Tener vehículo propio tiene unos costes elevados, y ciertamente uno de esos costes se produce cuando tenemos que aparcar el vehículo(la mayor parte del tiempo está, de hecho, parado). En no pocas ocasiones, especialmente en las grandes ciudades, cansados de dar vueltas con la esperanza de encontrar un hueco, acabamos metiendo el coche en un parking de pago.
Pues bien, en total, según la Asociación Española de Aparcamientos y Garajes (ASESGA), los españoles nos dejamos en este concepto durante el ejercicio 2009, 774 millones de euros, es decir un 3% menos que el año anterior, en el que la recaudación ascendió hasta los 798 millones de euros.
Al informarme sobre esta asociación, he descubierto que dedican parte de sus esfuerzos a la mejora de la movilidad urbana, y defienden que los trayectos desde el domicilio al trabajo han de ser en transporte público, y que a su vez este tiene que ser de calidad para resultar atractivo para el ciudadano.

Desde mi punto de vista, es una verdad a medias. El transporte público debería ser una alternativa real para la movilidad y a día de hoy no lo es. No me refiero por supuesto a incidentes puntuales como los que han ocurrido hoy en la cuidad de Madrid, si no al día a día en el que el ciudadano tiene que soportar masificaciones y esperas totalmente innecesarias, además de franjas horarias en las que este tipo de movilidad no está disponible.
Ni que decir tiene que un transporte público de mayor calidad es mucho más ecológico en términos de emisiones que si cada pasajero usa su propio vehículo privado, por muy eficiente que este pueda llegar a ser.
En definitiva me parece muy bien que haya un sector que gracias a su iniciativa e inversión cree riqueza y de empleo a 1.084 empresas, pero creo que si el uso de aparcamientos solo ha descendido un 3% en el contexto económico en el que nos movemos, es porque el transporte público no supone aún una alternativa sólida.
Vía | Yahoo (EFE)
En Motorpasión | El aparcamiento automático será una realidad pronto
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Usuario desactivado
Joder, no me extraña, si aparcamos ocupando dos plazas!
Spino
Supongo que la conclusión es interesante... que el uso del transporte público no crece en cifras como debiera...
...ahora bien... no baja el % de madrileños que usamos los parking privados porque las zonas Azul y Verde tienen precios desorbitados y absolutamente abusivos... ...por un poco más de dinero a la hora dejo mi coche "a cubierto"... y, sobre todo, no tengo que moverlo cada "x" horas
Usuario desactivado
Vivo a las afueras de madrid y se bien lo que es pelearme/desquiciarme buscando aparcamiento. Me parece que tu articulo esta totalmente enfocado de forma erronea. Para ponerte en situación respecto de Madrid q es lo q conozco. TODO Madrid y cada vez mas zonas del extrarradio son zonas azules y verdes, con lo que se han evitado muchos coches aparcados durante dias en el mismo sitio y hay mas movilidad, mas posibilidad de encontrar sitio, pero seguro que en el estudio esta serie de pagos no quedan reflejados. Los parkings del centro tienen practicamente siempre el cartel de completo y respecto a la inversion en tpte publico, ¿pq piensas q es? pq la mayoria de parkings del extrarradio se encuentran en estaciones de tren, intercambiadores de autobus............ con lo que son ellos los que salen beneficiados al hacer q el usuario deje el coche en su parking para coger otro medio de transporte. Yo hice la prueba 2 meses para venir a trabajar, y sabeis cual fue el resultado? 60E de abono transporte para el mes + 60E mensuales en el parking de la estacion + 80E en gasolina para llegar a la estacion de tren mas proxima en coche. (lo de la gasolina es trayecto de ida y vuelta todos los dias 30km en total). Resumen mensual de ir a trabajar en el coche, 160E mensuales de gasolina y toda la comodidad de ir solo con mi musica, mi calefaccion si quiero o aire si quiero y sin apretones de gente. ¿COMPENSA? El consumo de gasolina se dispara en zonas urbanas con badenes como son las zonas dnd estan las estaciones de tren, para ir al trabajo es practicamente todo carretera.
Usuario desactivado
Lo que nos lleva a la siguiente conclusión...si quieres hacerte rico, olvídate de propiedades immobiliarias......montate un parquing...
