, si no exigimos mucho. Tiene de deportivo lo mismo que de limusina. Dándole cera en un puerto me pareció suficientemente estable, pero ahí estaba el ESP para cuando era poco fino con el volante. En autopista lo puse a 200 Km/h. Mentira, su punta es muy inferior, 176 Km/h.

La aerodinámica y la 5ª muy corta son los culpables. A 120 Km/h el motor gira a casi 2.600 RPM, con lo que en este tipo de carretera el consumo y el ruido suben deprisa sin ir precisamente a velocidades criminales. Tiene chispa pero no es un adelantador brillante. Le falta aislamiento acústico para el motor y en aerodinámica, principales fuentes de ruido.

Ford Fusion

En cuanto a consumos, homologa 4,6 l/100 Km, muy poco más que el 1.4 TDCi de menor potencia. Para bajar de 4 litros hay que circular como mucho a 90 Km/h y con altura constante, y los 4,6 los consigue fácilmente si no dejamos al tacómetro superar las 2.500 RPM en cruceros. El motor pide una 6ª a gritos, pero es lo que hay. Al menos es muy progresivo.

Me gastó un poco más, según ordenador: 4,7 l/100 Km, habiéndole hecho autopista sin pasar de 120 Km/h. Con 45 litros de depósito tiene una autonomía muy respetable, 800-900 Km o 1.000 si somos muy tranquilos con el acelerador. Es más ahorrador que el 1.6 gasolina, que los 6,6 l/100 Km homologados no se los cree ni él.

Ford Fusion

Conociendo el 1.4 TDCi, sólo es recomendable si el presupuesto está calculado al milímetro o se vaya a realizar una conducción sobre todo por ciudad y el extrarradio, pues para ir cargado a tope va a ir un poco justo, sobre todo con pendientes ascendentes. El 1.6 TDCi no es ningún torpedo, pero aguanta mejor.

En ciudad tiene el problema de que la suspensión es rebotona con ciertos resaltos urbanos, a veces pega botes. La dirección está muy asistida, es cómodo en la urbe pero en carretera se agradecería un tacto más preciso. Dadas las relaciones de cambio, tiene una buena aceleración y es muy fácil de conducir.

Ford Fusion

Los frenos vienen con los mismos defectos que en el Fiesta previo, y es la imprecisión del pedal y que en el eje trasero llevamos tambores sí o sí. He practicado un par de frenadas de emergencia y bajar un puerto rápido y no aprecié síntomas de fading, pero donde estén unos discos que se quiten los tambores.

Si frenamos a fondo se encienden los intermitentes automáticamente. Con el ESP desconectado o careciendo de él, si nos pasamos de velocidad en un giro basta con aliviar acelerador y volante (normalmente).

Continuará...

Temas
Comentarios cerrados
    • Los lectores de más allá de Finisterre dirán: "pero si es el EcoSport!"

      Me parece muy interesante la prueba pero llega un poco tarde… Al Fusión le quedan dos telediarios. A ver si el BMax tiene un diseño más atractivo.

    • #10 está actualizado en 2006, y aguantará en el mercado lo suficiente como para que la prueba merezca la pena. Le pregunté lo mismo que tú al que me dio las llaves. No hay sustituto anunciado ni planificado, le queda tiempo aún.

    • Yo creo q es mas un mini SUV q una miniminivan como lo son el Renault Modus, el Note y el Meriva. Por ello creo sus competidores serian el Suzuki Jimny el el Daihatsu Terios.

    • Creo que Ford se equivocó al crear este "nicho de mercado"(A ver que tal le va a citroën con el C3 Picasso). La prueba está en que apenas se ven. Es un coche que aporta poco respecto al Fiesta. Habitabilidad? Un poco más de maletero que el Fiesta (261 l. del Fiesta frente a 337 l. del Fusión) y para eso sacrificando dinamismo (peor Cx) y seguridad. Para el que se sienta más seguro en un Fusión que en un Fiesta que haga una sencilla prueba: Que pruebe a tumbar con el dedo una goma de borrar, una vez tumbada sobre la parte más ancha y otra vez sobre el lateral, a ver cuando le cuesta más. Lo que no entendí es que probaste la versión más cara y trae defensas de plástico y sin embargo hablaste de otra versión (más barata?) sin ellas.

      Un saludo.

    • Pues este coche me parece que,aunque no se vean casi ford fusion,es el cohe perfecto para familias que tienen el limite en 15000 para comprar un coche y necesitan maletero habitabilidad,etc

    • #4 no entré en consideraciones esteticas. Creo que fui bastante objetivo. El twingo revolucionó los pequeños utilitarios, pero no creó el "nicho de categoría" que es el Fusión. No se parecen en nada, ni siquiera tienen el mismo número de puertas. Claro que es líder de ventas en su segmento… por que, cuantos rivales tiene?

