Con esta parte ya finalizamos nuestro contacto con el SEAT León. Hemos podido ver que si se vende tanto, no es solo por casualidad, porque se venda solo, o porque tenga anuncios bonitos. Ofrece lo que otros compactos ofrecen, pero con un plus de emoción que otros sí que no tienen.
Es un coche con una gama para todos los gustos, empezando por el que solo quiere gastarse 12.400 euros y motores sencillitos con un buen equipamiento, hasta los _quemadillos_ que quieran 265 rabiosos caballos en el eje delantero. De un lado al otro, varios motores, varios niveles de equipamiento, muchos automáticos... en resumen, oferta.
Hay rivales que tienen escalones muy grandes en motorizaciones, o que no tienen tantos para elegir, gamas más restringidas, etc. Por eso uno de los _puntazos_ del León es que se dirige a un abanico de público bastante amplio, y eso que solo tiene una carrocería (no considerando el Altea como una carrocería, claro).

Valoración general
Con este cambio que le han hecho, le mantienen vigente hasta su reemplazo. Es más, algunas de sus soluciones han sido adoptadas por la competencia, como la forma tan característica de cerrar el pilar C, o la forma del techo. Está envejeciendo con dignidad y ahora tiene una buena actualización.
Le he subido la nota por la mejora de los motores, que en la gama inicial dejaban un poco que desear. Los 1.6 102 CV y 2.0 FSI 150 CV eran muy gastones, perezosos y algo ruidosos, los TSI han cambiado eso. En cuanto a los _tedeís_, los de _common-rail_ son una mejora sensacional en agrado.
Os admito que los consumos tan fantásticos que anuncian las homologaciones son un poco complicados de conseguir en condiciones habituales de circulación, y que no tienen tanta ventaja respecto a motores de la competencia. Pero si consideramos todos los factores... está muy bien puesto.

Sigue siendo una compra muy recomendable en un sentido general. Los diferentes tarados de suspensión, equipamientos, motores, etc se adaptan a muchas necesidades y presupuestos. Os admito que este modelo lo tengo en el puntito de mira, es muy tentador, y me da igual quién le de fama o se la deje de dar.
Es un buen coche, y fabricado en España, con una buena herencia de sus primitos alemanes. Si SEAT fuese un fabricante autóctono dudo que pudiese hacer coches así. Al menos VAG le permite una independencia estilística y no tiene nada parecido dentro del grupo, estéticamente es muy diferente al Golf, el A3 o el Octavia.
Hay algunos aspectos en los que ya no está tan vigente, pero bueno, sigue pareciéndome buena idea. Su predecesor dejó el listón muy alto y los resultados en el mercado del nuevo "SEAT León":https://www.motorpasion.com/coches/compactos/seat-leon no decepcionan, tampoco después de este pequeño lavado de cara. Al final se ha ganado su puesto donde está.
Por cierto, "el 1.9 TDI de 90 CV será sustituido en breve por un 1.6 TDI de la misma potencia":https://www.motorpasion.com/seat/los-seat-leon-y-altea-se-despiden-del-tdi-viejo. Ya era hora.
En pocas palabras
León
- A favor: Cambios estéticos mejoran visibilidad (retrovisores, luneta trasera), más calidad percibida, nuevos motores más silenciosos y agradables, cambio automático, comportamiento y confort, sensaciones subjetivas de conducción, precio y equipamiento competitivos, extras disponibles
- En contra: Mantiene la mayoría de defectos, plaza central justita en altura, zona lumbar asientos delanteros en versiones básicas, rueda de repuesto de emergencia, los consumos oficiales son muy complicados de alcanzar, superado en seguridad pasiva, airbags laterales traseros opcionales/no disponibles (depende de la versión)
- Puntuación final: 8/10
Fichas técnicas
León 1.9 TDI 90
- Cilindrada: 1.896 cm³
- Motor: 4 cilindros transversales (90 CV)
- Par máximo: 210 Nm CEE a 1.800-2.500 RPM
- Peso en vacío: 1.365 kg.
- Velocidad máxima: 174 km/h
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 13,3 s
- Transmisión: Manual de 5 velocidades
- Consumo urbano: 6,5 l/100 km
- Consumo extraurbano: 4,3 l/100 km
- Consumo mixto: 5 l/100 km
- Combustible: Gasóleo
- Capacidad del depósito: 55 litros
- Capacidad del maletero: 341 litros - 1.166 litros (asientos abatidos)
- Neumáticos: 205/55 R16
León 1.2 TSI
- Cilindrada: 1.197 cm³
- Motor: 4 cilindros transversales (105 CV)
- Par máximo: 175 Nm CEE a 1.550-4.100 RPM
- Peso en vacío: 1.350 kg.
