La semana pasada publicamos la prueba del Nissan 370Z (parte 1, parte 2, parte 3 y parte 4) un biplaza deportivo con motor 3.7 V6 de 331 caballos, tracción trasera y un precio de 42.550 euros para la versión básica.
Lo que más me sorprendió, es que en los comentarios de la prueba, el coche al que más referencias se hicieron era el Audi TT RS, biplaza deportivo, de motor 2.5 TFSI de cinco cilindros en línea turbo con 340 caballos de potencia, tracción Quattro y un precio de partida de 62.900 euros.
En principio es como comparar jamón de Jabugo de 100 euros el kilo con jamón normal y corriente de 6 euros el kilo, pero me entró la curiosidad e intenté conseguir un Audi TT RS. Lo conseguí, aunque en su versión Roadster que cuesta 66.850 euros como precio base.
El Audi TT RS es la versión más radical de la gama TT. El año pasado probé el Audi TT S en su versión Roadster (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4), aquel que compartía el motor 2.0 TFSI evolucionado hasta 272 caballos y me gustó tanto que le di una nota final de un 9 sobre una escala de 10 dígitos.

Era el mes de diciembre de 2008, y por aquel entonces Audi todavía no había presentado esta evolución tan “radical” con apellido RS firmada por la filial quattro GmbH.
Estéticamente el Audi TT RS es puro músculo. Viéndolo por la parte delantera, el aspecto elegante y discreto del Audi TT normal se ha transformado por completo, gracias a un faldón delantero de grandes dimensiones dónde las entradas de aire son lo más llamativo.
En las delanteras, estas incorporan tres barras transversales en posición horizontal, que gracias al paquete óptico que incorporaba la unidad de pruebas, van pintadas en color negro brillante por un precio de 455 euros. Este detalle recuerda de forma inevitable al Audi R8 (parte 1, parte 2, parte 3, parte 4), que también lleva entradas de aire con este tipo de barras.
La parrilla delantera de grandes dimensiones está pintada en color negro brillante, y lleva un perfil en el borde de aluminio mate. El diseño exagonal de sus agujeros es muy atractivo, y debería llevar un pequeño escudo con las letras TT RS, aunque algún “envidioso” de lo arrancó antes de que me lo dejasen.

Pero no nos olvidemos que el Audi TT RS es un coche de altas prestaciones, y en este tipo de coches los elementos que en otros coches solo suelen tener una función estética, en los deportivos de verdad cobran una función mecánica.
Así los bordes de las entradas de aire se han ensanchado de modo que dirigen mejor el aire hasta el vano motor. A través de la entrada de aire izquierda entra el aire para refrigerar la caja de cambios, mientras que a través de la derecha el aire entra hacia un radiador de agua adicional. El turbocompresor toma el aire a través de la zona superior de la parrilla mientras que el radiador está detrás de la parrilla y coge el aire de allí.
Los faros delanteros incorporan de serie el Xenon Plus, pero sobre todo llaman poderosamente la atención por los doce diodos luminosos que lleva la óptica delantera en la parte de inferior. Las luces diurnas son uno de los elementos diferenciadores de la generación actual Audi, y estos llaman mucho la atención.
Otro elemento que permite diferenciar estéticamente al Audi TT RS de cualquier otra versión, son los faldones laterales, que han ganado tamaño y son ahora más deportivos.

Las llantas de serie son de 18 pulgadas, aunque la unidad de pruebas incorporaba unas preciosas llantas opcionales de 19 pulgadas, compuestas por cinco radios y pintadas en color gris oscuro. Su precio es de 1.905 euros, pero sinceramente mejoran tanto el aspecto del coche, que creo que son una buena opción para un coche así.
Eso si, los neumáticos con perfil 35 transmiten todas las irregularidades, y además hay que estar muy atento para no rascarlas con los perfiles de las aceras, a pesar de que los neumáticos llevaban protector de llanta.
Estas llantas, permiten ver con total facilidad el impresionante equipo de frenos. Los discos son ventilados y tienen un tamaño de 370 milímetros de diámetro delante y 310 milímetros detrás, auténticas moles necesarias para detener un coche con este potencial. Las pinzas son de cuatro pistones en el eje delantero y llevan el logotipo RS inscrito.
Pero como siempre hay gente a la que todo le parece poco, para los más atrevidos hay disponibles unas preciosas llantas de 20 pulgadas con diseño de radios dobles al estilo del antiguo RS4, por el nada despreciable precio de 2.855 euros.

