El IFR Aspid es un deportivo desarrollado en España por IFR Automotive, empresa que tiene a la cabeza al ingeniero Ignacio Fernández Rodriquez (en la foto).
Ayer se presentaba de forma oficial en el British Motor Show 2008. Tuve la oportunidad de tener una larga charla con uno de sus ingenieros, que me explicó algunos detalles de este pequeño gran juguete.
Para situarnos, se trata de un deportivo de unos 95.000 euros, que apuesta por el placer de conducción y la tecnología. IFR Automotive tiene cinco patentes que aplica en este coche, entre ellas el brazo de la suspensión o el doble disco de freno.
Máquina de carretera y circuito

La reducción de peso es otra de sus grandes apuestas, unos 700 kilos gracias a un chasis de aluminio y carrocería íntegramente en fibra de carbono. El reducido peso, la posición de los amortiguadores y la reducción de la mala masa suspendida son algunas de las claves de su comportamiento, que obviamente no hemos podido probar, pero que promete enamorar a quien lo haga.
En la galería de fotos podéis ver un chasis desnudo, en el que se pueden apreciar sus interioridades.
El IFR Aspid es una máquina todoterreno, en el sentido de que tiene la homologación FIA para correr en circuito, con arneses, jaula de seguridad, etc. Podemos pasar la tarde jugando con el en un circuito y después volver a la ciudad.
Es posible retirar sus puertas y parte de su techo (quedando así un tipo Targa*), viviendo así mejor la sensación de velocidad en el Aspid.
Tecnología y personalización

A pesar de su aspecto de coche sencillo, el IFR Aspid tiene en la electrónica es uno de sus puntos fuertes. Además de las funcionalidades (integra GPS, Bluetooth, WiFi, etc), se ha intentado simplificar todo al máximo, integrando el número de procesadores en vez de delegar la responsabilidad en cada dispositivo (volante, pantalla navegador, etc).
De esta forma, el número de cables se reduce en aproximadamente un tercio de lo que necesitan otros coches para la misma funcionalidad, otra de las claves de la reducción de peso.
Todo está controlado electrónicamente, y los únicos mandos que nos encontramos están en el volante y en la consola central, que cuenta con una pantalla táctil. En este aspecto es muy configurable, ya que podemos variar algunos aspectos como las revoluciones a las que se encienden los LED´s que nos indican el cambio de marcha, o incluso el color de éstos (Rojo, Verde, Azul y Blanco).
Al ser una producción limitada y un coche lujoso, IFR Automotive ofrecerá la posibilidad de personalizar el Aspid, desde los colores de la carrocería hasta incluso el software del coche.
Otras características y precio

