El Kia Xceed 1.6 PHEV híbrido enchufable propone bajo su atractiva carrocería crossover, cruce de SUV y compacto, la motorización del Kia Niro PHEV. De ese modelo nos gustó la eficiencia de su motorización.
En cuanto al Kia XCeed, su estilo y su relación precio-equipamiento nos conquistó. Así, en teoría, la unión del sistema del Niro PHEV y del estilo del XCeed debería tener como resultado un coche perfecto. Sin embargo, en la práctica el resultado no es tan brillante.
El Kia XCeed híbrido enchufable es un crossover compacto de 4,40 m de largo y de tan sólo 1,50 m de alto. Es decir, tiene más de compacto que de SUV. Sí, tiene la altura libre de un SUV (18,4 cm con llantas de 18 pulgadas), pero es imposible no verlo como un estilado Kia Ceed en el que vas más alto.
Estéticamente, y con respecto al XCeed, esta versión híbrida enchufable se caracteriza por una calandra específica y la trampilla, un tanto grande, del enchufe en la aleta delantera izquierda.
A nivel técnico, el sistema híbrido cuenta con un bloque de gasolina de 1.6 litros y 105 CV y un motor eléctrico de 45 kW (61 CV). En conjunto, el sistema entrega una potencia de 141 CV y un par motor máximo de 265 Nm, todo a las ruedas delanteras vía un cambio automático de doble embrague de 7 velocidades.

Por su parte, la batería tiene una capacidad de 8,9 kWh para una autonomía máxima de 48 km, según las normas WLTP. No son valores extraordinarios, pero suficientes para el segmento en el que se mueve este modelo. El cargador integrado es de apenas 3,3 kW de potencia y no hoy posibilidad de carga rápida ni en opción.
Hay que contar con algo más de dos horas para una carga completa en una toma de corriente doméstica. Algo, en el fondo, bastante razonable. Por último, cabe señalar que la hibridación del modelo tiene un pequeño impacto en sus cualidades familiares, ya que el maletero ve su capacidad reducida a 291 litros, frente a los 426 de un XCeed convencional.
Un interior clásico con una habitabilidad mejorable

El estilo del habitáculo es un poco más conservador que el de la carrocería. El salpicadero es descaradamente clásico, con numeroso botones físicos y con solo una pantalla multimedia de 12,3 pulgadas. La calidad percibida es notable. Los materiales y ensamblajes están en la media del segmento.
Hay algunos plásticos duros aquí y allá, pero nada que venga ensombrecer una valoración globalmente muy positiva. Además, los distintos elementos están muy bien ajustados. En ese aspecto tiene poco que envidiar a los referentes japoneses. Y además, la ergonomía también está muy lograda.

En términos de espacio a bordo, si bien los pasajeros delanteros se sentirán muy cómodos, no será el caso de los pasajeros traseros. En altura no parece haber problemas, incluso personas de 1,90 m tendrán altura bajo techo suficiente, pero el espacio para las piernas podría ser mejor.
En este aspecto se sitúa en la zona baja del segmento. En cuanto a la plaza central es prácticamente inutilizable, en buena parte por la falta de anchura, que si bien es amplia para dos personas es a todas luces insuficiente para tres.

Por último, el maletero ve su capacidad mermada por la presencia de la batería. El volumen pasa así de 426 litros en el resto de la gama XCeed a tan solo 291 litros en el XCeed PHEV. Al menos no ha perdido todo su doble fondo, pues queda un pequeño hueco para guardar el cargador.
Al volante, confort y eficiencia

El sistema híbrido es idéntico al del Kia Niro PHEV y si bien va instalado en un coche más ligero, no son los 75 kg menos del XCeed PHEV con respecto al Niro que van a transformar su carácter. Su tiempo de 0 a 100 km/h de 11 segundos habla por sí mismo. Un Renault Cpatur E-Tech enchufable, por ejemplo, es casi 1 segundo más rápido.
Además, la caja de cambios, más bien lenta, no ayuda en las recuperaciones con un 80 a 120 km/h en 8,1 s. La ayuda del motor eléctrico, al final se hace notar sobre todo en ciudad, donde en cada semáforo el coche parece demostrar cierto brío. Afortunadamente, la transmisión es muy suave a la hora de cambiar de marcha, ya sea en ciudad o a velocidades de autopista.

