Hasta ahora ya hemos visto cómo afectan el invierno y el frío a las baterías, por qué les cuesta más a los coches arrancar en esta época y cómo utilizar las pinzas de arranque en caso de quedarnos sin batería pero, ¿y si nada de esto funciona?
El siguiente recurso do it yourself para conseguir que el coche arranque si no queremos llamar a la grúa es tirar de fuerza bruta y empujar el coche, pero no es nada recomendable y hoy te vamos a explicar por qué.
Los daños colaterales de arrancar empujando el coche

El trance de quedarse sin batería acaba por afectar a todos los conductores alguna vez. Si no estamos muy atentos a los síntomas de agotamiento que puede mostrar la batería (especialmente en invierno cuando el frío ralentiza la reacción química que produce la electricidad) llegará una mañana en la que al accionar el contacto el coche no sea capaz de arrancar.
Para salir del trance en los coches antiguos lo más fácil era empujar el vehículo hasta una pendiente y dejarlo rodar hasta que alcanzase cierta velocidad, engranar segunda y soltar el embrague para obligar al motor a ponerse en marcha. Pues bien, esto está totalmente desaconsejado en los coches modernos.

La cuestión reside en el catalizador. Desde la implantación de catalizadores en las líneas de escape cuyo propósito es neutralizar las emisiones contaminantes en los vehículos de combustión no es aconsejable arrancar a empujones.
Al hacer girar al motor sin estar arrancado durante un periodo de tiempo, aunque sea pequeño, mientras no haya ignición estará puede haber mezcla sin quemar hacia el escape. Si este combustible llega al catalizador y el elemento cerámico que lo compone está muy caliente, se puede inflamar creando una detonación que afecte al sistema.

En caso de que el catalizador esté frío y si insistimos demasiado arrancando el coche a empujón (si no arranca a la primera es mejor olvidarse), el combustible puede llegar al catalizador y aunque no se inflame, sí puede afectar negativamente a su funcionamiento, produciendo un daño cuya única solución puede ser el cambio del elemento catalizador.
Cables de arranque resistentes con pizas, 4 m, 1000 A, incluyen funda
Así pues, aunque sea una solución más frustrante, lo mejor que podemos hacer por el bien de nuestro coche es llamar a la grúa para volver a casa, usar unas pinzas que nunca está de más llevar en el maletero o simplemente dejar el coche aparcado hasta que podamos cambiar la batería. Evitando arrancar a empujón la mecánica nos lo agradecerá, y también el bolsillo.
En Motorpasión | El GLP es el combustible alternativo más usado del mundo, pero sus inconvenientes pueden ponérselo difícil en España | Vivir usando un coche fúnebre como vehículo particular: “Es comodísimo, me cabe cualquier cosa de Ikea”
Ver 11 comentarios
11 comentarios
farenin599
luego tienes un motor funcionando a 3 cilindros porque una bobina se ha ido a paseo y nadie se echa las manos a la cabeza pensando en la gasolina que se tira al catalizador sin detonar.
o tienes un coche que tarda en arrancar dandole a la llave por fallo de algun sensor, tambien tienes gasolina sin quemar en el catalizador, pero como le das a la llave, no nos llevamos las manos a la cabeza tampoco.
si no tienes bateria y tienes que arrancar al empujon, cuanto tiempo vas a estar tirando gasolina sin quemar desde que levantas el pie del embrague? un cuarto de vuelta del motor?
decker11
Para poder empujar el coche, tiene que estar en punto muerto, o no podras moverlo.
En punto muerto, ¿cuantas vueltas va a dar el motor por el movimiento de las ruedas?..
Si el combustible pasa al catalizador y este esta muy caliente puede que se inflame... vale, pero el catalizador esta caliente ¿por?, vas a arrancar el coche una mañana de invierno a 2 bajo cero, la bateria esta tiesa, pero el catalizador por arte de magia esta calentito como para provocar una explosion.
¿Leeis la gilipolleces que escribis en algunos articulos?
ascari.
No está de mas que veáis este vídeo, es una opción mas de como arrancar un coche sin batería y estando solo, sin tener en cuenta el posible daño al catalizador como dice Jesús Martín en este articulo :
https://www.youtube.com/watch?v=m49W5bmvnME
Un saludo
aleon21
No lo sé Rick, me parece falso, normalmente el motor da dos o tres vueltas antes de encender usando el arranque. El encendido empujado hace exactamente lo mismo, en todo caso lo que sufriría son los elementos amortiguadores y soportes de motor y caja, además del disco de embrague que recibiría una carga elevada en una fracción de segundo.
inigarcia
SIEMPRE llevad unas pinzas en el maletero. Una señal universal en la carretera es alguien con el capó levantado y unas pinzas en la mano. Cuesta un minuto arrancar el coche muerto y su dueño te lo agradecerá infinitamente.
farenin599
Yo siempre llevo otra bateria nueva de repuesto en el maletero de todos mis coches, jamas tuve que usarlas pero de no esta de mas estar prevenido.
farenin599
La foto que encabeza el artículo es discriminatorio, ¿por qué es la chica guapa la que se queda dentro del coche, mientras tiene que ser el chico que termina guarreado empujando el coche?
farenin599
¿Y por qué no llamáis al seguro? Qué yo sepa, todos los seguros te incluyen el servicio de arranque con pinzas...