En febrero os conté mis impresiones de estos dos modelos en la presentación, ahora os traigo un modesto videoanálisis de ellos. El fabricante Tata no es muy conocido en España, ¿pero por qué? Creo que tiene que ver más con una cuestión de marketing que con los productos en sí. El volumen de ventas de la marca es bajo, pero en creciente aumento. Si la marca fuese más conocida, seguramente venderían más.
¿Venden malos coches? No es tan sencillo. Ofrece productos con una relación calidad/precio muy interesante, de la misma manera que “el que algo quiere algo le cuesta”, “el que algo ahorra a algo renuncia”. En los años 90 se vendieron con bastante éxito todoterrenos y pick-ups con una tecnología igual o inferior a la de los hindúes, pero los tiempos están cambiando. El usuario se está volviendo más exigente y Tata debe adaptarse a ello.
Los modelos de este fabricante han mejorado desde que entraron al mercado español, tanto en tecnología como en seguridad y acabados. No pueden competir en calidad con los japoneses y coreanos, pero sí pueden robar clientela a los coches chinos cuando lleguen a España ya que al menos se sabe qué tal han salido sus predecesores. Desde luego, dan más confianza que sus rivales chinos, véase el JiangLing Landwind. En cuanto a Mahindra, ya les sacan ventaja.
Para hacer sus productos más competitivos, Tata debe mejorar varios lunares en cuanto a ergonomía, calidad de acabado (he visto un par de cables fijados con cinta aislante a la vista), vibraciones de los espejos, estabilidad en carretera, abandonar los frenos de tambor… Del mismo modo, mejorar el equipamiento de seguridad, aunque sea extra. Quien acepte pagar más por la tapicería de cuero del Grand Safari, seguramente se gastaría un poco más en airbags laterales o de cortina.
En resumen, para lo que están pensados, dan un buen resultado, pero pueden mejorar todavía más. La unión con Land Rover y Jaguar seguramente traiga avances al respecto, ya que por lo visto, al grupo Tata no le falta el efectivo. Es un grupo industrial muy grande y dedica grandes cantidades de dinero a causas filantrópicas en su país (un 66% de sus beneficios).
Ficha técnica
Grand Safari 4x4
-
Cilindrada: 2.179 cm³
-
Motor: 4 cilindros transversales (140 CV)
-
Par máximo: 320 Nm CEE a 1.700-2.700 RPM
-
Tara nominal: 2.100 Kg.
-
Velocidad máxima: 160 Km/h
-
Transmisión: Manual de 5 velocidades
-
Consumo urbano: 9,4 l/100 Km
-
Consumo extraurbano: 6,8 l/100 Km
-
Consumo mixto: 7,7 l/100 Km
-
Combustible: Gasóleo
-
Capacidad del depósito: 65 litros
-
Neumáticos: 235/70 R16 – 6,5J x 16’’
Xenon 4x4
-
Cilindrada: 2.179 cm³
-
Motor: 4 cilindros transversales (140 CV)
-
Par máximo: 320 Nm CEE a 1.700-2.700 RPM
-
Tara nominal: 1.750 Kg. (cabina simple) / 1.860 Kg. (cabina doble)
-
Velocidad máxima: 160 Km/h
-
Transmisión: Manual de 5 velocidades
-
Consumo urbano: 10,3 l/100 Km
-
Consumo extraurbano: 7,4 l/100 Km
-
Consumo mixto: 8,5 l/100 Km
-
Combustible: Gasóleo
-
Capacidad del depósito: 65 litros
-
Neumáticos: 215/75 R16 – 6,5J x 16’’
Precios (iniciales)
-
Grand Safari 2.2 4x2: desde 18.545 €
-
Grand Safari 2.2 4x4: desde 20.987 €
-
Xenon 2.2 4x2 cabina simple: desde 12.469 €
-
Xenon 2.2 4x4 cabina simple: desde 14.875 €
-
Xenon 2.2 4x4 cabina doble: desde 17.843 €
Prueba y fotografía | Javier Costas Franco
En MotorPasion | Tata Grand Safari 4x4 – Parte 1, Parte 2 y Tata Xenon 4x4 – Parte 1, Parte 2
Ver 8 comentarios
8 comentarios
farenin599
Lo del aumento del consumo del Xenon es una cuestión interesante. Las relaciones de cambio no son las mismas, e incluso la 5ª proporciona al Xenon más velocidad (5 Km/h) que el Grand Safari, es decir, más a su favor.
Pero ahí están los datos. No tuve a mano a ningún ingeniero al que interrogar a ese respecto. Seguramente las turbulencias que se generan en la caja lastran la aerodinámica del coche, por que por otra cosa, no se me ocurre :/
farenin599
¿porque consume mas el XENON si es el mismo motor, caja de cambios, son 4x4…?
Ademas el XENON pesa menos y los neumaticos son mas estrechos.
¿Aerodinamica? ¿Influye en el consumo urbano como para subirlo un 10%?
farenin599
Muy bien hecho el análisis, desde fuera desde dentro…
Ahora solo queda poner la cámara en el suelo y pasar el coche por encima para darle un toque.
farenin599
Enhorabuena. Bien el análisis: escueto, claro y sencillo; y mostrando detalles.
El coche tiene buena pinta; pero nadie se debe engañar: no es un discovery ni un montero. No está enfocado como "todocamino" para uso urbano, carretera y alguna salida al campo. Es un todo terreno de uso en el campo y en carreteras en mal estado (Javier dixit). Sus acabados y pretensiones así lo dicen. Es una opción ante un segunda mano. Y seguro que en breve mejoraran. Para llevar los niños al cole y de compras al centro comercial, no, por favor.
farenin599
Muy buen análisis si señor! Me ha gustado la imagen del Xenon por esos caminos polvorientos. Y la música hindú apropiada para estos coches.
Un saludo!
farenin599
Yo he pensado lo mismo Enrique.
farenin599
Para campo, son buenos coches.
farenin599
muy bien el analisis ferlicidades.
salu2