El XCeed es en realidad ideal para una conducción suave en modo híbrido y eléctrico. Además, cuenta con una autonomía eléctrica correcta. En nuestra prueba no hemos conseguido superar los 41 km en modo 100 % eléctrico. Pero ojo, para un coche con una batería de 8,9 kWh y que homologa 42 km cuando equipa llantas de 18 pulgadas y neumáticos anchos de 234/45-18, como nuestra unidad de prueba, está muy bien. Y es que la cifra que habitualmente comunica Kia de 48 km de autonomía se obtiene con la versión de base y llanta de 16 pulgadas.

A pesar del peso de la batería (el Xceedo PHEV puede ser hasta unos 170 kg más pesado que un Xceed equivalente, el XCeed hace gala de un comportamiento equilibrado en carretera. Kia ha optado por un compromiso que tranquilizará a la mayoría. Al fin y al cabo es un coche familiar, no un deportivo. En todo caso, la amortiguación parece la acertada, proporcionando un excelente nivel de confort en carreteras, incluso con baches y resaltes.
La insonorización del coche es también bastante lograda. Aunque el motor se deja oír en fuertes aceleraciones y el ruido de rodadura puede ser un poco intrusivo a más de 120 km/h, pero todo ello entra dentro de lo normal si consideramos la vocación familiar y tranquila del coche.

Por otro lado, el modo Sport, con una respuesta al acelerador ligeramente más rápida, no transforma significativamente el comportamiento del motor. Además, se echa en falta un modo B en este acabado de gama alta que podría aumentar la regeneración en las frenadas. Aun así, el sistema de frenado es digno de elogio, ya que ofrece un tacto de pedal más natural de lo que es habitual en un híbrido enchufable.
En cuanto al consumo de gasolina, obtuvimos una media, en carretera y ciudad, de 6,5 l/100 km en modo híbrido y con la batería a cero. Es un valor bastante satisfactorio, especialmente si usamos el coche esporádicamente para largos trayectos ya que el depósito de gasolina de 37 litros es bastante pequeño, cuando en un XCeed gasolina es de 50 litros.
Equipamiento y rivales del Kia XCeed PHEV

Donde el Kia XCeed se muestra sobresaliente es en la relación precio-equipamiento, como suele ser habitual con esta marca. El Kia XCeed PHEV está disponible en España desde 26.300 euros con el acabado eDrive y culmina en 30.695 euros con el acabado eMotion.
Desde el modelo de acceso, el coche cuenta con el climatizador bizona, sensores de aparcamiento traseros y una pantalla táctil de 8 pulgadas concámara de asistencia al estacionamiento y compatibilidad con Android Auto y Apple Carplay.

Nuestra unidad de prueba, con acabado eMotion, color Orange Fusion (+500 euros) y Pack Premium (+2.500 euros) alcanza los 33.695 euros. Pero cuenta así con un equipamiento muy completo, con cuadro de instrumentos digital de 12,3 pulgadas, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil en color de 10,25 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, un climatizador bizona, cámara de visión trasera, asistente de mantenimiento activo de carril, frenada de emergencia automática, faros delanteros full LED, acceso y arranque sin llave y servicios conectados. Y como siempre, en Kia, independientemente del modelo y el acabado, siete años de garantía.

El Kia Xceed se enfrenta en nuestro mercado al Renault Captur E-Tech, que ofrece unas prestaciones similares en términos de autonomía y confort de marcha, pero que resulta un poco más vivo y con una mejor habitabilidad.
Pero en el fondo, su mayor rival lo tiene en casa, el Kia Niro PHEV. No solamente es más barato, sino que tiene más espacio y el mismo equipamiento y garantía. Aquí, la única baza del XCeed es su diseño, pues Captur y Niro saben mostrarse también muy eficientes.
Otras alternativas, en el caso de un XCeed eMotion PHEV pueden ser el Mitsubishi Eclipse Cross PHEV, único de su segmento en ofrecer tracción integral, y el MG EHS, que propone 258 CV, 52 km en ciclo WLTP y siete años de garantía por 32.600 euros, pero con un diseño que parece ya anticuado.
Kia XCeed PHEV, nuestra valoración
7,2
A favor
- Consumo contenido
- Relación precio equipamiento
- Autonomía eléctrica correcta
En contra
- Prestaciones
- Habitabilidad
- Maletero limitado

