La tecnología de iluminación Led Matrix de Opel ahonda en las posibilidades que da la luz led para alumbrar la calzada, sólo que dándole una interesante vuelta de tuerca al concepto de la iluminación del entorno vial. Ahora, la base es iluminar cuanto más lejos, mejor, y el resto son excepciones.
Hasta la fecha, cualquier vehículo tenía dentro de los modos de alumbrado las luces de posición, luego las de corto alcance y finalmente las luces de largo alcance. Bien, pues en el Led Matrix las largas son las luces por defecto, y si no se pueden emplear, el sistema pasa de forma automática a cortas, a luces de cruce, con lo que se garantiza el mejor alumbrado posible.
En Opel no han descubierto la sopa de ajo, desde luego, pero es meritorio que alguien por fin se atreva a darle la vuelta a la tortilla en materia de luces y considere la luz de carretera por defecto para que los faros iluminen tan lejos y a tanta intensidad como sea compatible con la seguridad de los demás.
Compatible, porque como es lógico el sistema detecta cualquier circunstancia que pudiera hacer molesto el uso de las luces de largo alcance. De un lado, el factor velocidad hace que por debajo de 50 km/h el coche pase a luces de cruce. Del otro, el sistema detecta vehículos para adaptar las luces y evitar deslumbramientos. Es un sistema completamente encarado a la seguridad.

Más que pasar a ‘cortas’, lo que hace es atenuar la luz
La iluminación Led Matrix trabaja en combinación con una cámara emplazada entre el parabrisas y el espejo retrovisor central, de manera que cuando los sensores de la cámara detectan fuentes de luz que proceden de tráfico en sentido contrario o de vehículos por delante del coche, atenúan la luz que pudiera molestar, recortándola alrededor de esos vehículos y manteniendo el resto de la zona iluminada.
Esto implica que se evita deslumbrar al resto de los conductores pese a mantener un amplio campo iluminado, lo que redunda en la posibilidad de ver otros peligros de la carretera que en un sistema tradicional de largas y cortas nos perderíamos, entre otras cosas por el tiempo que pasa entre que cambiamos de luz y nuestro ojo se adapta al cambio.
Además, al trabajar con tecnología de ledes y sin ningún tipo de elemento mecánico, la transición en estos modos de iluminación es muy rápida, a velocidad de gestión electrónica. Por otra parte, el barrido de la luz es suave, con lo que se garantiza la comodidad para el conductor.
En España, al menos, quizá habrá que recurrir a algún apaño legal, porque la legislación vigente obliga a que los vehículos dispongan de luces de carretera y luces de cruce, desconectando las primeras cuando se circula por dentro de poblado, cosa que el Led Matrix a la práctica ya hace, o cuando exista riesgo de deslumbramiento, cosa que Opel no cumple si nos ponemos rigurosos. El Led Matrix adapta la parte de luz que molesta, pero no quita la luz de carretera ni cambia a luz de cruce.

Múltiples segmentos de luz con 256 modos de iluminación
Sin embargo, vale la pena que se solventen esos detalles menores, ya que el sistema es interesante. Queda la duda sobre qué ocurre cuando hay peatones a la vista en plena carretera, sobre si el sistema los detecta y adapta su comportamiento o si, por el contrario, puede llegar a deslumbrarlos.
Y queda también por saber cómo funciona cuando el posible deslumbramiento ocurre no ante nosotros sino fuera de la carretera por la que circulamos, en una vía cercana, por ejemplo. Es de esperar que el sistema pueda hacer frente a este tipo de situaciones con las 256 posibles combinaciones de iluminación que presenta gracias a la múltiple segmentación de las fuentes de luz que tienen los faros.
Por otra parte, y como buen sistema gestionado con ledes, el consumo energético que realiza es muy inferior al que se consigue con luces halógenas y con luces de descarga. En el caso de las halógenas, la ventaja energética es de 2 a 1 prácticamente a favor del nuevo sistema.
De momento no hay fecha a la vista para su lanzamiento comercial, pero el sistema se encuentra ya lo suficientemente maduro como para poder incorporarse en las próximas generaciones de vehículos Opel que todavía están en fase de diseño, un diseño que se puede ver beneficiado por la facilidad que da el Led Matrix de Opel para emplazar juegos de iluminación nunca vistos hasta la fecha.
En Motorpasión | Tras las luces led, el rayo láser de Audi
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Usuario desactivado
Respecto al comentario:
"En Opel no han descubierto la sopa de ajo, desde luego, pero es meritorio que alguien por fin se atreva a darle la vuelta a la tortilla en materia de luces".
Pues si, pero en mi opinión, en materia de atreverse a tocar el clásico boton de las luces, me parece mucho más meritorio por su sencillez la iniciativa de FIAT de suprimir directamente el concepto luces de posición del mando principal, cosa que los demás siguen cabezonamente sin modificar.
Seria un grandisimo avance conseguir erradicar a todos aquellos que circulan con las luces de posicion, antes que soñar con que todos tengamos las luces del Opel.
