El SEAT León es un compacto de gran éxito en nuestro país que es tremendamente polarizante, tan venerado como detestado… más que como coche, por la fama que tiene gracias a cierto tipo de dueños (que sin duda no representan a todos los conductores de León). Aún así, si me lo fuese a comprar eso me daría lo mismo.
Cuando salió al mercado en 2005 fue un poco difícil de digerir el cambio sobre la primera generación, especialmente por la similitud con el Altea. Al final acabamos pasando por el aro casi todos y aceptándolo, aunque lo cierto es que el anterior tenía un encanto que este no tiene.
El año pasado sufrió un leve lavado de cara, actualizando su imagen hasta su reemplazo. También mejoró en equipamiento, en los motores (sobre todo en este punto), en la calidad percibida, en su tecnología, en eficiencia… Ya hay una notable diferencia con los pre-styling anteriores a 2009.

Exterior del SEAT León
Los cambios son más perceptibles mirándolo de frente, casi todo es diferente excepto las líneas básicas. En los laterales solo nos damos cuenta por el diseño de llantas y por los espejos retrovisores, que ahora tienen un tamaño más adecuado, antes eran solo suficientes. Además, hay colores nuevos.
En la parte trasera destaca el diseño de la luneta, que ahora es más grande y mejora la visibilidad apreciablemente. Solo por eso, merece la pena el cambio. El resto apenas se altera, salvo un par de cambios en los pilotos de poca importancia. Me gusta más como se ha quedado ahora, sinceramente.
A lo largo de la prueba vamos a ver imágenes de tres unidades de pruebas, dos son bastante sencillas y otra es de las más equipadas. En esta primera parte las fotos corresponden a la versión más equipada, en equipamiento Sport. Ojo, que por encima están los SEAT León FR y Cupra.

Las llantas de serie de los modelos normales van de 15 a 17 pulgadas, siendo las de 18 pulgadas (modelo Draco) opcionales, y no son muy caras. Las versiones sencillas tienen un solo tubo de escape, las más potentes dos tubos (FR y Cupra aparte). Solo se vende con cinco puertas, ya que los tiradores ocultos traseros dan un cierto “efecto tres puertas” a nivel estético.
Aunque su diseño fue cuestionado al principio, ahora vemos a rivales de categoría renovados que apuestan por líneas muy similares. Está envejeciendo bien y no quedándose desfasado con rapidez, por eso estéticamente los cambios no son de gran calado, solo ha evolucionado algunos rasgos.
Cierto es que hay cosas que ya están vistas en otros modelos anteriores, como el Alfa Romeo 147 (el diseñador es el mismo), pero sigue destacando por sus limpiaparabrisas ocultos en el pilar A, su peculiar trasera, un morro que no deja a nadie indiferente cuando se ve en el retrovisor… en fin, es un León.

Interior del SEAT León
El primer modelo de la segunda generación tenía mucho diseño, pero cojeaba en la terminación por tacto y aspecto de algunos plásticos, aunque el acabado estuviese bien hecho. Parece haber mejorado ahora, y tiene más personalidad, por ejemplo en volante, tablero de instrumentos o la consola central.
Tiene un habitáculo acogedor para cuatro adultos, pero si se sientan cinco, aunque sea un poco estrecho en amplitud, sus plazas traseras me parecen de las mejores del segmento, porque el pasajero central no va hecho polvo. También depende esto del equipamiento, con las versiones básicas se va mejor ahí.
Otro aspecto en el que ha mejorado mucho es en los motores, que ahora meten menos ruido al habitáculo. Pero si la comparación la hacemos con los TDI de inyector-bomba y los nuevos Common-rail, hablamos de mucha diferencia. Los nuevos motores dejan en evidencia a los anteriores, y son solo cinco años de diferencia. Perdón, ni eso.