Tronxo VF
Como siempre los precios de los párkings y de las zonas azules y verdes estan por las nubes y sobre la huelga de transporte público de ayer en Madrid me parece perfecto, lo que falta en este país es que se hagan manifestaciones a gran escala en contra de que suban la edad de jubilación tal y como hicieron en francia y mira que ellos se jubilan a los 60 y se la querían subir a los 62 y no veáis el belén que armaron solo por esto !!
Usuario desactivado
El transporte público está muy bien, cuando lo hay. A mi el autobús para ir de Oviedo a Llanes (mi pueblo, a unos 100 km de Oviedo) me cuesta 9,35 €, tarda 1 hora 45 min. En coche no gasto más de 7€ y en 50 min estoy en mi casa, y salgo cuando me da la gana, que el bus o vas a la hora buena o puedes pillar la "ruta turística por Asturias", que tarda en hacer ese recorrido 2 horas y media. Si quieres ir en tren, el FEVE tarda 2 horas y media, por 7€, sigue sin compensar.
Yo sería un feliz usuario de transporte público, pero si resulta que usarlo me sale más caro y tardo más, me voy en coche, pero como no tengo coche, pues me voy con algun colega, entonces los gastos ya se reducen a 5€ que le doy a mi colega por el gasoil, y el me deja a la puerta de casa, no como el ALSA de los ...
Usuario desactivado
Y vosotros os creeis que la patronal de aparcamientos y garajes se preocupa y defiende la movilidad por medio del transporte público en contra de sus intereses? cuando quiero ver películas me voy al cine... queda muy bien cara a la galería, pero es un engaño como una casa.
Usuario desactivado
Y yo solo medio millón jajjaj uso el coche hasta para ir a comprar el pan... estoy tratando de dejar esa mala costumbre...
Usuario desactivado
Yo creo Manuel, que si que es una alternativa real a la movilidad de hoy. Y hoy por hoy el transporte público (hablo de Madrid) es mucho más que aceptable.
Si bien es cierto, que en determinadas horas del día y zonas de la capital si que hay masificación. Y como en cualquier caso, siempre se puede mejorar.
Prueba de ello es que después de haber cerrado el servicio de Metro, el refuerzo de las lineas de autobuses ha servido para seguir manteniendo viva la ciudad. A pesar de retrasos y de más incidencias, lógicas.
Ojo, que con esto no estoy diciendo que con lo que tenemos, tenemos bastante. Ni mucho menos, el apartado de emisiones en los autobuses todavía se puede mejorar más. Y sobre todo añadir más autobuses y más trenes que eviten tanta masificacion y permitan a los ciudadanos tener una alternativa más cómoda.
Pero desde luego que alternativa al transporte convencional si que es. Sobre todo por coste.
Yo uso diariamente el transporte público y par mí supone un ahorro de más de 400€ / mes.
Usuario desactivado
Y esas cuentas se hacen sin contar a los gorrillas.
Yo tengo la suerte de vivir en una ciudad a la cual yo llamo "un pueblo grande" que es Huelva, es una gran ventaja vivir en una ciudad como esta ya que tienes las ventajas de vivir en una ciudad y las ventajas de vivir por ejemplo en un pueblo, a 10 minutos la playa a 40 minutos la montaña, en la ciudad en 20-30 minutos andando estas en cualquier sitio y las lineas de autobuses cubren toda la ciudad, para mi, perfecto, si quieres para ir al trabajo no es necesario ni coger el coche, en definitiva, para mi esto es lo ideal.
PD: si te sacas un bonobus el viaje te sale por 0,40€ ... no es dinero.
Un saludo familia.
Usuario desactivado
Por el centro de la ciudad lo mejor la moto.
Usuario desactivado
Aquí en Canarias el transporte público es una verdadera mierda... No hay metro ni tranvía (solo en Tenefire), solo tenemos las guaguas y los taxis, y nos podemos dejar un ojo de la cara si los tomamos como alternativa... Al final tener el coche resulta muchísimo más rentable... Lo que daría yo por un metro aquí XD XD
Usuario desactivado
El principal problema es el transporte público. Esta semana voy a empezar a trabajar en la misma empresa dónde trabajo cada verano. Es un polígono industrial con muchísimos trabajadores que la mayor parte hacen los mismos horarios y no hay ningún tipo de transporte público para esos horarios.
