
La marca de coches eléctricos de Elon Musk está bajo sospecha de manipular el kilometraje mostrado a bordo de sus coches eléctricos. Así lo creen varios clientes de la marca que se han unido y presentado una demanda colectiva en California, según informa The Street. Varios conductores estadounidenses aseguran en la demanda que el número de kilómetros recorridos que indica su Tesla parece ser muy superior al número real de kilómetros que efectúan.
Las acusaciones son graves. Tesla habría establecido un sistema de cálculo que sobreestima la distancia realmente recorrida por sus vehículos. Lo habitual es quitarle kilómetros a un coche para que aumente su valor de reventa, pero ¿para qué aumentar el kilometraje de sus coches? Para que la garantía se acabe lo más pronto posible.
Acabar antes con la garantía para ahorrar en costes
En regla general, un coche computa los kilómetros recorridos gracias a un sensor situado en el diferencial o en las ruedas que grava las rotaciones de las ruedas y lo convierte en km. Esto no ha cambiado, ya sea vía un cable y engranajes (antes de la electrónica) o vía un sensor que envía una señal eléctrica, son las rotaciones de las ruedas las que determinan la distancia que un coche recorre.
Todo es función del diámetro de la rueda, por supuesto, pero por dar un ejemplo, 1.050 rotaciones de una rueda equivalen a un kilómetro. Al parecer, Tesla ha querido reinventar la rueda y usa un algoritmo que lee el consumo de energía y modelos predictivos para estimar la distancia.
“Tesla Inc. emplea un sistema de cuentakilómetros que utiliza algoritmos predictivos, métricas de consumo de energía y multiplicadores de comportamiento del conductor que manipulan y tergiversan el kilometraje real recorrido por los vehículos Tesla”, reza la demanda.
En otras palabras, el coche podría mostrar 100 km recorridos, mientras que el trayecto real, medido por el GPS, podría ser sólo de 90 km. Y no se trata de una discrepancia puntual. Según los denunciantes, las diferencias acumuladas pueden superar varios miles de kilómetros a medio plazo.
Esta situación ha sido confirmada por varios usuarios que han cotejado los datos de su cuentakilómetros con los de herramientas de navegación independientes, e incluso con su historial de viajes en la app de Tesla.
Por ejemplo, Nyree Hinton explica en la demanda que, “desde el 14 de diciembre de 2022 hasta el 6 de febrero de 2023, hicieron una media de 55,54 millas al día, pero entre el 26 de marzo de 2023 y el 28 de junio de 2023, esto se disparó a 72,53 millas al día, justo cuando su Model Y se acercaba a su vencimiento de garantía. El propietario estima que el kilometraje medio debería haber sido aproximadamente 20 millas menos al día debido a su rutina constante durante este tiempo”.
Lo que podría parecer un detalle técnico tiene en realidad implicaciones de gran alcance. En Estados Unidos, como en Europa, las garantías de Tesla tienen dos límites, uno de tiempo y uno de kilometraje. En el caso de la marca de Elon Musk es de “4 años u 80.000 km, lo que suceda primero” (50.000 millas, o 80.500 km, en EE.UU).
Si el componente de un coche se avería a los 79.000 km, podría estar cubierto por la garantía. A los 81.000 km, deja de estar cubierto. Y la reparación la tiene que asumir el cliente. En consecuencia, una sobreestimación del kilometraje podría dar lugar a la denegación indebida de la cobertura de reparaciones por garantía.
En la demanda, un hombre de California que compró un Tesla Model Y en 2020 usado con 36.772 millas, notó “patrones peculiares en la acumulación de kilometraje” durante un tiempo en el que llevaba constantemente el coche a reparar debido a problemas con la suspensión.
“Como consecuencia de esta mayor acumulación de kilómetros, la Garantía Básica del demandante expiró mucho antes de lo previsto, cuando el cuentakilómetros marcaba que el vehículo había alcanzado los 80.000 kilómetros”, reza la demanda. Tesla supuestamente dijo al demandante que su vehículo ya no estaba en garantía y se negó a seguir reparando el problema de suspensión de su vehículo.
Así que la pregunta es sencilla, sobre todo en una marca con modelos cuya fiabilidad es constantemente cuestionada, desde el Model 3 a la Cybertruck: ¿Está Tesla intentando acortar deliberadamente la garantía contractual de sus coches para limitar los costes del servicio posventa? Algunos usuarios se habrían animado a comprar extensiones de garantías, pensando que su coche se acercaba al fatídico umbral de los 80.000 km, cuando en realidad no habían recorrido tantos kilómetros.
Encuentra tu coche eléctrico ideal
Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Imágenes | Tesla