Respecto a los León pre-styling, son diferentes el volante, tablero de instrumentos, consola central, asientos y tapicerías. Mantiene algunos errores de diseño, como la posición de los posavasos delanteros (muy atrás), la altura del cabecero central trasero, guantera muy pequeña o falta de luz de cortesía trasera en versiones básicas.
En el tablero valoro positivamente el cambio de la iluminación, blanca en vez de roja, me parece más agradable ahora. Los mandos del volante son más útiles, gobiernan más funciones y son más intuitivos. El climatizador ahora usa una pantalla integrada, ya no tiene la “ridiculez” de antes.
Hay materiales que no convencen, como el fondo de los posavasos, un plástico rugoso, mejor un fondo de goma que se pueda sacar y limpiar. El retrovisor interior no vibra con la música, pero sí puede vibrar en autopista y a velocidades legales. El volante básico de plástico convence, no parece baratero, aunque hay una mínima rebaba en todo el aro.

El tacto de los pedales es satisfactorio, aunque el pedal de freno es un poco esponjoso. Me gusta el cambio de marchas, le falta un toque de exactitud en el guiado, pero sin tacto mecánico ni pastoso. En cuanto al tacto de la dirección en sí, me parece totalmente satisfactoria para este segmento.
Los asientos de las versiones sencillas andan un poco justos en agarre lateral cuando hay mucha curva, de modo que son recomendables las versiones Sport para ese propósito. Además, la suspensión de serie es un poco blandita, aunque sujeta bastante bien al coche incluso cuando se le buscan las cosquillas.
En general creo que ha ganado con el cambio, no echo nada de menos en el modelo que reemplazó (pre-styling), parece un coche mejor hecho en cualquier sentido, aunque no haya una diferencia tampoco grande. Aguantará con dignidad hasta que le llegue el reemplazo.

Es un coche con el que se pueden hacer grandes kilometradas sin acusar más cansancio que en cualquier compacto, uno me lo llevé a Cádiz, otro a Murcia. Dicho de otra forma, certifico que es un buen rutero. Lo que más ruido hace en el coche son los neumáticos.
Me gustaría que se pudiese regular la presión lumbar del asiento en versiones básicas, porque me parece un poco duro (es regulable en versiones superiores). Dependiendo de la versión, tiene uno o dos revisteros. En general, es poco práctico para quien lleve habitualmente niños pequeños, las puertas traseras no tienen huecos.
Los motores en general se oyen muy poco, exceptuando el único TDI inyector-bomba que queda en la gama, el 1.9 TDI de 90 CV. Los gasolina, que ahora son todos turboalimentados, son muy agradables (quitando el 1.4 85 CV), con especial mención al 1.2 TSI de 105 CV. Hablaremos más adelante de él, y también del 1.8 TSI de 160 CV.

En cuanto al maletero, tiene 341 litros de capacidad. Se llena con relativa facilidad si se viaja con abundante equipaje, aunque para lo que es el segmento está bien en ese sentido. Los triángulos van perfectamente sujetos, no van molestando ni en zona de curvas, cosa que no se puede decir de todos sus oponentes.
La rueda de repuesto es pequeña, de tipo galleta, lo que en algunas versiones es un incordio. Tiene un depósito de combustible grande, de 55 litros, quizás habría sido mejor hacerlo más pequeño y ganar sitio para la rueda de repuesto. Si tuviese tracción total, sería incluso peor…
De serie cuenta con ganchos portabolsas en el maletero (antes no los tenía), así como iluminación, posibilidad de abatir asientos asimétricamente y compartimento izquierdo con bolsa de hilos. No se puede elegir ni opcionalmente una rueda de repuesto de tamaño normal. Tampoco puede tener una toma de 12 voltios en el maletero. El principal problema que tiene es el escalón exterior/interior, obliga a elevar los bártulos para cargar.
En Motorpasión | SEAT León, prueba (conducción y dinámica, equipamiento, versiones y seguridad, valoración y ficha técnica)
Ver 75 comentarios
75 comentarios
Usuario desactivado
Yo lo veo muy correcto, motores buenísimos y qué decir de las transmisiones, todo por un precio irrisorio (con descuentos siempre habituales). Sólo la consola central peca de dudosa calidad.
