Nos cuentan desde Continental que por primera vez han incorporado en un turismo un turbo con carcasa de turbina de aluminio y refrigerado con agua, y que este turismo no es otro que el MINI con motor de tres cilindros. Como sabemos, se trata de un motor 1.5 que entrega 136 CV, y ahí el turbo ya no es un elemento adicional, sino que se integra en el propulsor para conseguir ese rendimiento, en la línea de la tecnología actual de BMW.
La ventaja de utilizar el aluminio en la caracola del turbo en asociación con el circuito de refrigerante viene dada por su mayor capacidad de rebajar la temperatura en el seno de este elemento. La carcasa de la turbina es de doble pared y por la camisa interior discurre el líquido, de forma similar al clásico sistema de refrigeración del bloque motor. Al final se consigue que la temperatura en la pared exterior no pase de los 120 ºC y que en el interior de la carcasa no se superen los 350 ºC.
Al sobrecoste que tiene el hecho de incorporar un circuito de líquido refrigerante se le contrapone, según Continental, el hecho de que trabajar en aluminio es más barato que recurrir, por ejemplo, al níquel para hacer los aceros más resistentes al calor. En la parte de la masa, también el aluminio saca ventaja a otros materiales. Para el caso de este turbo, Continental declara un ahorro del 30 % frente a otros turbocompresores.
En Motorpasión | MINI 2014 | Sobrealimentación de motores: turbocompresión
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
Y por qué no un V8 atmosférico
Usuario desactivado
Si funciona bien, puede ser un avance muy grande. Precisamente el problema de muchos turbos ha sido la obstrucción de los tubos por los que circula el aceite y el consiguiente desgaste y gripaje.
Si es de aluminio y se refrigera por agua, se supone que ese problema se resuelve. A ver si es fiable, porque es algo muy interesante en mi opinión. Bye!
ginkler
¿Y separar las dos caracolas como ha hecho Mercedes en la F1?
HF
Si gastase muy muy poco vería un avance sino no se.
Usuario desactivado
Y porque no turbos cerámicos refrigerados por líquido... Si quisieran podrían.
mytek998
Supongo que uno de los motivos de la refrigeración por agua es la de colocar el turbo lo más cerca de la culata para evitar retrasos en la respuesta. Justo a la salida de la culata la temperatura de los gases será de unos 1000 grados, ?no?
Usuario desactivado
¿Os habeis dado cuenta de lo inutil de este motor? "sólamente" me da 136 CV para un motor tan "grande" como un 1.5. Entonces ¿donde está del dowszing aquí? si de todas maneras no me has hecho un dowszing ¿para que me complicas poniendome un 3 cilindros? ¡haberme dejado cuatro y tan contentos!
Usuario desactivado
He leido el post y todos los comentarios. Sigo sin ver Minis de esta generacion por las calles y carreteras, y esta insistencia en destacar las bondades tecnológicas de su motor tricilindrico que no convence a nadie, ni por refinamiento, ni por su fiabilidad ( es como abrir un melon , puede ser fantastico o no ) me suenan a despliegue de marketing y comunicacion de la marca para tratar de motivar su compra.
Alguien sabe como van las ventas?
43525
Bien. Mas cosas que se pueden romper.
Ahora el sistema de refrigeracion liquido del turbo.
¿Cual será la siguiente?