Este coche eléctrico no es una solución, a día de hoy, para la inmensidad de los consumidores, pero sí para pioneros, flotas y gente que mueva muchísimo el coche por ciudad y disponga de otro para usos adicionales. Es caro, porque estamos al principio de la revolución, y su tecnología no está tan amortizada.
Sin embargo, si somos muy largoplacistas, es una opción muy a tener en cuenta. En 2010 el reemplazo de sus baterías es caro, 12.000 euros, pero para cuando tengamos que reemplazarlas ya se habrán abaratado mucho y recortará distancias al coche de combustión interna de uso urbano (segmento sub-B).
En España se han vendido 40 y quedan 152 más pendientes de entregar a clientes. En Europa hay más de 1.500 unidades en movimiento. Según se van apuntando algunas ciudades a la movilidad eléctrica, su uso se convierte en más fácil y más ventajoso, porque tener un coche de estos tiene sus ventajas.

En esta imagen estoy aparcado en zona azul de Madrid. Podría haberme ido tranquilamente y olvidarme del coche, porque está exento de pagar la O.R.A. Unido a su pequeño tamaño, es mucho más fácil aparcar, se ha pensado para el medio urbano, y con 45 CV de potencia va sobrado para ese fin.
Por otro lado, no paga el 75% del papelito o impuesto de circulación (IVTM). No estoy seguro de si rige en Madrid, pero hay ciudades europeas donde pueden ir por el carril bus sin problemas o meterse en barrios de circulación restringida. Pero sigue teniendo el problema de ¿dónde lo recargas?
Tiene sus ventajas, pero sus inconvenientes no se los quita nadie, pero por algo hay que empezar. Los primeros coches de gasolina también tenían sus problemas de movilidad porque la bencina solo la vendían en farmacias y la autonomía también era escasa. En esa época, antes de la PGM, los eléctricos eran los reyes.

Algunas pegas adicionales
Bueno, y además de todo lo dicho, he de añadir algunas cosas. Por ejemplo, que tiene que mejorar la calidad de los acabados, en esta imagen vemos una goma descolgada y se supone que no es algo que uno quite accidentalmente, es que se ha desprendido sola. Quizás merecía la pena encarecerlo a costa de un mejor interior.
Por otro lado, hay un montón de pegatinas de advertencia… en perfecto noruego, lengua que pocos dominan fuera de Noruega. Como mínimo, que venga en inglés. No sé cómo es el manual de instrucciones, la unidad de prensa no lo llevaba encima, espero que eso sí esté en castellano.
En cuanto al equipamiento, es reducido, comparable a un coche convencional de mismo propósito, pero la verdad sea dicha, ellos son muy baratos y el Think City no lo es. Debería ir mejor equipado. Lo de la dirección asistida opcional es criticable, aunque no sea estrictamente necesaria.

Conducción en ciudad
Pese a no tener dirección asistida, hasta las maniobras de aparcamiento se resuelven con facilidad, basta con mover el volante en movimiento (de paso las ruedas duran más así). Al aparcar, hay que tener cuidado, cualquier peatón distraído, que no nos haya visto, lo más probable es que no nos haya oído tampoco.
Algunas de las imágenes de la prueba están hechas en Ciudad Universitaria, y la gente me miraba muchísimo. Además de su peculiar diseño, también verían que ese cochecito azul se movía sin hacer ruido y estaba claro que no es el Troncomóvil. Llama mucho la atención, más que anodinos ultradeportivos que se han hecho más habituales.
A la salida de los semáforos siempre vamos a conseguir que nos miren. ¿Cómo es posible que con lo pequeñajo que es y con su discutible apariencia salga tan rápido? Los primeros metros son los que marcan la diferencia. Se enciende el verde, pisas a fondo y de parado a movimiento en un instante, pero con impecable suavidad.

Conducirlo por ciudad es toda una experiencia, porque aunque te mueves a la misma velocidad de los demás, vas ahorrando tiempo y la conducción es mucho más Zen, por decirlo de alguna manera. Es más relajado, más simple, más sosegado, aunque estés rodeado de coches echando humo y haciendo ruido (que es la realidad a la que nos hemos acostumbrado).
Circulando por una población más tranquila que la metrópoli española, llega un momento en el que ya solo se oyen las ruedas, testimonialmente, y hasta los pájaros se empiezan a oír. En resumen, es un rollo de conducción muy diferente que hay que probarlo para entenderlo.
