La imagen que podemos ver es una recreación de lo que podrá ser el proyecto de un chaval de Arizona, que pretende conseguir energía eléctrica aprovechando las turbulencias generadas por los vehículos en las autopistas.
Así, con esa idea tan simple, y dotando a las autopistas de puntos en donde se situarán esa especie de molinos de viento a lo moderno en posición horizontal, Joe (así se llama el sujeto) pretende canalizar la energía eléctrica conseguida hacia las redes que dan soporte a los servicios en carretera, incluso a las áreas de servicio. Sus cálculos estiman una energía neta por año de unos 9600 kWh, todo ello basado en que la velocidad media de los vehículos es aproximadamente de entre 110 y 120 km/h a su paso por debajo de las turbinas, y claro, los camiones puntúan todavía más debido al torbellino que generan.
Buena idea, pero habrá que ver si se pone en marcha en EEUU, y habrá que ver si antes de 100 años llega a Europa, y después, a España. Energía barata, limpia, pero puede que aquí eso sea utópico.
Vía | Ounae >> Autoblog Green
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Usuario desactivado
Solo falta que pongan un radar debajo de las turbinas…. Jajajaja
Usuario desactivado
ya en serio, si esa cosa funciona de verdad, sería muy buena idea y ya están tardando en ponerlo. Ya lo podría poner el gallardón en la M30 para pagar sus faraónicas obras en vez de tener que pagarlas los madrileños.
Usuario desactivado
Será que falta sitio en las autopistas para poner placas solares. Si lo que se quiere es rentabilizar energías alternativas no hay que rizar tanto el rizo.
Usuario desactivado
Una instalación de energía solar doméstica, como la mía, se amortiza en 12-15 años, luego sí es rentable. Sobre lo de la energía eólica podemos preguntarles a los daneses y sus parques eólicos del mar del norte. En cualquier caso hasta que no dispongamos de la fusión que utiliza el sol, las únicas energías verdaderamente gratuitas e inocuas serán las que el sol nos da, solar, eólica, hidráulica y mareomotriz de olas. Separo de aquí la de los biocombustibles que conllevan un mayor gasto de otras energías en su producción, provocan problemas ecológicos serios e incrementan igualmente el efecto invernadero. En ningún caso se pretente autosatisfacer la demanda eléctrica de una autopista, pero son muchos kilómetros de territorio virgen, y la energía liberada por los propios vehículos sigue siendo generadora de CO2 y además sería sumamente escasa.
Usuario desactivado
Es un poco bastante fantasmada.El aire no se mueve como uno quiere
Ademas no se puede regular la potencia de la turbina.Haces pasar a los coches en fila y a una velocidad segun las necesidades de red??jejeje.Muchas lagunas tiene eso jajaja
Usuario desactivado
creo que es una buena idea…las turbulencias que generan los vehiculos son en ocasiones importantes. si un autobus puede mover un coche con el aire que desplaza, pensando que un coche tambien hace lo mismo, seria una gran cantidad de energia. ademas no creo k se necesite un gran desembolso para crear esas torres ya que no son muy altas. saludos.
Usuario desactivado
Entonces a MAS velocidad mayor acumulación de energía ¿nooo?, pues vale, una idea cojonuda y con un poco de suerte nos quitan la velocidad y nos invitan a ir a toda leche debajo de ellas para generar más energía….que bonito es soñar..AY coñe, ya me desperté…
Usuario desactivado
Vaya hombre, lo siento! La verdad es que a veces no damos abasto con todos los correos que nos llegan (y más trabajando en tres blog como es mi caso).
De cualquier manera, aprovecho para agradecerte que nos acercases esta información, aunque lo haga a posteriori :-)
Usuario desactivado
¡Se van a poner buenos los ecologistas!
Usuario desactivado
SI DE LOS RADARES SE SACASE ENERGIA, ESPAÑA, DE ORO!!
SALUDOS!
Usuario desactivado
La energía eólica es rentable porque hay muchas subvenciones.
rafasempere
Puestos a pedir, que nos ongan un tubo en el culo para canalizar las ventosidades matutinas. Con todo ese metano nos podriamos duchar con agua caliente gratis.
