Cuando bajas una marcha, el motor automáticamente da un pequeño acelerón haciendo la función de doble embrague. Esto ya ocurría en el SMG II del BMW M3 anterior, y sigue siendo uno de los aspectos más destacables del coche.
Circulando por autovía una vez más hay que estar atento para no sobrepasar con creces la velocidad legal establecida, y os aseguro que puedes llegar a ir a 200 kilómetros por hora con sensación de ir “lento”.

La estabilidad general en curvas rápidas es buena incluso llevando el control electrónico de la amortiguación EDC opcional (2.342 euros) en la posición más confortable de las tres disponibles.
En esta posición los amortiguadores premian sobre todo el confort de marcha, pero el bastidor del M3 se comporta tan bien que te permite entrar muy fuerte en las curvas.
Las otras posiciones se reservan para conducción deportiva, y hay que decir que la posición más dura, seleccionable a través del mando situado sobre la consola central a la derecha del asiento, debería usarse solo cuando vayamos realmente “al ataque”, ya que los amortiguadores se convierten en auténticas piedras con lo que la estabilidad queda asegurada, pero las reacciones extremas serán menos predecibles.
En curvas más ratoneras
Después de disfrutar del buen comportamiento del M3 en autovía, uno de los terrenos dónde los compradores lo utilizarán de forma más habitual, llegó el momento de tomar una salida y buscar algo más de diversión.
Como siempre las carreteras de curvas son el escenario perfecto para ver con qué nos puede sorprender el M3, y allí nos fuimos. Lo primero que notamos cuando empezamos a rodar en carreteras más reviradas con el M3, es lo liviano que se muestra el conjunto.
El BMW M3 se ha concebido para buscar un peso contenido, algo que en BMW saben hacer muy bien tal y como demostraron con el M3 CSL de la anterior generación. Así el motor V8 es 15 kilos más ligero que el anterior seis cilindros en línea. Por eso los paragolpes delanteros y traseros, así como la chapa abatible que separa el habitáculo del maletero se han aligerado al máximo para reducir los pesos suspendidos.

Este peso contenido se nota mucho a la entrada de las curvas sobre todo, incluso cuando llegamos a un ritmo alto. El M3 se detiene fácil gracias a los potentes frenos delanteros, que tienen 360 milímetros de diámetro por 30 de ancho. Estos están perforados para conseguir una óptima refrigeración, y la verdad que no conseguimos que desfalleciesen a pesar de que les hicimos trabajar bastante.
Para equilibrar el sistema, en el eje trasero los discos son de 350 milímetros de diámetro y 24 de ancho, completando un conjunto que podemos considerar auténticamente “de carreras”, aunque siempre habrá alguno que decida cambiarlos por otros mayores como he visto en muchos E46.

El M3 hace 0 a 100 kilómetros por hora en solo 4,8 segundos, y como en todos los BMW la velocidad máxima está autolimitada a 250 kilómetros por hora. Las prestaciones se dejan notar a cada movimiento del acelerador, y lo que más me gustó del gran V8 es su capacidad de recuperación a casi cualquier régimen.
Saliendo de las curvas la trasera tiende a insinuarse, pero solo si pisamos con demasiado ímpetu el pedal del acelerador. El control de tracción se encarga de solucionar el posible problema, pero no es nada intrusivo excepto cuando rodamos en mojado, que se deja notar más.
MDrive, un extra de 1.911 euros
Un apartado aparte tiene que tener el MDrive. Este sistema permite configurar el coche en varios parámetros que se activarán pulsando el botón M situado en la parte derecha del volante.

El MDrive puede hacer que, pulsando una sola tecla, empecemos a rodar sin control de estabilidad DSC, con las suspensiones en su configuración más dura y con la servodirección con más o menos asistencia (“normal” o “sport”). Es como abrir la caja de los truenos… o como comprar la entrada para el parque de atracciones más divertido.