No se queda rezagado en el tráfico, a menos que se pique alguien en un semáforo y pase de velocidad legal. No necesita ni un kilowatio más en este entorno. Coches convencionales, con más potencia, se pueden tildar de perezosos o lentos incluso en ciudad, pero este no. Cunde mucho más la potencia en un coche como este.
Conducción en autopista
Este es uno de los poquísimos coches que existen en los que puedes ir en autopista pisando el acelerador al máximo, todo el rato, sin jugarte una condena de cárcel o matarte. No va a pasar de 105 km/h (GPS) en ningún caso, hagas lo que hagas. “Bah, radares a mí...” Alguna ventaja tiene que tener el ser “lento”.
El ruido aerodinámico no me parece más molesto que cualquier turismo convencional comparable, pero este es siempre más silencioso, porque el motor tiene un ruido simbólico. En cuanto al ruido de las ruedas… es tirando a bajo. Aunque se cuele algo de ruido por el “maletero”, es silenciosísimo, casi como una berlina bien aislada.
En cuanto a las incorporaciones… como siempre, prima más la prudencia y el saber calcular las distancias, nos hemos acostumbrado a que el motor tenga el papel principal. No recuerdo haber tenido ningún problema para incorporarme de una autopista a otra con la debida precaución. Pasa de 0 a 80 km/h en 16 segundos.

Comportamiento en general
Lo conduje como un desplazamiento habitual, no he “trameado” con él. Sí me dí cuenta que en algunos giros, si vas un poquito pasado, despista un poco el tacto de la dirección (asistida opcionalmente), pero eso también es que siempre he conducido con dirección asistida y estoy acostumbradísimo.
La suspensión me parece adecuada para su planteamiento, en cuanto a pérdidas de tracción, no necesita asistencia casi nunca. Solo conseguí derrapar un poquito arrancando con la rueda izquierda en asfalto y la derecha sobre un poco de gravilla, pero se enderezó solo rápidamente. En nieve no sé cómo va (obviamente).
Si el viraje es muy fuerte, la suspensión es un poco blanda, considerad la altura que tiene la carrocería respecto a las ruedas. No creo que tenga ningún problema conduciendo de forma normal, es el tipo de conducción que el coche te pide todo el rato. El que quiera deportividad eléctrica que se mire un Tesla.

¿Y la seguridad?
Pues bien, aunque los paneles exteriores de la carrocería son de plástico (que no hay que pintar por otra parte), lo que hay debajo es una célula de seguridad convencional, con acero y aluminio. Este coche ha superado normativas de seguridad europeas y norteamericanas para poder circular fuera de población.
No tiene puntuación EuroNCAP, debería equivaler a tres o cuatro estrellas, aunque no creo que llegue a cinco. Los cinturones de seguridad tienen sus pretensores y limitadores de esfuerzo, acompañados de doble airbag delantero. En este sentido es como cualquier coche urbano pequeño.
¿Qué pasa si nos caemos de un puente y entramos al agua? En teoría, nada, es una de las pruebas que ha superado, incluso si hay sal, no vamos a morir electrocutados. En caso de accidente gordo, las baterías están en el lugar más seguro posible, entre los ejes y bajo el habitáculo. En resumen, no hay que temer por él más que en cualquier otro coche.

En resumen… Think City
Su nombre lo dice todo, piensa en la ciudad. Ahora estamos acostumbrados al ruido, humo e inconvenientes de los coches convencionales, pero cuando dentro de unos años los eléctricos sean más numerosos, nos invadirá cierta nostalgia, pero coincidiremos en que las ciudades serán más habitables así.
Las ciudades empezaron siendo de las personas, pero hoy están tomadas por los coches, es así. Hay gente dispuesta a empezar esa revolución pagando el sobrecoste que supone un vehículo como este (a corto y medio plazo). Ahora mismo no tiene competidores, pero los tendrá muy pronto. Esto no es más que el principio de una nueva era.
Desde luego los testimonios de sus propietarios coinciden, están encantados (hablo de eléctricos en general) una vez que se acostumbran a sus limitaciones. A modo de epílogo, os recomiendo ver el documental “Who killed the electric car?”. Así veréis estos coches menos como un capricho eco-idiota.

A todo esto, ¿podemos considerar este coche como ecológico? Pues en mi opinión sí, porque no solo es tremendamente eficiente en marcha, es que también se ha cuidado mucho el aspecto de la fabricación y qué se va a hacer con él al final de su vida útil. Las baterías, una vez agotada su vida útil, son reciclables casi del todo.
Al no producir emisiones locales ni ruido, es más compatible con el medio ambiente, está más integrado en la naturaleza (que no suele producir humos ni ruido en reposo). Las emisiones que genera la energía que consume, aunque venga del carbón, son muy bajas comparadas con el más eficiente de los coches de combustión interna.