- Velocidad máxima: 187 km/h
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 11,7 s
- Transmisión: Manual de 6 velocidades
- Consumo urbano: 7,1 l/100 km
- Consumo extraurbano: 4,9 l/100 km
- Consumo mixto: 5,7 l/100 km
- Combustible: Gasolina
- Capacidad del depósito: 55 litros
- Capacidad del maletero: 341 litros - 1.166 litros (asientos abatidos)
- Neumáticos: 205/55 R16
León 1.8 TSI DSG
- Cilindrada: 1.798 cm³
- Motor: 4 cilindros transversales (160 CV)
- Par máximo: 250 Nm CEE a 1.500-4.200 RPM
- Peso en vacío: 1.445 kg.
- Velocidad máxima: 213 km/h
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 7,8 s
- Transmisión: Automática de 7 velocidades
- Consumo urbano: 8,8 l/100 km
- Consumo extraurbano: 5,3 l/100 km
- Consumo mixto: 6,6 l/100 km
- Combustible: Gasolina
- Capacidad del depósito: 55 litros
- Capacidad del maletero: 341 litros - 1.166 litros (asientos abatidos)
- Neumáticos: 225/45 R17
Precios del SEAT León
Versiones probadas (sin extras)
- León 1.9 TDI 90 _Reference_: 15.900 € (retirado)
- León 1.2 TSI _Reference_: 14.855 €
- León 1.8 TSI DSG _Sport_: 20.755 €
En Motorpasión | SEAT León ("exterior e interior":https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/seat-leon-prueba-parte-1, "conducción y dinámica":https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/seat-leon-prueba-parte-2 y "equipamiento, versiones y seguridad":https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/seat-leon-prueba-parte-3)
Ver 23 comentarios
23 comentarios
farenin599
Te doy mis felicitaciones Javier. Eres el mejor. No incluye en mi mente comprarme un SEAT León, aunque sí optaría por el 1.2 TSI de 105cv. Motor moderno, silencioso, prestaciones normales, etc.
Espero que en la gama 2012 incorporen el delicioso 1.4 TSI de 122cv.
farenin599
Los Leones sólo tienen mala fama si son amarillos: "Tengo un león amarillo, yé lo que se lleva ahora..." (por Dios que no me pille la SGAE).
Para mí el León es un coche redondo. Estoy deseando que llegue el nuevo modelo para ver cómo consiguen mejorarlo y que siga siendo un coche para las masas (y con esto no le resto valor sino todo lo contrario).
curtis.aston
Esa forma de cerrar el pilar C, la ví por primera vez en el Mazda 3 y tal vez en algún Kia/Hyundai.
Probablemente esté equivocado.
farenin599
Lo de la nota, supongo que de un motor a otro cantan las diferencias, y si contamos con el DSG...
farenin599
Buen reportaje, hasta me ha hecho pensar un poco, salu2!!
farenin599
Pues sí que es un buen producto y es recomendable, la lástima es que no haya un hermano mayor tan atractivo, se echa de menos el antiguo Toledo (el último no, obviamente)
Papapete
Es que aparte de la mala imagen que tiene,pero que la tienen muchos modelos (como el astra,el ibiza,el civic,etc)es un coche barato dentro de su segmento,bien equipado y con los motores consolidados de wolkswagen.En verano un coche de 105 diesel con el acabado style lo vendian por 14000 euros,que mas se puede pedir?
farenin599
Pues a mi me sigue gustando, tiene un aire moderno que no envejeze, por lo menos para mi, aunque ya pega un nuevo modelo esta revisión y la incorporación de los nuevos motores le van a venir de perlas, les van a dar un empujoncito para las ventas en la última etapa de su vida. Muy buena opción para un futuro no muy lejano. Muchas gracias por estos reportajes que tantas dudas aclaran sobre los modelos en cuestión.
farenin599
Hay una duda que me corroe, porque demonios ahora todos los coches traen llanta de 205? Es más, quien es el ingeniero que hace los cálculos y se las empaqueta lo mismo al 1.2 que al 1.9, tfsi y tdi respectivamente? Y teniendo en cuenta los (minimo) 1350kg de lastre como coj**** tienen la moral de homologar un consumo de 6,6? Volverán las oscuras golondrinas?
farenin599
Con la luneta trasera nueva no se mejora la visibilidad, la superficie de visión es la misma, la luneta es mas grande pero tiene mas marco negro...