    • La friolera de 2 rivales… ;) je je. El Renault Modus fue un fracaso también para Renault, reconocido por ellos, y el Nissan Note tiene un valor testimonial en el mercado. No han cuajado este tipo de coches, es lo que venía diciendo en el primer post. Si tienes los datos de matriculaciones de los 3… ponlos, sería un detalle.

      Que el twingo esté formado por un sólo volumen no significa que esté en la categoría de los monovolumenes. Para que un coche entre en la categoría de monovolúmenes debe cumplir ciertas premisas (habitabilidad, maletero, acceso, etc.), no sólo tener carrocería de un volumen. El Twingo fue el precusor de los pequeños urbanos tal y como los conocemos hoy en dia, antes de que los utilitarios empezasen a crecer hasta casi ser más grandes que los compactos de principios de los 90. Ah! y por mucho que en seat se empeñen en llamar Sportcoupe al ibiza de 3 puertas, sigue estando en la misma categoria que el de 5.

      Un saludo.

    • Otro rival creo que es el opel meriva

    • sin ninguna duda el mejor de ese segmento es el Meriva. la relacion tamaña-habitabilidad-maletero-precio-equipo es la mejor.

      ahora ya esta al final de su vida, a la espera del nuevo meriva, pero aun asi, aunke no en españa, tiene unas ventas muy dignas y a sido lider del segemento durante mucho tiempo

      otros del segmento son el fiat Idea(fracaso, y no entiendo pq) y su primo el lancia Musa (este si q es un exito de lancia, en Italia arrasan!!)

      Yo a pesar de ser pro fiat, me kedo sin ninguna duda con el meriva.

      otro de 4 metros y espacio a raudales y mucha personalidad, a mi me tenia enamorado sobre todo la tan odiado primera generacion, es el Fiat Multipla!

      FIAT STILO FOREVER

    • Sinceramente, ¿qué sentido tiene esta prueba en un vehículo que salió al mercado a mediados del 2002 y que en los próximos meses será sustituido?

      Respecto a lo que comentan algunos usuarios respecto a éxito o no de este modelo, Ford tenía planificado fabricar 150,000 unidades del mismo al año. Los primeros años fueron dificiles, ya que duramente se llegaba a las 90,000 u. al año, pero en sus últimos años de vida, lejos de hundirse, ha conseguido vender cada vez más (120,000 u / año), si bien gracias sobre todo al mercado ruso y no tanto a la mediocre acogida de los clientes Europeos, donde se ha vendido sistmñaticamente a los rentacares.

      El fracaso de Ford, fue lanzar este modelo con estética de morro y muy similar al Fiesta, en vez de haber hecho un modelo competencia del Opel Meriva.

      Ráfagas, GTO.

    • Hola Javier,

      Con todos mis respetos, le puedes decir al responsable de prensa de Ford España que te entregó las llaves, que una cosa es que los comerciales de los concesionarios no tengan ni idea de las novedades que las marcas van a sacar al mercado y otra cosa es que le cuenten la milonga a gente que hace pruebas para prensa ya sea formato papel o digital. Si no fuese por que no saben que hacer con todo el stock que tienen en las campas, lo lógico es que te hubiesen invitado a la pista de pruebas de Ford en Lommel (Bélgica)para probar los coches de pre-serie del sustituto de este B-226 (Ford Fusion).

      Antes de Octubre del 2008 desde Ford os mandarán la información oficial de su nuevo modelo, que ahora parece no existir.

      Ráfagas, GTO.

    • Discrepo contigo Cupraboy. Ford no se equivocó en crear este nicho de mercado (mas bién lo creó Renault con su Twingo). El Fusión es lider de ventas en su segmento y cumple mas que sobradamente con las espectativas que se crearon en Ford a la hora de lanzarlo. Nadie hizo el Fusion pensando en un superventas, sino en un vehículo con su cometido y hueco específico en el mercado.

      Otra cosa es lo guapo o feo que nos parezca, que manca…

    • Entre sus rivales, tal y como aparecen en los listados de matriculaciones publicados: Nissan Note Renault Modus

      ahora mismo no me acuerdo de ninguno mas.

      Respecto al Twingo, fué el impulsor de la categoría de los "mini monovolumenes", independientemente del número de puertas que tengan. ¿Acaso un Ibiza de 5 puertas milita en una categoría distinta que un 3 puertas?

    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información