Usuario desactivado
Para que estos sistemas funcionen plenamente falta por incorporar una tecnología en todos los coches y de momento no es así, me explico. Las luces adaptativas de mi coche son una maravilla, y el cambio automático y modulación entre larga y corta es estupendo. Además su gran sensibilidad a iluminación externa, circulación en población o ante reflectantes que anuncian una curva cerrada, permite que te olvides absolutamente de si llevas larga o no, salvo en un caso... Ocurre que en autopistas cuando la mediana está compuesta de inútiles barreras que solo bloquean la visión de los faros de los coches que vienen de frente nuestro vehículo no los detecta, por lo que en alguna ocasión alumbra considerando que no tenemos tráfico en contra, son solo algunos casos pero no deberían ocurrir, por lo que en este tipo de autopistas no utilizo nunca esta función. Creo que esto se podría solucionar si los coches montaran a la altura de los ojos del conductor un emisor de infrarrojos que pudiera detectar nuestro coche, para reconocer a otro vehículo que por el motivo que sea no consigue iluminar nuestros sensores. No creo que fueran una tecnología muy cara y sí que sería de un gran efecto para este tipo de luces automáticas, que vuelvo a repetir van mucho màs allá de un simple cambio cruce-carretera automático.
El futuro va por el camino de estos sistemas, sus ventajas son incontestables.
Usuario desactivado
"En España, al menos, quizá habrá que recurrir a algún apaño legal, porque la legislación vigente obliga a ..." bien indicado, pero mejor que un apaño legal lo que hay que hacer es cambiar la legislación conforme avance la tecnología y no hacer como con la 3ª luz de freno que fuimos los ultimos en homologarla, por poner un ejemplo, y multaban a los primeros que las pusieron para luego obligar a ponerlas solo a los vehiculos nuevos. Somos un chiste de pais y así nos va. saludos
Usuario desactivado
gilipollez con todas las letras, y si las largas son en autovia y le jodes a alguien que lo detecte el sistema es una absurded este sistema
Usuario desactivado
correjirme si me equivoco o he leido mal, pero este sistema no tiene mando de luz corta a larga , ¿no?
Entonces si es asi, ¿Como vamos a poder realizar señales luminicas?
Yo creo que los mandos siempre tienen que estar y ademas por encima de la ecu de mando, la electronica puede cometer errores y no sera agradable que sea en este tipo de casos.
Por lo demas si funciona ¿quien no lo prefiere? acaso ninguno de vosotros aveis sido asesinados durante kilometros de autovia por alguien que decide que ir detras tuya con las largas puestas es entretenido? Y a lo que tu unica opcion es bajar el ritmo tanto como para ir por debajo del minimo y dejarlo pasar o subir el ritmo, pasarte a la torera el limite y dejar atras a ese "iluminado"
Papapete
Estos sistemas tan automatizados están muy lejos de la perfección. Tanta automatización hace que no estemos al control de nuestro vehículo. Ocurre por ejemplo con las luces automáticas que en ocasiones son necesarias pero como las llevamos automatizadas y el sensor no lo considera necesario no se encienden. Y no se yo por ejemplo en autovía de más de 2 carriles si va a detectar a un vehículo que circule por el carril de la izda. en el sentido inverso. O si detectará un ciclomotor o una moto... Los detectores fallan bastante (por ejemplo los detectores de presencia para encender luces en lugares cerrados como baños o entradas de viviendas funcionan bastante mal, si uno no tiene una altura normal no se le encienden o se le apagan al momento y temo que en los automóviles vaya a ocurrir lo mismo.)
Ariasdelhoyo
Primero quiero decir que en el Arias-Paz de las primeras ediciones ya se comenta el automatismo de cortas-largas si detecta luces de frente. Nada nuevo bajo el sol. Pero me parece un gran avance, porque la iluminación da la impresión que llevaba parada un montón de tiempo. Desde la introducción de las lámparas halógenas, la novedad de las ópticas elipsoidales, que no se popularizaron, y lo último de poner unos pedazo faros que cuando te das un golpe mandas al carajo un sueldo sólo en uno de ellos, tecnológicamente no se había prosperado.
misterburns
Así al menos mucha gente que no sabe que existen las luces largas (de carretera) iría con la iluminación correcta, porque a día de hoy van las de cruce a todas partes, aunque estén solos en mitad de la nada.
Hago muchos km por la noche por autovías y carreteras de doble sentido y creo que hay gente que jubila los coches sin haber estrenado las luces de carretera en su vida.
Usuario desactivado
El mejor sistema de cambio de luces que he manejado lo tenía un Land_Rover militar que conduje hace años. Un simple botón en el pié izquierdo. No hay que mover las manos del volante y cambio de luces rápido siempre, excepto cuando dabas un salto. Aunque parezca una tontería.
dosporcien
No sé, no sé. A mí lo de controlar los deslumbramientos en todas las circunstancias posibles de manera automática me parece muy chungo. Creo que en ese sentido no se puede prescindir de la actuación humana.
Usuario desactivado
Volskwagen en su buque insignia, el Phaeton ya lleva tiempo haciendo algo parecido a esto.