El GPS social por excelencia comienza a tener detractores, y es que Waze, a parte de suponer una aplicación de tráfico y navegación en tiempo real, ofrece avisos de todo tipo y lo que resulta más atractivo: atajos y caminos alternativos ante obras y atascos. El problema viene cuando tu tranquila calle se convierte cada día en el atajo de miles de conductores deseosos de ahorrarse unos minutos al volante.
Hace dos años que nos hicimos eco de la historia de Timmothy Connor, un afectado que decidió manipular Waze para que su calle volviera a ser la que era. Ahora, un pequeño pueblo de Nueva Jersey ha decidido restringir el uso de esa aplicación para tomar atajos por calles residenciales. Multas incluidas.
Si tomas este atajo, te espera una multa

En Leonia, Nueva Jersey, se han tomado muy en serio eso de serpentear por sus estrechas calles para ahorrar tiempo en los trayectos en coche. Su alcalde, Judah Zeigler, decidió colocar el pasado 15 de enero letreros con restricciones de horarios para la circulación de coches de no residentes en algunas calles. Aquellos que no cumplan, recibirán multas de hasta 200 dólares.
La policía del condado cerrará un total de 60 calles a todos los conductores; esta medida, que ya ha sido comunicada por la policía a las principales aplicaciones de tráfico, entrará en vigor el 22 de enero de 6 am a 10 am, y de 4 pm a 9 pm, siete días a la semana.

"Cuando las carreteras principales se congestionan, [Waze] dirige los vehículos a Leonia y los empuja hacia las carreteras secundarias y terciarias. Hemos tenido días en los que la gente no puede salir de sus entradas", declaraba el jefe de policía de esta localidad al New York Times en diciembre.
Anclado por la carretera interestatal 95, y a la sombra del puente George Washington, Leonia se encuentra junto a algunas de las carreteras más congestionadas del país.
Tal y como informa la CBS, el alcalde espera que esta legislación sea la impulsora de un cambio y fuerce a las aplicaciones de este tipo (Como Social Drive, Google Maps o Apple Maps) a eliminar las pequeñas calles residenciales del algoritmo.
Por su parte, Google, que compró la plataforma Waze en 2013, ha informado que su "apasionada comunidad" de editores de mapas reflejará en los mapas de Waze las leyes locales y los cambios en las normas de circulación.

Waze ofrece de forma gratuita información que sus usuarios (una comunidad de más de 30 millones de personas) comparten en tiempo real del estado de las carreteras: desde congestiones, accidentes, estaciones de servicio más cercanas, peligros en la vía hasta de la presencia de radares. Información que puede volverse en su contra, como le ocurrió a Timothy Connor en Maryland, Estados Unidos.
Su caso, que data de 2016, es el mismo que el de los habitantes de Leonia: Waze convirtió su calle en el lugar de atajo para miles de vehículos. Él decidió trolear la aplicación y marcar su calle como un lugar no deseable; sin embargo, se trata de una plataforma social, por lo que los siguientes conductores que pasen por allí modificarán este aviso. Y así fue.
Encontramos otro ejemplo mucho más cerca, en un barrio en el que se terminó la paz de los vecinos debido a las recomendaciones de Waze.
¿Sentará el caso de Leonia un precedente para que las ciudades puedan restringir el acceso a vías públicas?
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Usuario desactivado
El problema no es Waze, ni los conductores. El problema es el ayuntamiento. Si las vías por las que se supone que deben ir los vehículos no están suficientemente preparadas para el tráfico, pues el tráfico buscará otras vías. Prohibir no soluciona nada.
kikocastro
Pues yo no sé hasta que punto se va a consentir esto, a fin de cuentas si es una vía pública pagada por lo impuestos de todos se tiene que justificar muy mucho el restringir el tráfico, el hecho de que pasen muchos coches podría no ser motivo suficiente.
Supongo que cada país tendrá su legislación al respecto, pero hay que ir con mucho ojo con esto para no llevarse un sorpresa desagradable en los tribunales.
43525
En una planificacion urbanistica se toman en cuenta la existencia de vias rapidas y de calles residenciales.
Muchas veces las vias rapidas no son las mas cortas porque rodean zonas urbanas.
Si de repente una calle cuya planificacion urbanistica es zona residencial intenta ser atravesada por el mismo numero de coches que la via rapida va a haber un problema si o si y no va a ser del ayuntamiento que no puede preveer que todas las vias puedan tener una alta demanda de trafico en cada momento puntual. Si no imaginaros una ciudad donde todas y cada una de las calles fueran avenidas de seis carriles.
Sin contar conque muchas veces las vias principales son carreteras del estado y las alternativas son calles.
Como todo cuando alguien intenta cortar por zonas alternativas la gracia es que solo lo sepas tu. Miles de personas buscando la misma alternativa y creas un colapso secundario. Yo ya lo he visto.
La unica solucion entonces es restringir el trafico no residencial en ciertas calles. Yo entiendo que si compras una casa en una calle de dos metros de ancho te quejes en el momento en que de repente pasan miles de coches al dia. Aunque entiendo que no debe ser a todas horas.