Con el MDrive también la unidad de control del motor se puede situar en cualquiera de los tres programas disponibles. Así se modifica la posición de las mariposas en los tubos de admisión y otros parámetros, que modifican de forma notable la respuesta del motor.
“Jugando” con el MDrive podemos conseguir la configuración idónea para cada situación. Yo decidí configurar todos los parámetros antes de entrar una divertida zona de curvas que conocía, con buen asfalto y un ancho de carretera considerable.

Mi configuración no fue la más radical, que desconecta el DSC por completo, porque creo que para eso hay que tener las manos como las de Tiff Needell, y creo que no es el caso.
DSC en modo “sport”, EDC en la posición más dura y la dirección también en modo deportivo. Salí a probar como cambiaba el comportamiento del coche, y la verdad que fue impresionante lo que sentí durante ese tramo de unos 10 kilómetros.
El M3 cambió su carácter por completo. Ahora a la salida de las curvas sí o sí había que pisar con ganas el acelerador, era algo que me pedía mi cuerpo después de comprobar en la segunda curva de derechas como la trasera del coche te permitía derrapar de forma controlada, retrasando mucho la entrada del control de estabilidad.

Así hasta alguien que apenas tenga experiencia en esto del contravolante puede disfrutar de unas derrapadas muy divertidas, dejando las ruedas ligeramente marcadas en el asfalto.
El M3 se muestra fácil de llevar rápido, pero ojo, no debemos confiarnos. Siempre que rodemos en esta configuración tenemos que estar bien atentos a la posición de las manos, ya que en caso de no “quitar rosca” cuando el culo tiende a irse, el morro tenderá rápidamente a irse hacia el interior de la curva.
Y os aseguro que con 420 caballos bajo el pie derecho las cosas pueden ocurrir mucho antes de lo que uno llega a pensar.
Los 10 kilómetros de curvas fueron todo disfrute para mi, y puedo admitir que con pocos coches me lo he pasado tan bien y he sentido tanta confianza como con el M3.
Hemos hablado de prestaciones, de comportamiento en curvas pero todavía no hemos dicho nada de los consumos. Aunque soy de los que considera que este tipo de detalles pasan a un plano secundario en coches deportivos, creo que los consumos del M3 se merecen una mención.
Esta merecida mención viene por lo contenidos que me parecieron los consumos para lo que ofrece el motor…
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Usuario desactivado
Vienes a confirmar lo que he leido miles de veces (Y que por desgracia nunca he podido comprobar). Y es que el M3 es el coche ideal para divertirse en curvas, sobre todo si dominas el sobreviraje.
Y sobre todo me dejas con ganas de comprarme uno... Ja ja ja. Que pena que los E46 de ocasión estén bastante quemadillos xD
Se que no me responderás, pero... el tramo de 10 km... Donde fue?
Usuario desactivado
No estoy de acuerdo.
Punta tacon: Frenas, a la par que bajas marcha y das gas para subir de vueltas. Se suele utilizar para evitar un "golpe" en la transmision o para tener mas potencia en la salida de una curva.
Doble enbrague: Aqui no tocamos el freno, se utiliza para sincronizar el rigimen del motor con el de la caja de cambios, se suele utilizar solo al bajar de marcha, subiendo no tiene sentido.
no he leido los enlaces, a lo mejor me tengo que tragar mis palabras jeje
Usuario desactivado
si será por curvas divertidas en galicia...aparte, en el CUVI no hay ley jejeje
Usuario desactivado
bendita tracción trasera
RatON
vaya, de repente se ha convertido en azul... y eso?
Usuario desactivado
#5, 6 tbgs,
estoy de acuerdo con tus dos comentarios: el peso del M3 (1580 kg declarados) no es muy bajo.