Esto no es propaganda ecologista, sino hechos demostrables que cualquiera puede contrastar. Hoy día ser ecológico supone un sobrecoste hasta en las bolsitas de té o los huevos de corral, y el coche eléctrico también es así. Bueno, es así ahora, pero las cosas irán cambiando poco a poco.
Ficha técnica
-
Motor: eléctrico AC (inducción) (20 kW continuos, 34 kW de pico)
-
Par máximo: 140 Nm CEE
-
Peso en vacío: 1.038 kg.
-
Velocidad máxima: 110 km/h
-
Aceleración de 0 a 80 km/h: 16 s
-
Transmisión: Automática de 1 velocidad
-
Autonomía: 180 km (extraurbano) ó 210 km (urbano)
-
Capacidad de las baterías: 23 kWh
-
Capacidad del maletero: 200 litros – 560 litros (asientos abatidos o biplaza)
-
Neumáticos: 165/65 R14
Fotografía | Daniel Lancho
Prueba | Javier Costas Franco
En Motorpasión | Think City, miniprueba (parte 1)
Ver 59 comentarios
59 comentarios
Usuario desactivado
No paga la ORA,reducciones de impuestos con respecto a los vehiculos convencionales,podrian ir por el Carril bus,eso puede ser ahora de momento,imaginemos que su uso se extiende...¿alguien cree que esos privilegios se iban a mantener?,por dios,por dios... Lo del carril bus me hace gracia,¿porque cojones tendria que ir esta cosa por un lugar resevado al transporte publico?,lo dicho,esto es el cebo que ponen para ver si lanzan este engendro...
vagorna
Otra paja mental del gobierno.
Usuario desactivado
Me he puesto a echar cuentas, de si este coche sale rentable y estos son los calculos que he hecho:
-Teniendo en cuenta que que el coste cada 100 km es de 1€ y que la baterias aguantan 234000km, el coste total de esos kilometros son 2340€.
-Si eso a eso le sumamos el coste incial del coche, 30740€ nos da un total de 33080€ para el primer ciclo de vida de las baterias (suponiendo que en los 1200 ciclos la capacidad de la bateria se mantienen al 100% desde el inicio hasta el final de la vida util).
-Ahora establecemos como la alternativa un citroen C1 Airdream Audace de gasolina, coste inicial 9130€.
-El consumo urbano de este coche 5,5l/100km (nada de media aritmetica como con el think)en 234000km consumira 12870 litros de gasolina.
-El coste total en combustible sera, si estimamos el precio en 1,2€ el litro, de 15444€, solo en gasolina.
-Si tenemos en cuenta los cambios de aceite del citroen, que estimo que se haran cada 15000km, con filtros tanto de aceite como de gasolina, estimo que cada vez tendra un coste de unos 180€ (¿mucho o poco?).Es decir en 234000km se hara 15 veces esta operación, con un coste total de 2700€.
-Coste total del citroen: 27274€ (9130 + 15444 + 2700). -Coste total del think : 33080€ (30740 + 2340€ + ¿0?). Difrencia de 5806€ a favor del citroen en los primeros 234000km.
Si volvemos a repetir el ciclo, y cambiamos baterias al think, las cuentas quedarian asi:
think: 12000€ (cambio) + 2340€ (cargas) = 14340€
citroen: 15440€(gasolina) + 2880€(16 revisiones) =18320€
Totales con 468000km (si es que aguantan tanto):
think: 47420€
citroen: 45594€
El citroen sigue saliendo 1826€ mas barato, que se podrian haber gastado en alguna reparacion del motor o cambio de embrague.
Es decir, el think, según mis cuentas, es difícil de amortizar economicamente. Otro tema es la limitacion del rango, teniendo el citroen un rango urbano de 636km frente a los 210km del think, parecen pocos los de este segundo.
También está el tema del tiempo perdido recargando el coche para hacer los anteriores numeros, con el think pierdes 9600 horas repostando ( 1 año y 1 mes) frente al citroen (368 veces por unos 15 minutos = 3,8 dias), mucho tiempo de diferencia a mi entender.
Con todos estos numeros, el think no es para mi una opcion viable aún,por mucho que se apele a la ecologia, la energia del think tambien viene de fuentes contaminantes, asi como las baterias tambien contaminan muchisimo, es decir que no veo argumentos de peso a favor del think como para desechar un gasolina de bajo consumo y coste como el citroen (y donde digo citroen puedo decir peugeot, toyota o cualquier marca con un coche similar al c1).