Los espejos retrovisores son de gran tamaño, y van pintados en color gris plata mate, algo que también incorporaba el Audi TT S Roadster y que destaca poco con el color blanco grisáceo de la carrocería. Lo bueno es que si no te gustan, los puedes pedir en el mismo color de la carrocería o incluso encargarlos en fibra de carbono.
En la unidad de pruebas los espejos llevaban un extra, ya que eran abatibles eléctricamente, tenían función de oscurecido automático antideslumbramiento y son calefactables. El precio, 585 euros.
Pero sin duda la parte trasera es la que delata que estamos detrás de la versión más radical del Audi TT. Hay varios elementos diferenciadores, el primero y más llamativo es el alerón fijo de grandes dimensiones, que sobresale de forma muy llamativa sobre la línea curva que hace la trasera.
Este alerón va fijado a la parte trasera del coche mediante dos brazos dobles, y según Audi no solo tiene una función estética, sino que ayuda a que el eje trasero se pegue bien al asfalto.
Personalmente creo que se han pasado demasiado con las dimensiones del alerón, y llama mucho la atención incluso a los que no saben de coches. El punto bueno es que Audi ofrece como opción sin sobreprecio un alerón trasero retráctil eléctricamente, como el que lleva el TT normal. Este alerón sale cuando pasamos de 120 kilómetros por hora y se esconde al bajar de 80 kilómetros por hora. Un alivio para los que busquen algo de discreción.