En conducción, la expresión “doble embrague” indica la técnica utilizada para cambiar de marcha con los cambios no sincronizados, mientras que lo de subir de revoluciones al bajar de marcha es el “punta y tacón”, técnica que yo empleo siempre. Lo que pasa es que, desde el exterior, ambas técnicas suelen sonar de forma parecida, es decir con una subida de revoluciones en unas fases en que los conductores normales no suelen tocar el acelerador. Por otro lado, hay quien emplea la expresión “doble embrague” para definir el “punta y tacón”, aunque yo no estoy de acuerdo.
Usuario desactivado
#9 Warheart,
no había leído tu comentario con los enlaces, sin duda más útiles que mi comentario #10, pero creo que no contradicen lo que afirmaba tbgs: la subida de revoluciones automática del cambio de doble embrague sirve sobre todo cuando se frena, que es cuando, en un cambio manual, se adoptaría el punta y tacón.
Usuario desactivado
por que son dos modelos diferentes cosa tonta
Usuario desactivado
Los frenos el algo que sucede en todos los ///M (ya lo comente en la segunda parte de la prueba), sin excepcion de alguno...es mas, yo dia que no hay ///M que se precie que no peque de frenos, una de las mejores opciones es la de thatanos, yo en su dia opte por los Tarox en mi ex ///M, pero de ahi a decir a que frenan mejor que el sistema de Porsche no se yo...es decir mucho, aunque no me ha quedado claro la parte que citas los PCCB.
Usuario desactivado
thatanos,
te iba a preguntar si eras D.A.B. bajo otro nombre, pero ya lo ha aclarado él. Donde sí me parece que hay gato encerrado es el comentario #36 xurd3, que me huele a que es Javier Costas disfrazado.
Usuario desactivado
#38. No me veras con 2 cuentas para opinar en ningun sitio, ademas nunca he tenido en nomina un ///M3 "actual" (E-46/E-92). Cambiando de tema, tu 931 por el año que es, deduzco que es el de 170cv (de los ultimos en salir), no? te da problemas electricos?
Usuario desactivado
#39. De perdidos al rio, que se busque un CSL (Tambien llamado Lightweight) caja E-36, esta complicado ya que creo recordar que solo se hicieron 120 unidades bajo BMW Individual, aunque la fase final no lo hacia BMW Motorsport, y si prefieres el GT la clave seria un GT Individual, aun mas contados.
Usuario desactivado
me quedo con esto..
Cuando bajas una marcha, el motor automáticamente da un pequeño acelerón haciendo la función de doble embrague.
jajaja no querras decir.. hace PUNTA TACON???.
Usuario desactivado
ahh.. se me olvidaba.. si en algo peca en esta generacion el M3 es precisamente en lo que tu alavas.. el peso.. que pesa un huevo y medio.. vale que el motor es mas liviano.. pero no el conjunto que es mucho mas pesado..de ahi que los 1000m.. no haya tanta diferencia como deberia en comparacion con la generacion a la que precede. Otra cosa son los 100km/h.. pero esa aceleracion no tiene sentido.. a estos pepinos hay que medirlos en el 0-160 ó 0-200km/h..
Usuario desactivado
HotRoderInn te contradices totalmente.. si han podido comprarse el anterior NUEVO,.. porque no van a poder hacerlo con este?? valen poco mas o menos lo mismo.. De segunda es otro cantar.. pero claro ya no vale la comparacion.. De todas formas dicen que el E46, sea el que sea es de los ultimos BMW con caracter.. dado que los de ahora.. Y digo dicen, porque no he probado uno de los nuevos..
Usuario desactivado
murcielago924
estoy deacuerdo contigo
por lo demas me parece genial este tipo de pruebas..
Usuario desactivado
Jod*r, cada vez me vas dejando más alucinado con este reportaje Hector. Acuérdate de hablar en el próximo post del famoso Launch Control ;) no te olvides! a ver como lo experimentas. Ten cuidado, no hayan monos a la vista jejeje. s2!
Usuario desactivado
+ La suspensión confort... es como la normal y la deportiva tiene pinta de salir volando pillando una china jaja! No creo que este coche sea un buen ejemplo para la convivencia en la carretera, "entrar muy fuerte" en las curvas no debería ser una prioridad, ya que nos confiamos de ir a toda pastilla en poblado y ponemos en peligro a los demas!