P.D: Perdon por el mega-ladrillo.
Usuario desactivado
1.038 Kg para 46 cv de "pico", para lo poquita cosa que es, podria pesar un poquitin menos... vamos, digo yo!
Usuario desactivado
Definitivamente se han colado en el precio. No hay ni un eléctrico todavía por debajo de los 25.000 euros (aproximadamente).
Y no tiene ningún atractivo ese precio en un utilitario biplaza, con la calidad justa de un utilitario básico... al final da la sensación de que lo que igual no te gastas en gasolina en 10 años, lo quiere ganar el fabricante del coche eléctrico.
Pero me resulta muy simpático el Th!nk City a pesar de todo. Eso sí, se tienen que poner las pilas o de ser unos de los pioneros (sin mucho éxito tras el esfuerzo) no pasarán a poco que la competencia empiece a atacar. El Mitsubishi i-Miev/PSA iOn me parece que va a dar muuucha guerra. Si aparece el rumoreado Smart ForTwo eléctrico otro que más de lo mismo, con la ventaja ya de lo que se conoce el ForTwo. Y no digamos como a Tesla se le ocurra sacar alguna pelotilla así una vez tengan más amortizado y encarrilado el negocio del Tesla Roadster.
Usuario desactivado
Un apunte Javier. Las potencias se suelen llamar nominal y máxima en estos motores. La potencia máxima es (Raíz de tres) multiplicado por la potencia nominal:
20kw x (raiz de 3) = 34,4kw
Es raíz de tres por ser un motor de c. alterna trifásica.
Por cierto el peso en vacio no cuenta las baterias??
P.D.: A modo de curiosidad, hace poco instalé esa blaupunkt sd27 en mi coche y me descargó la batería entera dos veces porqe tenía un problema de consumo excesivo... si pasara en este coche sería aun peor xD
RatON
Ah, pesa mucho menos de lo que habías puesto en un principio, ahora no me parece para nada escandaloso.
Es curioso que en este tipo de coches el consumo urbano sea inferior al de carretera.
La verdad es que es bastante feote, y nunca me gastaría lo que piden por él, pero me encantaría conducir un eléctrico puro.
Usuario desactivado
Parece que el coche está triste...
Usuario desactivado
No sé, por mucho que nos quieras vender la moto, creo que hay coches eléctricos muchísimo más eficientes que este. Y pagar 30000 aurelios por ésto... pues lo siento, pero una cosa es ser ecológico comprando un coche que gaste poco (pon el sistema que quieras, me da igual de combustible fósil que híbrido, etc) y otra cosa es ser ecoilógico comprándote el Think City. Un coche con esa potencia y ese peso con ese precio lo siento mucho, pero creo que a la mayoría no le convence. Resulta que ahora aquellos vetustos AX y 106 eléctricos de hace casi 20 años eran más eficientes en proporción que ésto, y encima eran coches de verdad. Por cierto, segun tengo entendido aun siguen funcionando. Para quien quiera verlos, aquí está el enlace. http://www.highmotor.com/compactos/peugeot-106-electrique.html
buruburu
Pronto va a tener competidores como el MItsu-Citroen-Peugeot (4 plazas y mayor versatilidad). Más vale que afinen el precio, que sigue siendo desproporcionadamente alto, a pesar del coste de las baterías.
Usuario desactivado
Disculpad por el doble post, pero tanta referencia a Ford, me ha hecho recordar que el cacharrito éste fue un proyecto de los noruegos de Pivco en colaboración con Ford. Más información en: http://www.clickseguros.es/tu_mundo_es_seguro/motor/fichas_tecnicas/Paginas/coches-electricos-Think-City-Ford.aspx y una foto del primitivo Th!nk de Ford http://www.carstyling.ru/resources/concept/99ford_think_city_2.jpg
Usuario desactivado
Yo me pregunto: si se pone MAXIMA FM a tope ¿aumenta la autonomía?
jm_garrido
La clave esta en el precio, y mas que en los 12 000 € del precio de las baterias, en los 18 000 restantes por la carroceria y motor electrico. Y eso suponiendo que valga 30 000, que en realidad, mucho mas, por que ya incluimos rebajas de impuestos y subvenciones.
Es mucho, es un precio que solo se justifica por que ahora se fabrican los coches electricos de forma pre-industrial, de modo artesanal. Ahora mismo se han vendido 1500 coches. En sus buenos tiempos, la fabrica de Clios que hay en valladolid hacia 1500 coches en un dia con unas pocas horas extra. Es decir, esa fabrica podria fabricar todos los que existen en un dia. Por ello espero que verdaderamente esto entre algun dia en produccion en serie de verdad, y se bajen los precios a lo que vale un coche "normal", aunque luego haya que pagar las baterias aparte. Entonces si será rentable.