En la parte inferior de la trasera, las dobles salidas de escape simétricas del Audi TT S han desaparecido para dejar paso a los escapes de forma ovalada, cada una situada a un lado de la carrocería.
Su diseño ovalado es un rasgo de los modelos más radicales de Audi. De serie son en color metálico, pero la unidad de pruebas venía equipada con los escapes deportivos, que se diferencian porque van pintados en color negro mate. Además de ser auténtica música para los oídos, estos combinan a la perfección con el difusor trasero, que también es de color negro.
Los escapes deportivos cuestan 1.270 euros, pero os aseguro que con ellos, estarás deseando apagar la radio para escuchar constantemente el sonido del motor cinco cilindros, sobre todo cuando éste sube de vueltas o cuando ruedas en una marcha larga y le pides respuesta.
Continuará...
En Motorpasion | Audi TT RS Roadster, prueba – Parte 1 – Parte 2 – Parte 3 – Parte 4
Ver 62 comentarios
62 comentarios
Usuario desactivado
A mí no me parece tan exagerado ese alerón. Queda un poco más fino el retráctil pero este tampoco lo veo macarra como dicen por ahí. Preferiría que el coche no llevara Radio antes que lleva esa antena ahí, madre mía, mi A5 Cabrio la lleva integrada y la carrocería inmaculada sin ninguna antenita por ahí. Pudiéndolo hacer bien no se porque poner ahí esa antena como hace 15 años. Pero bueno, por lo general es un cochazo precioso y un pepinazo increíble y estoy con Hector Ares, el 370Z no es rival para este Audi, si está más a la par el TT-S, quizá un pelo por debajo pero tiene 272 CV...
Usuario desactivado
Wapísimo!!! Pero mucho mejor con el S-Tronic, y el alerón retractil.... de cabeza sin pensarlo. Y las llantas... póngame unas NeW RS4,en 20 pulgadas como en mi A5....y ya lo tienes de película.PD: Lo peor.... esa antena en un coche de 65.000 €???? Imperdonable.
Usuario desactivado
que poco me gustan los retrovisiores... El aleron mejor retractil sin duda.
Usuario desactivado
Enhorabuena Hector, que rapido lo haz conseguido!
Usuario desactivado
Joe! que falicidad para conseguir un Audi TT roadster RS!! asi... como hicisteis mucha referencia a este coche.. pues fui a la audi y ya ves... aqui lo tengo jajajaja SOBRAISIMO!
Usuario desactivado
Sigue así y como nos de por hacer referencias al Murcielago o al Veyron, aunque poco tengan que ver con el modelo probado, tirando, tirando del hilo de la cuestión te agenciarás uno para flipar ¿no?. Anda anda y disfrútalo que nosotros no podemos!...
Usuario desactivado
Comparabamos el 370Z con el TT RS con este porque son más parecidos que no con el TTS que yo creo que esta por debajo del 370Z además, siempre te quedará nismo para que convierta el 370Z en algo que le pueda toser al TT RS :) economicamente era la opción más racional. Será interesante ver la comparativa que puedes hacer con este. Me quedo por aquí leyendo.
Un saludo!
Usuario desactivado
Por el amor de dios que alguien ponga ya un vídeo de una prueba!! Si no os cuesta tanto darle una vuelta al coche con una cámara!! O si estáis falto de personal, seguro que algún voluntario se presta a las grabaciones a cambio de una o dos vueltitas.
Usuario desactivado
impresionante, y justo en termino de la prueba del 370Z. se va a poner picante esta prueba. el aleron que trae de serie me gusta. yo lo dejaria con ese, y esas llantas, ya las de 20 me parecen muy exageradas, hasta ridiculas.
Usuario desactivado
Hector, nos has dejado con la miel en los labios, exceptuando la primera foto "de cuerpo entero", las demás fotos del post parecen TEASERs, para crear espectación.......... Y LO HAS HECHO, jeje.
No soy un experto, pero no me parece tan extraño comparar un AUDI TT Rs con el Nissan 370Z, Nissan con motor 3.7 V6 / 331 CV y AUDI con motor 2.5 TFSI L5 / 340CV. Siendo coches del mismo segmento, la diferencia la marcará fundamentalmente la tracción QUATTRO, porque el sobre precio del AUDI claramente son POR LOS 4 ARITOS del frontal.
En cuando a exclusividad no creo que el Nissan tenga nada que envidiar al AUDI.
jayjayjay_92
A mi me parece un tanto cutretunning, con esa antena y ese alerón...
Usuario desactivado
Que no se diga que el detalle de la antena es digno del retromovil, jejeje.
Usuario desactivado
Héctor, tú no serás Papá Noël, no? ¡Que todo lo que le pides lo consigue!
Usuario desactivado
Bueno bueno, menudo pepino, pero sigue gustandome mas el Nissan 370Z, el diseño de audi, demasiado igual al los demas audis, me hubiera esforzdo mas, esa antena de coche teledirigido de los chinos, no me J.. q hasta los Hyundais ponen antenas q se recojen, en un audi por lo menos mas pekeña y elegante, y el saca dinero q es escapes deportivos, nose q nose cual a parte de su precio super elebado... al 370Z le pones turbo y seguira ssaliendote mas barato hacertelo tu q comprarte este Audi, y le daras pal pelo. A demas de la diversion q es tener un traccion trasera!!
Conclusion demasiado caro!!
RatON
Vaya, vaya, vaya, Ahora podremos comprobar si todas las disputas de la semana pasada tenían algún fundamento jejeje. Qué oportunos habéis sido (qué lástima que me tenga que ir y no pueda leerlo ahora mismo)
Usuario desactivado
Impresionante vehículo, qué pena que no os lo hayan dejado en ese azul eléctrico (sprint). Sí, debe de estar bien reñido el z4is con este.
Usuario desactivado
Si lo sacar{an en versi{on "shooting brake" como el concept, esté sería el segundo audi que me compraría
Usuario desactivado
una makina en toda regla pero esa antena es horrible y el aleron demasiado macarra mejor el retractil que salga a partir de 120 y la antena dentro de la carroceria por favor.
Usuario desactivado
Uff...que mal estoy juro que cuando vi la primera foto pense era un TT tuneado por un preparador.Y a mi los Audi`s me siguen pareciendo caros,es que no me cabe en la cabeza como todo eso lo puede valer.
PD:Y pensar que el Peugeot RCZ le piensa hacer la competencia...
Usuario desactivado
esta prueba va ha hacer que esto rebiente de comentarios XD
Usuario desactivado
A mi personalmente me parece precioso y debe ser una mala béstia, pero prefiero el coupé. P.D: La comparación con el 370Z creo que no tiene cabida, para mi son dos mundos diferentes y posiblemente el comprador del Z sea alguien un poco más purista al que le de igual la calidad de interiores y otros detalles que hacen que estos dos coches jueguen casi en dos ligas distintas.
Usuario desactivado
pues nada hector. Vete pidiendo ya el z4is. Este mes te lo vas a pasar en grande.
Usuario desactivado
Extremadamente caro pero aun asi... es una pasada para alquilarlo un finde vamos.
Usuario desactivado
No se si es cosa mia o que, pero no parece que en la primera foto vaya el coche hundido de atrás?
Usuario desactivado
Hay que estar zumbado para pagar 66 mil euros y pico por éste juguete.... claro que me quedo con un peugeot rcz o un nissan Z.
Usuario desactivado
yo me parece que esperaria al RS3. el diseño dek A3 me encanta. por eso, el TT creo q n quedo bien con el restyling q le hicieron, me gustaba mas la 1er generacion.
Usuario desactivado
Puffff, que envidia me dais, ya me gustaria probarlo a mi, este coche es el maximo significado de capricho, poco funcional (techo de lona y 2 plazas), estetica muy muy bonita, motor a la altura, para ser mas mitico aun deberia ofrecerlo tambien sin traccion quattro,jeje
Usuario desactivado
En el 370 hablamos del TT-RS, en este hablaremos de como por menos dinero tenemos un z4 sdrive35is (340cv propulsión)...
Si el z4 de 306 caballos le anda ahí ahí!!! El nuevo de 340cv...
Dando mi opinión sobre el TT-RS: me parece carísimo para ser un tt ademas de ser traccion "delantera" digo quattro y 5 cilindros... No me gusta.
Usuario desactivado
no me gusta nada tal y como esta... mejor con el aleron retractil, y si puede ser coupe mejor que mejor. el color...o gris carbono o negro.