Nissan, que está consiguiendo remontar este 2021 mientras defiende los recortes y su marcha de Europa para poder potenciar los mercados de Asia y América, ha desvelado su nueva estrategia de cara al futuro.
Bautizada como 'Ambition 2030', llega con cuatro nuevos concepts, incluida pick-up eléctrica y un deportivo "ultraligero", una inversión de casi 16.000 millones de euros en electrificación y 23 nuevos coches electrificados para 2030.
Baterías de estado sólido, tecnología e-POWER...

'Nissan Ambition 2030' es la nueva visión a largo plazo de la compañía nipona para impulsar la venta de coches eléctricos.
A través de una inversión de más de 15.000 millones de euros, la compañía pretende introducir 23 nuevos modelos electrificados, incluyendo 15 nuevos vehículos eléctricos puros de cara a 2030.
El objetivo, dice el fabricante, es lograr una tasa de electrificación de más del 50 % de la oferta a nivel mundial para las marcas Nissan e INFINITI.
En Europa Nissan se ha propuesto que para 2026 más del 75 % de las ventas sean de vehículos eléctricos y modelos equipados por la tecnología e-POWER, un rayo de esperanza para los motores de combustión.
Conocido también como híbrido en serie y presentado en 2016 con el Note, es una herramienta indispensable para cumplir con la media de 95 g/km de CO₂.
Paquetes de baterías más baratas para 2028

A parte de estas ambiciosas metas, Nissan quiere introducir las ansiadas baterías de estado sólido para 2028, y asegura estar trabajando para dejar preparada una fábrica piloto de este tipo de tecnología en Yokohama durante 2024.
Además de asegurar que se reducirá el tiempo de carga en un tercio, la compañía espera que las baterías de estado sólido reduzcan el coste de los paquetes por debajo de la barrera de los 100 dólares por kWh, hasta los 75 dólares para 2028.
En colaboración con sus socios, la firma nipona pretende aumentar su capacidad global de producción de baterías hasta los 52 GWh de cara al 2026, y hasta los 130 GWh para 2030.
En cuanto a tecnología semiautónoma, Nissan quiere instalar ProPILOT (nivel SAE 2) a más de 2,5 millones de vehículos Nissan e INFINITI de cara a 2026, e incorporar sistemas Lidar de próxima generación en prácticamente todos los modelos nuevos en 2030.

Y todo esto lo hará, dice Nissan, "con un margen de beneficio operativo consolidado por encima del 5 %".
De momento, espera acabar este complicado 2021 con un margen de beneficio del 2 % a base de recortes, focalización de mercados (con el acento en China, Norteamérica y Japón), reducción de la gama e incremento de modelos electrificados.
En Motorpasión| Con tanta demanda de litio para las baterías de coches eléctricos estamos a las puertas de un nuevo problema de contaminación
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Baterinera
Lo que te ahorras en poner cargadores ... Al bolsillo.
Ya está todo planeado. A ganar dinero.
Que listos son estos japos!!
¿ El futuro es el hidrógeno y van a sacar 15 eléctricos ?
¿ Por qué las empresas y gobiernos dicen que el futuro es el hidrógeno , y nadie saca coches de hidrógeno ?
aar21
¡Qué gentuza los de Nissan, mira que romper a hucha del cerdito del niño para invertir en vehículos eléctricos! 😂 Los titulares cada vez peores.
mr_hyde
Nissan es una pionera de la electrificación, el Leaf lleva una década a la venta y era el eléctrico más vendido hasta que llegó la revolución Tesla.
No me sorprende que se tiren a la piscina es lo que toca en los tiempos que corren si quieren sobrevivir.
opelespana
Nissan como todos los japoneses deja pasar el tiempo, ellos no dictan las reglas, en Europa han puesto normas y esperaban que toyota y honda corrieran como locos a sacar la tecnologia adecuada y han hecho lo contrario , esperar, vw se hundira tiene 4 modelos con tecnologia obsoleta , Psa nada de nada, Renault las migajas que le va dando Nissan, los chinos haciendo el chino, esperando para copiar, y Mazda se une a Toyota para sacar hibridos y electricos de ciudad, hay mucho en juego y las cartas las tienen los japoneses, ellos no dictan nada,pero cuando los demas digan que es lo que se vendera , ellos tendran la mejor tecnologia y sera casi incopiable, en medio los coreanos venderan mas que nadie, tienen sus hibridos como japon, sin enchufes algo que ningun europeo ha hecho llevando 12 años el prius en la calle, nos iremos acostumbrando a que los coches europeos, como las tv y ordenadores desapareceran por otros hechos en china con tecno japonesa o coreana , honda va a dejar de fabricar coches como hasta ahora...los tiempos cambian , la mano de obra que se va a perder es terrible....
proud_electric_owner
Esto ya no hay quien lo pare. ¿Quién da más? :-)
Incluso los fabricantes japoneses están ya acelerando la electrificación. Culturalmente han sido muy reacios, puesto que al tener los VE menores gastos de mantenimiento, temen pérdidas de empleo en la industria de los recambios, y el desempleo en Japón es un deshonor difícil de asimilar. De ahí que Toyota y Mazda estén siendo tan reacias con el VE y sigan promoviendo las mecánicas híbridas. Pero es que con la situación de emergencia climática ya no estamos para escoger...