Sabemos que la fibra de carbono es un elemento muy interesante para la construcción de coches por su bajo peso y su alta resistencia.
El problema es su coste de fabricación y su escasez, pero los tres principales fabricantes japoneses de este material están tratando de combatir esto. La bajada de la materia prima (carbono) y las mejoras en el proceso de moldeado (que pasa de tardar horas a minutos) pueden hacer que en pocos años no se trate de algo exclusivo de deportivos selectos.
La idea es reemplazar el acero por otros materiales más ligeros, algo que redundaría en una bajada del consumo, además de la mejora de prestaciones. Parece extraño que la fibra de carbono pueda ser mejor en términos económicos que el aluminio, pero quizás en unos años se convierta en algo habitual en los coches de calle.
Vía | autoblog.com
En Motorpasión | La fiebre de la fibra de carbono llega también a las llantas
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Ehra-lessien/Nardo
apartenme 200 kilos!!!!
Usuario desactivado
yo creo que el problema no es reciclar la fibra, si no que se consiga fabricar mas cantidad, para que no influya la demanda en el precio o en su defecto que influya a la baja…
yo he trabajado varios años con fibras de carbono, y nunca reciclabamos nada, pieza con fallo que habia, pieza para la basura, pero bueno supongo que la teconologia va avanzando…
Usuario desactivado
como a explicado comber, el problema a la hora de reciclar es separar las resinas de poliester o las epoxy de lo que es la fibra de carbono…
por ejemplo si lo que haciamos era un carenado para una moto o alguna pieza que vaya a estar pintada, no habia ningun problema, por que con mas resina se puede tapar el fallo, pero si era una pieza con cara vista de carbono, no podian quedar burbujas de aire ni fallos de posicion de la fibra, osea que este bien estirada, sin arrugas ni aguas, y la que salia con defectos se tenia que tirar, en aquella epoca era impensable en el reciclaje…
es un material muy muy muy delicado de trabajar, y por culpa de las resinas no tienes opcion de rectificado…
vamos que en el proceso de fabricacion de piezas dependes de un monton de fatores para cagarla, como son la temperatura ambiente o las mezclas de los componentes de la resina, no solo cuenta lo habil o inutil que seas con las manos…
despues de la experiencia que tuve con la fibra de carbono, y la experiencia que tengo en modelar casi cualquier pieza, lo ultimo que tengo en mente es montar mi propio negocio de fibra de carbono, solo por el hecho de las perdidas de material que suele haber…
Usuario desactivado
La fibra de carbono no es una materia escasa,primero porque es algo artificial proviene del Carbon y el carbon se puede hacer en poco tiempo por el hombre(tuya,creo que se llama)
Usuario desactivado
Es que el problema que tiene el aluminio también es que para fabricarlo hace falta mucha energía. Y hoy en día que vivimos otra vez los tiempos de la crisis energética esas cosas pueden ser muy decisivas. Aparte de que, como en países en desarrollo les dé por montar elementos de aluminio de forma generalizada en viviendas y demás como hacemos aquí, va a estar más cotizado todavía. Yo soy un defensor a ultranza del aluminio por las ventajas que ya habéis explicado aquí algunos. Pero la verdad es que se va a convertir en algo muy codiciado en poco tiempo. Bye!
Usuario desactivado
y fibras de cáñamo tan resistentes como el carbono y que son biodegradables, lo que me parece que sigue siendo artificial, es el epoxy o resina como lo queráis llamar, y seria barato de producir y tratar, creo que ya hay universidades que tienen el producto casi a punto, y sí. la resistencia a fluencia es muy parecida a la del carbono o incluso superior, creo q pronto habrá noticias a nivel cotidiano.
rauls
Cuando seamos abuelos, les diremos a nuestros nietos: "cuando yo era joven, los coches no eran de (fibra de carbono, etc.), eran de aluminio, y eran muuuy pesados y frágiles." y nuestros nietos fliparán como cuando nuestros abuelos nos dicen que en su juventud no existían los grifos…
…Es la vida
Usuario desactivado
¿Hay algun sistema para reciclar la fibra de carbono?. Por sus características yo diria que no. De ser así es mas interesantre el aluminio, ya que no sufre la corrosión por la humedad, es ligero, bastante resistente y reciclable.
Usuario desactivado
#1# La fibra de carbono sí es reciclable, de hecho hay varios métodos de reciclado como pueden ser un proceso químico a base de ácido nítrico con el que se consigue disolver la resina y obtener la fibra de carbono tras sucesivos lavados con acetona y agua, o como segunda alternativa, un proceso térmico de pirólisis en atmósfera de argón controlada en el que se consigue eliminar la resina a una temperatura en la que la fibra de carbono no se ve alterada. Ambos no son medioambieltalmente buenos, pero el 2º proceso sobre todo está resultando muy viable. Por otro lado, el aluminio sí se oxida, y además muchísimo, lo que pasa es que la capa de óxido (que es lo que todos vemos como alumino normal) es impermeable y eso impide que la corrosión penetre, pero cualquier defecto en su tratamiento o en la capa de óxido puede ser malísima. Además, es bastante menos resistente que la fibra de carbono aunque se trate térmicamente.
Usuario desactivado
Aclaro en mi comentario de antes, que la resina de la que habla es el "pegamento" que une las fibras, ya sean de carbono, de vidrio…por eso el método de reciclado lo que busca básicamente es eliminar las resinas sin afectar a las fibras.