Usuario desactivado
Un compacto muy equilibrado y con cierto comportamiento deportivo, incluso en las versiones más básicas. Si a ese ADN deportivo le añades unas suspensiones firmes y un buen motor turbo (1,8 o 2.0 tfsi), es una muy buena alternativa a coches con más renombre.
Lo pero para mi, el aspecto de los plásticos de la consola central.
Usuario desactivado
El grupo VAG tiene un serio problema con el diseño de los salpicaderos. Decir que son sosos, aburridos y feos sería quedarse corto. Se salva Audi, pero Skoda, Seat y Volkswagen... Pero feos, feos, feos.
Usuario desactivado
Es una pena que un modelo que no tiene nada que envidiar a los golf´s y a3´s, esté tan mal visto y y poco valorado entre la gente de a pié debido a algunos cafres con sus malas costumbres y escaso gusto estético en tuning.
Otro caso que me viene a la cabeza es el nuevo Audi A1 y el Seat Ibiza, que me rectifiquen si me equivoco pero ¿no estamos hablando del mismo coche "más o menos"? eso si, con muchos miles de euros de diferencia...
Usuario desactivado
La anterior generación del León tenía bastante mas carisma que esta generación. Cuando se fue dejó un vacío que éste no ha sabido rellenar.
Usuario desactivado
Por cierto, el color azúl y la tapicería bicolor beige-negra, queda lo que viene siendo "bastantecomoelculo".
Usuario desactivado
Para mí en terminación interior no es el fondillo de los posavasos lo que más me preocupa. Lo que más me preocupa sigue siendo el plástico negro del salpicadero en sí. Ni debe tener mucho grosor, ni tampoco demasiados refuerzos que al menos le den una digna robustez que sí tienen muchísimos coches del mercado.
El que lo quiera comprobar, que haga la prueba. Basta con en un León de esta generación tantear y dar unos golpecitos con los nudillos en la superficie que queda expuesta al parabrisas. Y luego probar la misma prueba en otros modelos del mercado.
La primera vez me dejó llevar la vista, y al ver los plásticos tan lisos y sosetes pensé "parecen malos, pero serán de buena calidad". E hice la prueba primero en salpicadero y luego otros revestimientos del interior del mismo plástico... y no me desengañé. El plástico cedía (o más bien vibraba) y sonaba ante los golpecitos de forma que la verdad, no me dió muy buena espina. Cosa que ni en un Golf, ni un Astra, C4, Mégane (o León mkI sin ir más lejos) ni otros coches del mercado rivales del León percibí, en los que no sólo no cedían ni vibraban, si no que sonaban y se sentían piezas con una sección más gruesa en el moldeado, más robustas y consistentes. Hasta en Dodge (plástico al poder) noté más robustez y solidez que en el León.
En diseño ya gustará más o menos. Dinámicamente será algo mejor o peor. Pero en estos detallitos que luego marcan más el buen llevar de los años en un coche me dejó mala impresión.
Usuario desactivado
Yo tengo un Leon TSI 125cv desde hace 2 años y la verdad que estoy contento con él. No lo compré por estética exterior y es cierto que algunos plásticos del interior dejan bastante que desear. Pero teniendo en cuenta la mecánica que equipa y la mayoria de los acabados, en comparación con sus rivales que para mi son Focus, C4, Astra... creo que no hay color. Algunos habláis del Civic pero no es comparable, cuando yo lo compré había casi 3000€ de diferencia entre ellos.
Usuario desactivado
Un amigo tiene el SEAT León 1.6 TDI de 105cv (matrícula GWB) con el paquete deportivo que tiene dos salidas de escape, una a cada lado. Yo lo conduzco y la verdad, siendo sincero. Vá bastante bien.