El IFR Aspid tiene un pequeño maletero en la parte trasera, y otros dos pequeños compartimentos en los laterales, al más puro estilo McLaren F1.
Habrá dos versiones, ambas con un bloque motor de 2.0 litros, una atmosférica con 270 caballos y otra con un compresor con 400 caballos. En la versión más potente, puede hacer el 0 a 100 en 2,8 segundos, aunque, según sus creadores, no se trata de correr en línea recta sino de disfrutar de las sensaciones tanto en recta como en curva.
Su precio partirá de los 95.000 euros, con lo cual estará reservado sólo para unos pocos. El IFR Aspid trata de hacerse un hueco en este tipo de deportivos, aportando como elemento diferenciador su tecnología y placer de conducción.
Sus previsiones de ventas son de unas 50 unidades el primer año, cifra que crecería en los siguientes. Las primeras unidades del Aspid se entregarían a principios de verano de 2009.
En Motorpasión | Aspid, deportivo español
Ver 30 comentarios
30 comentarios
farenin599
"..reducción de la mala suspendida…"
Será la MASA suspendida (corregidlo, anda)
farenin599
En cuanto al coche, no termina de entrarme por los ojos. Y menos el detalle de los neones azules que alumbran el suelo (demasiado tunero).
El resto de características sí me convencen.
farenin599
Corregido lo de mala, un lapsus del compañero Dani ;)
farenin599
Confieso que desde que ví el anuncio de su futura fabricación y recreaciones… éste "símil Lotus Súper Seven/Catherman" pero en plan más moderno y actual me ha hechizado.
Y lo sigue haciendo… un coche de circuito, y de calle a la vez. C-a-g-a-t-e. Y además de fabricación española. Ya creo que de fabricación española es el Ascari, pero sinceramente, si ése jamás me entró por el ojo, el Aspid es todo lo contrario.
Mucha suerte en el futuro… ¿y de €$E$ como anda? Porque con la carrocería al completo de fibra de carbono y aluminio… bufff… pastón con mayúsculas.
Me mola el volante. Muy racing y tecnológico, jeje.
vagorna
Lo único que me gusta de este coche es que es tecnología española, por lo demás es horroroso.
farenin599
¡¡Herejía!! ¡El que no debe de ser nombrado! A la hoguera los dos: tú por no taparte los ojos y hacerles fotos y el coche por… por chino! Jaja.
Ya sin coñas; que Motorpasión ponga las fotos de los primeros B26 por Alemania.
vagorna
#26 uviera?????…HUBIERA, no quiero ser quisquilloso pero por favor, procurad no cometer esas faltas de ortografía que más que faltas son delitos.
farenin599
Pues a mi me parece precioso.Es como un superseven del futuro
weber
Ole por estos aventureros españoles,haber si poco a poco vamos haciendonos un hueco entre los paises con marcas propias y que ademas se vendan, quiza una pena que unicamente salen modelos poco generalistas y por que no decirlo con poco futuro en el mercado. A mi la verdad que esta estetica pseudo morgan esta un poco vista, aparte de ser poco practica, vamos que no les doy mucho futuro con las ventas, espero equivocarme. Por cierto esos faros tipo ojos de caracol como que no me van mucho.
weber
El 10 en diseño habria que haberselo dado hace muuuchos años a la industria inglesa, pues creo que se inspira bastante en modelos suyos. Pero claro, es un coche español, pero no dirigido a los españoles, por eso quiza lo de presentarlo en Londres…por lo demas una relacion peso/potencia espectacular, y creo ademas que homologado para ir por la calle y a la vez competir, por cumplir normas FIA, en eso si un 10.
weber
El precio segun dicen andara por los 95.000 euros el modelo base. Con un poquito menos me apañaban a mi algunas cosas que tengo pendientes……
farenin599
Interesante coche lujoso,exclusivo,único,lo malo el precio claro que,lo merece y mucho.
farenin599
joer correr correra un monton, e ira pegadito al asfalto con sus suspensiones patentadas… y podras hablar por el messenger en los semaforos con el wifi..
pero feo es feo de narices… me quedo con el smart ucraniano setentero (amarillo piolin) de ayer… se ve que en el equipo todo eran ingenieros…
farenin599
si se ha propuesto hacerlo mas feo que el tramontana desde luego lo han conseguido , vaya deportivos mas feos que hacemos ultimamente ……..
farenin599
Por cierto no tiene nada que ver con este coche pero hace un mes estuve en Alemania,y,¿a qué no sabeís que coche me encontré?,tiene que ver con los chinos..xD,es el Brilliance BS6,(tengo fotos).
Badgar Blak
Parece que por aquí casi todos odiais cualquier diseño mas o menos clásico (excepto cuando se trata de los muscle americanos…). Dejando de lado el que me guste o no (aunque me encanta), la verdad es que lo veo un diseño acertado para el coche, perfecto para ahorrar peso y con muchos detalles interesantes, como los huecos inferiores o los faros de 'ojo de caracol', como los han nombrado por aquí.
¡Un 10 en diseño, prestaciones e innovaciones!
farenin599
El motor… ¿de qué fabricante viene?
No creo que lo hayan desarrollado ellos mismos, ¿verdad?
farenin599
Sr. Wa,es BS6,no B26..jeje,se te fue la cabeza.
farenin599
Para lo que es este coche me parece muy interesante, además está hecho en España.
farenin599
Creo que deberiais cambiar lo de "deportivo" por "superdeportivo"….O-100 en 2'8 segundos!
Ademas, es precioso :P
farenin599
Joder es como una version española de la que uviera mordenizado el CATERHAM, pero en comparacion el CATERHAM son trozos de hierro, feo y ruidoso por mi parte. La version española es mejor en todos los aspectos tanto en diseño como en comodidad, tecnologia y motor. Y me a gustado mucho esos detalles como lo de que levante parte del techo y que tenga un techo rigido.
Pero estoy seguro de que cogieron las fotos de un CATERHAM y fichas tecnicas del coche britanico y miraron cosas en las que se podria mejorar y por mi parte lo han conseguido
Estas es una de las pocas cosas de las que me siento orggulloso de mi pais.
farenin599
El super-7 es muyyyy espartano,un kart,éste sin embargo esta mejor acabado y tiene equipamiento,el lotus….nada. PD: si,el Tramontana es feo con ganas.
farenin599
El coche pasa pero los faros no. Realmente vale ese dinero?, el Caterham también es caro y me pregunto si los coches concebidos de esta forma valen ese precio realmente. Si, llevan tecnologia punta, carbon fiber a punta pala y la producción no es tan alta como para poder reducir mucho el precio pero diría que el precio de estos trastos esta hinchado solo para hacerlo más exclusivo. Que me contais?
farenin599
Bueno, si el coche se puede personalizar, también se podrán personalizar los faros, no? por que es lo único que me echa para atrás…
De todas formas si estuviesen anclados por la parte central y no por debajo darían un aspecto bien diferente. Y si estuviesen girados 90º es decir fuesen "horizontales" en vez de "verticales" también.
Por lo demás la máquina es una pasada ¿os habéis fijado en el volante? :-O
Y ¿dobles discos de freno delantero? Estoy convencido de que vale el precio que piden por él.
farenin599
Buen equipamiento, buen motor… pero no me gusta nada esteticamente.
farenin599
Oltre
perdon XD
farenin599
El coche es raro, te gusto o lo odias. Posiblemente no te encuentres con un modelo parecido. Y me da va a romper mas de un cuello al verlo pasar.
farenin599
#2 No son neones, sino las luces que hay en el suelo. Fíjate y lo verás.
farenin599
tiene que ser un pepino con el motor de 400cv
farenin599
Quien será esa chica mala y por que estará suspendida? La veré en las recuperaciones de septiembre?