Usuario desactivado
#5 comber tienes razón en parte sobre aluminio, pero se te olvida que el óxido del aluminio lo hace aún más resistente y lo protege contra las corrosiones.
Usuario desactivado
#7 No se me ha olvidado, he puesto que la capa de óxido es impermeable, de ahí que lo proteja, pero siempre y cuando la capa no tenga imperfecciones. También se puede proteger usando ánodos de sacrificio, pero eso ya es otra historia, y se suele utilizar más en cascos para barcos, tuberías…
#8 Ahí está la cuestión, que por muy bueno que sea, si no hay quien esté dispuesto a invertir en ello, no saldrá adelante, como en todo. De momento la forma de sacar fibra de carbono más barata es a partir de desechos de piezas de aeronaves, ya que nunca se reparan, se sustituyen por completo, pero hay que separar las resinas de las fibras de esas piezas, y ahí está el problema de inversión…
Usuario desactivado
Es mas probable que se usen plásticos o fibras más baratas, la fibra de carbono seguirá siendo costosa siempre, como pasó con el Kevlar en su momento(se decia que sería con el tiempo más económico, pero ya solo se usa casi para fines militares). Es una utopía que veo muy lejana.
Usuario desactivado
Es que lo de reciclar las fibras es algo bastante reciente y que requiere unos medios adecuados. Por otro lado, las fibras de cáñamo de las que hablan, aunque sean biodegradables, en forma de composite, que es lo que se usa, estarán unidas gracias a unas resinas, epoxy, thermoset o como sean, y eso no es biodegradable, por lo que estamos en las mismas. De momento, la fibra de carbono es la fibra con mayor resistencia específica del mercado, pero no es la más resistente al impacto, donde se ve superada por las fibras de vidrio y fibras de aramida (más conocida por una de sus marcas comerciales: Kevlar®), de las que la de vidrio es la menor resistente a compresión. Por eso, se está investigando en conseguir una que reúna todo, y para ello incluso se están usando varios tipos de fibras en el mismo composite. Los costes, que es lo que nos interesa, altos.
Kaland83
Tengo unas dudas sobre la fibra de carbono. ¿Cómo van a conseguir que una materia tan escasa y supuestamente tan cara, se consiga que en un futuro sea algo habitual en los coches?¿Y si realmente la fibra tiene una alta resistencia comparable a el acero? Y otra para #10 Norick ¿Las piezas que hayan sufrido fallos o roturas, no se pueden reciclar?
No se, pero quizás deberian de estudiar algun otro tipo de material que sea mas fácil de conseguir, y que tenga las mismas características que pueda dar la fibra de carbono
Usuario desactivado
#5 Gracias por la lección de quimica, pero sigo prefiriendo el aluminio para el automovil(hoy por hoy). He trabajado con telares que usaban piezas de fibra de carbono, y aunque aguantaban bastante bien el desgaste por rozamiento y temperatura, cuando había una rotura las fibas se desacian en astillas y habia que tener mucho cuidado con las manos, pues se clavaban como agujas.
Usuario desactivado
#19 De nada, pero no soy químico, soy ingeniero. Es cierto que la fibra de carbono no se dobla ante un impacto, sino que se rompe, pero es mucho más previsible que un acero o un aluminio, sabes perfectamente cómo va a romper un chasis de coche fabricado en carbono, mientras que uno fabricado en acero o aluminio no sabes cómo se va a deformar, de ahí que se hagan agujeros, hendiduras o variaciones en el grosor de las partes estructurales de un chasis para así intentar que deforme como queremos. Esto sumado a una resistencia mucho mayor y un peso muy inferior hace que yo prefiera el uso de fibras.
Usuario desactivado
Si colocamos todos los coches de Carbono el precio aumentará, y como bien dice mandriver, si no es reciclabe no merece la pena. Aunque si pesa menos y es mas resistente….pues mientras sirva para salvar vidas y no fastidiar el planeta, adelante.
Usuario desactivado
Pues comber, si es reciclabe y todo, adelante, lo que pasa es que las multinacionales, van a perder dinero para cambiar todo elproceso para traer carbono, y no les va a gustar.
Usuario desactivado
A parte de todos los problemas que habeis planteado sobre el reciclaje y las perdidas economicas sigo pensando que la fibra de carbono debe ser el futuro de la industria del automovil. La cuestion solo esta en que se fabrique en masa para no subir los precios. Imaginaos las prestaciones que alcanzarian los motores con mucho menos peso.
Usuario desactivado
pero la fibra quiebra en vez de doblarse… no se yo si es bueno hacer un coche de calle de fibra… alguna pieza oculta vale, piezas que puedan quebrarse…
Usuario desactivado
Escasez? quien dijo escasez? yo tengo toda la que queráis. En 3k, precursor PAN (el de altas propiedades). en seco tejida o en prepregs. Basta con pedirlo… Y además, a precio de fábrica. Para quien no se lo crea: www.vitrofiber.com Hasta luego
Usuario desactivado
Si el carbono es caro ahora, no quiero imaginarme si hay un aumento de la demanda de un 3000% porque ahora, en el tema coches de calle no se usa nada.
Como material, buenísimo pero está claro que no es para uso común