Aunque el motor suena mucho (incluso parado), la palanca de cambios funciona bien, aunque el embrague lo tiene muy sensible. El control de estabilidad agarra en las rotondas y la iluminación en blanco del cuenta kilómetros también me gusta... :P.
Usuario desactivado
Se nota la diferencia de calidad con el GOLF pero por ese precio no se puede pedir más.
Usuario desactivado
Yo me he comprado este mismo verano un LEON.
Concretamente un 1.6 TDI CR REFERENCE
(NOTA PARA EL AUTOR-> En ppio mi modelo es el único que lleva 1 tubo de escape, en adelante todos llevan 2, por ejemplo el style es el siguiente modelo al mio y ya lleva 2 tubos, lo sé xq una amiga se lo compró a la semana de haberme comprado yo el mio y tiene 2 tubos, supongo por estética)
Me lo compré por necesidad, me quedé sin coche y tuve que pasar por el aro de comprarme un coche, al ppio no estaba muy agusto, ya que me jodió tener que comprarme un coche, puesto que la idea era aguantar otro año o incluso mirar de comprarmelo ahora, que igual están a mejores precios, de primeras no vi el Leon, al final me lo compré xq me dejaron un buen precio y la verdad que después de casi 5mil Kms, estoy contentisimo, como todos los coches tiene cosas que no te gustan, pero yo personalmente estoy muy muy contento, para un gasto de un coche que no sea muy elevado es una muy buena opcion.
Comodo, amplio y el motor responde muy bien, quizas el 1.2 TDI CR esté muy limitado, pero el 1.6 TDI CR Que sustituye al 1.9 TDI (mi hermano tiene este motor en su A3) responde muy pero que muy bien, buenos consumos y cuando tienes que apretarle para adelantar responde por el turbo.
Espero haber sido de ayuda. Un saludo!
Usuario desactivado
Y el de las imágenes es un 1.8 TSI DSG 7 vel de 160cv.
Usuario desactivado
Hay que reconocer que comparado con otros coches como el focus o el c4, el leon sube bastante de precio. Por lo mismo tienes un civic, y la verdad es que aunque se ira olvidando con el tiempo la imagen de coche de macarrilla ahi está.
Usuario desactivado
no se le debería dar tanto bombo a la rueda de repuesto de tamaño normal. hay muchos coches que jamás han pinchado y arrastran ese lastre como una condena. además, con las medidas de las ruedas actuales ocupan un espacio exagerado.
Usuario desactivado
un coche no tiene la culpa de los 4 makineros canis k lo compren.es un buen coche...es para lo que es, no es comparable con un audi a3 porque en el precio va la diferencia.pero dentro de su rango de categoria sin duda es de los mejores.
Usuario desactivado
Yo tengo un Altea del 2005 y mi prima un Leon del 2010, y la verdad que se nota la difrencia de calidad en el volante, en los mandos e incluso en el cuadro.
Eso sí, el diseño (no calidad) de la consola central del Altea le daba mil vueltas a la del León, y se las sigue dando.
Usuario desactivado
Es verdad que el futuro Seat Leon llevará una nueva plataforma?
Usuario desactivado
Yo pienso (ya pensaba hace casi un año) que el Seat León necesita sustituto. Yo hice algunos bocetos que no creo que se acerquen mucho ( http://3.bp.blogspot.com/_oDk8AeJDi6A/TCXaVrTRceI/AAAAAAAAABM/lV3OBONDtr4/s1600/proyecto_corel+1.jpg ) y luego a color ( http://2.bp.blogspot.com/_oDk8AeJDi6A/TCXa20jzBXI/AAAAAAAAABU/LE6rMXjEFNM/s1600/corel+finished.jpg ) la idea la tomé de las fotos que llevan impresas algunos camiones de la Supercopa Seat León en el lateral del remolque.