Usuario desactivado
Lo que mas me ha llamado la atencion es la autonomia. Es la primera vez vez que veo un coche con mas autonomia en ciudad que en carretera. Salvando las diferencias claro. Pero me sigue llamando la atencion :).
Usuario desactivado
Espero poder leer en este blog dentro de 5 años, pruebas de coches gasolina o flex, diesel y electricos como una version mas de cada modelo de coche.
Usuario desactivado
Como a casi todos, el precio no me parece excesivo.. sino fuera de orbita!
Me soprendre que el valor de fabricar el coche sea de 16.000€, cuando hay coches sin carnet con los mismos acabados por menos de 15.000€ (y con motor incluido)
¿Esta gente no ha pensado seriamente en comprar las carrocerias y adaptarlas? Si adaptas un microcoche a baterias quizas el precio estaria más cerca de los 20.000€.. y entonces si que seria apetecible! Encima es posible que ganaras autonomia y prestaciones porque pesan sobre los 500Kg (no se cuanto pesan las baterias que habria que sumar)
Y sobre lo de circular por autopista, me parece que no es demasiado interesante. La poca autonomia y prestaciones no animan a ello. A mi si fuera más barato, aunque no se pudiera ir por autopista, me pareceria mucho mas interesante.
Usuario desactivado
no me compraria, hoy por hoy, este coche ni loco... me tiraria por un Smart o el Toyota este pequeñito para desplazamientos de ciudad o trabajo. Los consumos son ultra bajos, y no me cuesta 25.000 euros... Hasta que no avance este tema de las baterias...
Usuario desactivado
muy chulo el coche, lo que de verdad echa para atras es la calidad del interior, el precio podria estar mas ajustado pero ¿para que? si no tiene competidores, no hace falta competir con nadie con los precios, ya el precio vendra abajo en futuro, es una buena estrategia.
Usuario desactivado
Solo un par de cosas.
La palabra reciclaje es generica. Mi recomendación es que le eches un vistazo al proceso de fabricación y reciclaje de las baterias y el coste en contaminación ambiental que conlleva.
Es casi imposible que el coste de las baterias, tal como las conocemos, baje mas de lo que es ahora. La razón es muy simple: para su fabricación hacen falta materiales muy puros y cuya presencia en este planeta es muy escasa (de alli su precio). La mayor demanda lo único que hará sera incrementar aun mas su precio. Y si, a baterias mas sofisticadas, mas caros son los elementos que las componen.
Usuario desactivado
Me parece conveniente resaltar que el precio actual del petroleo se ha conseguido a base de guerras, chantajes y sobornos, si ese petroleo se hubiera repercutido de forma justa en la totalidad de las economías de los países productores ahora mismo todos usaríamos coches eléctricos y las energías renovables serian la norma, y por lo tanto la eficiencia y la reducción del precio gracias a la investigación y reducción de costes de producción de la energía eléctrica sería una realidad hoy día.
El desarrollo de las energías renovables son a su vez víctimas de la corrupción endémica inherente al sistema capitalista establecido globalmente. Debido a la naturaleza del sistema las mega corporaciones predominantes nunca permitirán que las energías alternativas les ganen terreno, no sin luchar, afortunadamente la tecnología y la ciencia parecen ser imparables, ni siquiera el Vaticano logró detenerlo. Solo espero que las personas nos demos cuenta de que los euros ni se comen. ni se respiran. ni se pueden beber, hay gastos y esfuerzos que hay que hacer cueste los que cueste por el bien común o el futuro de nuestros hijos.
Por último sería un detalle que algunas personas de este foro consideraran a esos otros que si están dispuestos a hacer este esfuerzo, no como unos idiotas elitistas, sino mas bien como gente concienciada por un mundo mas justo y sostenible.
Este cochecito caro, feo y poco rentable está sentando las bases de la automoción de los años venideros, además de demostrar que a poco que mejoren y bajen los precios se comerán una gran tajada del mercado.
Estos coches tienen mucho mas valor que esos 30.000 euros, suponen un intento muy valiente de romper con el ridículo perpetuamiento de los coches de combustión interna.
Usuario desactivado
Feo.. Feo como él solo... Personalmente no me lo compraria. Me gustan mas los coches potentes con 500 y 600 cv y que el motor te reaccione cuando lo necesites. 16 seg en pasar de 0 a 80 es una burrada...