El atractivo XCeed tiene poco que envidiar a los demás híbridos enchufables de su clase. Sobre el papel, lo tiene todo a su favor: elegante y a la moda. En la práctica, sin embargo, una buena base y un buen motor no son necesariamente una combinación perfecta. Es eficiente y cómodo, pero sacrifica el aspecto práctico en el altar del diseño. Eso sí, se guarda su as en la manga frente a otros SUV híbridos enchufables: en autonomía cumple con lo prometido.
|
|
---|---|
Motores |
Gasolina: 4 cil. 1580 cc.105 CV a 5.700 rpm y 147 Nm Eléctrico: 45 kW (61 CV) y 177 Nm |
capacidad de batería |
8,9 kWh |
potencia máxima total |
141 CV |
par máximo total |
265 Nm |
transmisión |
Tracción delantera. Cambio automático de 6 relaciones |
dimensiones (Largo x ancho x alto) |
4.395 x 1.826 x 1.495 mm |
batalla |
2.650 mm |
maletero |
291 litros |
peso |
1.594 kg |
80 a 120 km/h |
8,1 s |
0 a 100 km/h |
11 s |
velocidad máxima |
160 km/h |
consumo medio homologado (WLTP) |
1.4 l/100 km |
Consumo medio en prueba con batería a 0 |
6,5 l/100 km |
Autonomía eléctrica homologada (WLTP) |
48 km (42 km con llantas 18'') |
Autonomía eléctrica en prueba |
41 km |
El coche para esta prueba ha sido prestado por Kia. Para más información consulta nuestra guía de relaciones con empresas. |
En Motorpasión | Probamos el BMW X2 xDrive25e, un SUV híbrido enchufable eficiente y de tacto deportivo
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Usuario desactivado
He conducido el eDrive con llantas de 16 y se puede llegar hasta a 55km de autonomía eléctrica, incluso en trayectos interurbanos. El consumo en autopista también es inferior debido a las llantas y la menor altura libre que llevan los coches con ellas, estando siempre por debajo de 6l/100.
Es una pena que no pueda equipar todo lo de los acabados superiores con las llantas pequeñas, porque para quien busque eficiencia ante todo es una opción bastante buena. Quizá el Ceed Tourer es mejor para quien necesite más habitabilidad, aunque el XCeed es más confortable de suspensiones y manejable en ciudad, y solamente la estética de crossover hará que se venda mejor.
vipergsi
Pocos motivos le veo a este coche como una compra razonable. Si comparamos por ejemplo con un Seat Ibiza, este tiene un espacio similar en las plazas traseras, un depósito algo más grande (40 L. frente a 37 L del Ceed) y sobretodo un maletero mayor ( 355 L frente a 291 L del Kia). Si hablamos de peso el Ibiza está en 1.199 Kg. gracias en parte a que no lleva 'pilas', mientras que el Kia 'Hazard' se va casi a los 1.600 Kg. Esto y el hecho de que el Seat es algo más bajo favorece mucho en cuanto a los consumos.
Si cogemos el Ibiza más potente, el 1.5 TSi de 150cv sale por 17.500€ nuevo a través de coches.com, y con un buen equipamiento de serie. El Kia Ceed de este artículo se va a 26.300 € como mínimo. La diferencia a parte del precio que es bastante, son esos 40 km que puede recorrer en modo eléctrico.
El Kia cumple aquello de que un coche más grande no significa que sea más coche, e incluso un Ibiza por poner un ejemplo, que podría haberlo comparado con un Clio, acaba siendo una compra más razonable y mucho más barata ofreciendo lo mismo o incluso más.
Un saludo.