Usuario desactivado
Cierto Podri XD y al fin y al cabo, estos son los que nos representan…
Usuario desactivado
La idea seria aun mejor si no existiese el problema de que las turbulencias generadas no serian constantes. Dado que se quiere introducir energia en la red electrica general, los "alabes" de la turbina deberian girar a velocidad constante. Esto es aceptablemente sencillo con los molinos generadores, porque el viento suele ser mas o menos constante, pero me gustaria ver como lo consiguen con las rachas de una autopista…
Usuario desactivado
Hombre, por supuesto no es un sistema que esté pensado para generar energía de manera constante, para asegurarla están los acumuladores. Y la cosa es que es un proyecto de investigación de una persona de una universiad de Arizona, está en desarrollo, y posiblemente tendrá más cosas previstas de las que he podido contar yo, o de las que estamos especulando aqui.
De todas maneras, como idea, no me parece nada mala, a ver si nos creemos que los molinos de viento normales funcionan 100% el 100% del tiempo xDDDD
Bueno, saludos!
Usuario desactivado
Me encanta la idea, sin duda una buena manera de economizar recursos.
Usuario desactivado
Un aerogenerador no funciona el 100% del tiempo, pero cuando lo hace, lo hace a velocidad constante.
Usuario desactivado
No sé a qué velocidad se conseguirá que gire eso pero me figuro que a poca. Van a tener que ponerle más polos que los que hay en Frigo. Con todo el cobre que le van a tener que meter se pagan seis centrales nucleares.
k+da
Para los que dicen que la energia eolica y la solar no es rentable, de momento tienen razon, pero eso es lo que tiene el I+D. Se prevee que con una inversion razonable en 30 años maximo las energias renovables sean más baratas que las contaminantes.
Usuario desactivado
producir una placa solar conlleva mas gasto que la que va a producir esa misma placa solar, y para unas aspas no se necesita mucha tecnologia ni mantenimiento, creo que sale cualquier tema de este tipo y al instante lo quereis crucificar, asi nos va a los españoles, los ultimos en todo
Usuario desactivado
En todo caso, mejor incorporamos la turbina al auto, no tan grande como el batimovil, no se requiere así, si no mejor en forma como de tubo de torpedo, habría que ver el modo o estilo tal que se incorpore como una entrada de aire tipo las que se tienen actualmente para enfriar los frenos o para dar aire al motor en autos de altas prestaciones como el Veyron.
No importa a que velocidad vaya el auto, la turbina se movería a cualesquiera, entonces aprovechas la energía de movimiento del mismo auto, la inicial pudiera ser con baterias o hidrógeno que cargue las mismas, y a cierta velocidad suministras energía de la acumulada por el cargador acoplado a la(s) turbina(s).
Se deberá diseñar de modo tal que minimice el hecho de que el auto perderá coeficiente aerodinámico al permitir entrada de aire que será frenado por los álabes de la turbina.
La idea del estudiante no es mala, pero será increíblemente costosa con la tecnología actual, considerono es rentable ni siquiera en largo plazo, como habian comentado, siendo Arizona, mejor lo tapizas de paneles solares.
saludos.
Usuario desactivado
Lo cierto es, Slurm_Mackenzie, que los españoles tendemos a creenos todo sin cuestionarlo y cuando alguien lo cuestiona con conocimiento y objetivamente se le llama aguafiestas. Ese invento es un RABO y no es estar en contra de las energiar renovables, ni el I+D ni historias. Ojala todo fuera tan bonito como en los cuentos de niños, pero lo cierto es que este invento es una flipada fantasiosa.
Usuario desactivado
RAMi, la energía eólica no es rentable,está fuertemente subvencionada.
toni22m, la energía solar es menos rentable.
la idea es bonita pero encontrar el mejor diseño de las aspas complicado. En todas las autopistas hay cableado y las farolas consumen muy poco. Para producir electricidad ya están las centrales.
Usuario desactivado
Sobre ésta noticia avisé yo a la página hace ya más de una semana, pero parece que o se os pasó, o no me habeis hecho ni caso. xD Saludos.
Usuario desactivado
9600 kWh en un año? O sea, que las turbinillas esas tienen una potencia de… 1,09 kW? Asombroso, ya podemos poner un radiador eléctrico a media carga durante todo un año…
Usuario desactivado
la idea no esta mal Krin, los radares no les dan energia electrica, pero si les dan oro a los que tienen buen puesto jaja
Usuario desactivado
En Arizona y con el sol que tiene, creo que la energia solar podria dar electricidad no solo a todas las casas sino hasta a los coche electricos/hibridos que hayan en la ciudad. De todos modos me parece una buena idea, otra fuente alternativa de energia.