Usuario desactivado
muy buen reportaje pero el video eso a sido un fallo gordo no grabarlo amos x favor
Usuario desactivado
thatanos , ammm , ya que estas di por cuanto lo vendes , a lo mejor te sale un comprador . Por cierto , en el ultimo parrafo de tu comentario ( en el P.D.) HAS PUESTO M4 E46 , jajaja , ese no lo conozco , jajaja , un saludo .
Usuario desactivado
¿Porque en algunas fotos es azul y en otras rojo?
:O
Usuario desactivado
#29 De eso ya me habia dado cuenta...por que las matriculas son diferentes, mas que nada...pero desde cuando teneis dos unidades? aii somarrusscos que no nos lo habiais dicho!
Usuario desactivado
la verdad cada vez me gusta mas el M3, muy interesante el sistema Mdrive, con el relato de Hector de como probava este sistema me dieron ganas de probarlo este hermoso M3 :P, es realmente un deseo para todos... excelentes prestaciones .. sobre el consumo no creo que su dueño le de demasiada importancia :P
hermoso el M3 en azul.. :)
saludos
Usuario desactivado
No. 36, y tú metete a un blog de cómo arreglarse las uñas, porque estás en un blog de coches si no te has dado cuenta...
Que buena prueba, si tuviera el dinero suficiente no me lo pensaría y claramente está sería mi primera opción de compra, junto con algún Lotus...
Saludos.
Usuario desactivado
#1 Cupraboy: Búscate un E36 impoluto, por ese precio... y a ser posible un 286. Y ya, para rizar el rizo, un M3 E36 GT. Te lo podrás pasar igual de bien y con cierta economía. Un E30 ya serían palabras mayores, pero uno realmente bueno es difícil de encontrar por debajo de 20k €.
Saludos
Usuario desactivado
#39 8000vueltas: (Excitante nick) No hablé de precios... xD Se que por menos de 30.000 ya encuentras E46 con unos 100.000 - 120.000 km. Si te bajas a los E36 ya vamos a precios casi diría que populares, pero el kilometraje se dispara. Además, me conozco, y yo no soy cliente de coches de segunda mano. Soy demasiado tiquismiquis con todo, desde el cuidado del motor (Nunca sabrás como fue su vida real) hasta el cuidado general del coche. Es complicado ver un Cupra en mejor estado que el mío a igualdad de años.
#41 DAB: Gracias por el interés, pero de momento el Cuprilla es mi coche. Y muy contento que estoy. Además, lo que propones tú es uno de los M3 más (Por no decir el que más) difícil de coleccionar. Por no hablar de que 85 de los 120 que se fabricaron, se destinaron a USA.
Usuario desactivado
Pues el M3 E46 te lo pillas muy facilmente por menos de 30.000€ , pero mu facilmente , de hecho los he visto por menos de 20.000€ y con no muchos kilometros y en buen estado , hasta el Cabrio te sale a poco mas de 20.000€ facilmente , donde ya los precios se disparan es en el CSL , que creo que en el mejor de los casos lo encuentras entre los 40.000€ y los 50.000€ .
Usuario desactivado
Cupraboy , el tramo de 10 km , visto donde estan , ha sido en el "Jarama" o el tramo del "Alba". ;P
Usuario desactivado
#48 gtr: Me parecen demasiados kilómetros para ambas. Además que psss... que quieres que te diga, son casi autopistas, no tramos de montaña.
Hector siempre tiende (sin acritud) a exagerar mucho los kilometrajes de sus "tramos". Recuerdo que cuando probó el Impreza y lo subió a Corujo dijo que para llegar allí había que pasar por 10km. de tramo de curvas. Este es absolutamente inexistente y rodeado de casas. Además que de 10 km na de na.
http://www.motorpasion.com/pruebas/subaru-impreza-...