Usuario desactivado
Un detalle que me encanta de los SEAT es el volante. Tienen un aspecto muy armonioso. Al menos es mi opinión. ;) Y no sólo en los útimos modelos; véase el Ibiza 6L
http://images02.mundoanuncio.com/ui/1/07/16/l-1172510116-04.jpg
Usuario desactivado
Ostia mira too maki el Costas con su Leon. xD
Usuario desactivado
A mi sinceramente...viendo la competencia que tiene el León, estéticamente (exterior&interior) es el que menos me gusta, pero para gustos... Ahora, eso sí, creo que con este diseño más "neutro" se ha ganado más público.
Usuario desactivado
yo soy de Mexico, mi padre tiene uno igual, lo que me extraña es la ausencia de la pantalla en la consola central
Usuario desactivado
Me gusta el seat león, pero creo que ya esta un poco gastado ese diseño exterior, lo podrían cambiar un poquito ya... Mirad el cambio tan sutil del golf, muy poco cambio pero que se aprecia bastante, pues algo así para el león!
Usuario desactivado
Lleva todos los extras esa unidad no?
Usuario desactivado
En Mexico tiene la misma fama.
Ariasdelhoyo
En cuanto a diseño no hay nada que decir, sólo hay que ver que muchos de los coches que se han hecho tras él se parecen un montón. Por ejemplo el Opel Astra parece un restyling del León. Del bastidor no se puede dar queja, porque se comporta como un Golf. Del acabado quizás si que sea lo que menos me gusta, pero si ese es el mayor problema es poco problema. Yo tengo el pleistocénico motor de gasolina 1.6 y es tremendamente correcto, hago pocos kilómetros al año pero todos en viajes largos, subo y bajo montañas, rectas tremendas de autovía, carreteras nacionales reviradas, y en todas ellas se comporta estupendamente. Dentro de las velocidades legales me hace consumos del orden de 6.3 en incluso menos. Me importa muy poco que haya macarras que también lo tienen, porque por esa regla de tres macarras con BMW serie 3 hay bastantes más. Hablando de BMW, lo que voy a contar lo he contado alguna vez por aquí. Para ir a recoger mi SEAT hice un viaje de 500 km en un BMW serie 1 de alquiler, pensaba en el viaje que al volver me iba a parecer un botijo con ruedas. Nada de nada. Salvo el logotipo del volante habrá que se un tío muy fino y delicado para distinguir entre uno y otro y encontrar las diferencias que justifiquen los euros de más que se pagan.
Papapete
Es que coches macarras "hay" tantos:honda civic,alfa 147,wolkswagen golf,renaul megane (sobre todo el 2 puertas antíguo),opel astra,...sinceramente todo coche puede convertirse en lo que uno quiera segun la personalidad del conductor.El macarrismo hizo precisamente que no me decantara por el honda civic. Tengo un seat león,al principio no era de mi gusto,pero haciendo una sintesis entre equipamiento y motor (es automatico y hasta ahora el cambio mas eficiente es el dsg del grupo wolkswagen) y esa forma que tiene que le hace parecer mas coche que muchos de sus rivales (como el focus,civic,etc)me hizo decantarme y a la ocupante habitual (mi madre) por este coche.Tenemos un buen motor con un equipamiento bastante completo,no a los extremos del megane. Me gustaria que evaluaras el cambio DSG en algún momento.Los defectos que le pondria yo al modelo en cuanto al exterior los pilares laterales de la luna delantera,restan mucha vision lateral,y en el interior la guantera minuscula y los pocos huecos existentes (el cofre se puede comprar pero como complemento).Otro fallo impportante es la diferencia entre velocidad real y velocidad de marcador,que puede llegar hasta los 6 km/h.
P.D:Que es y donde esta situado el compartimento izquierdo con bolsa de hilos (el bolsillo de detras del asiento del conductor quizas?)
Usuario desactivado
Lo macarra no lo hace un coche, sino el conductor. Anda que no habré visto, no macarras, sino macarruzos, con opels, renaults, BMW,...
Usuario desactivado
lo que menos me gusto siempre de este coche es el interior con un diseño soso y plasticos duros, y aunque ha mejorado en eso me sigo pareciendo malo.