Eso sí, en vez de facilitar las cosas, lo que sí han hecho ha sido cambiar los límites de velocidad de la carretera que da acceso al polígono industrial. Una carretera que toda la vida se había podido circular a 90, pero ahora se ve que algo habrá cambiado y han puesto un disco de 50. Además, muchos días cuando empiezan y acaban los turnos de las fábricas ahí escondidos debajo de un puente están los Mossos con el radar móvil a punto para disparar a todo dios que no respete los 50km/h. Además cabe recordar que la mayor parte de la gente que pasa por ahí a esa hora son los trabajadores de a pie que suelen cobrar 900€ al mes...
Usuario desactivado
Yo también estoy de acuerdo con que hay que usar más el transporte público,todos conocemos casos (vamos creo yo),de personas que sacan el coche diariamente para ir ellos sólos y por la ciudad,cuando además ni siquieran llevan bultos.Si no se cogiera el coche para andar sólo por la ciudad y se usara con cabeza,el tráfico en las ciudades sería mucho más fluido y eficiente y menso conductores.También es cierto que eso de pagar por aparcar es una pijada,ya lo pagamos con los impuestos de circulación,y encima te obligan a estar pendiente en el trabajo,clase,etc.a tener que ir para no se te pase.Estoy de acuerdo de que tiene que mejorar el transporte público,pero si lo mejoramos con autobuses con más frecuencias de paso,más ecológicos,etc.y luego seguimos usando el coche,posiblemente no compensaría,porque habría más autobuses y posiblemente más coches.Sólo nosotros podemos cambiarlo,no sólo los gobernantes poniendo medios,si tomamos conciencia podremos incluso cambiarlo rápido.Esa reducción del 3% seguramente sea por la crisis,dudo que hayamos sido más "eficientes".
Usuario desactivado
cada dia hay un porcentaje mas elevado de poblacion que se desplaza en transporte publico que en vehiculo propio, por lo tanto el uso generalizado es el de transporte publico. entonces la alternativa seria el uso del vehiculo propio, no como muestras en el articulo. (hablo del caso de BCN)
Usuario desactivado
En lo personal, en Alicante, una misma línea de autobús se encarga de llevar a la gente a la universidad, a los chavales a los institutos, e incluso a los enfermos al centro de salud (aparte de otros destinos menos transitados).
Ocurre que, si no vas en hora punta... puedes perfectamente disponer de este medio de transporte de forma cómoda, pero al contrario, si vas justo en la hora en la que toda esa gente concurre, es cuanto menos para tener paciencia.
Recuerdo días en los que acudía al instituto en autobús, y tenía que esperar una hora de reloj y ver pasar tres autobuses llenos sin parar en la parada porque no cabía un alma, o incluso abrir la puerta y que algún osado tratara de subir empujando al resto, para luego quedarse con la cara pegada al cristal de la puerta prácticamente (fenómeno que luego se incrementa cuando el simpático conductor del autobús te espeta, con gesto tosco y como si fueras una persona carente de educación, que no puedes salir por la puerta delantera. Después de esperar una hora, llevar un rato largo sin apenas poder respirar, y estando en un autobús que a ciencia cierta va más cargado de lo que debiera, con lo que se hace imposible abrirse paso dentro de él).
Bendito transporte público.
Y ojo, con esto no quiero restarle importancia, solo quiero decir que, al menos en mi ciudad, si quieres bajarte a la playa, darte una vuelta, ir al centro sin agobiarte por dónde dejas el coche o durante cuánto tiempo para que no te claven en el parking... está bien. Pero rara vez es una alternativa real para el día a día en las horas puntas.
Usuario desactivado
yo soy de Cehegin un pueblo cerca de Murcia a 60 km y voy a menudo y no pago por aparcar nunca y jamas lo hare aki no hay zona azul ni esas polladas pero en la capi si y nunca pago... ya me busco yo mis sitios para aparcar gratis un saludo para la gente de Murcia