El pasado miércoles estuve cenando con un ingeniero de motores de General Motors y charlamos acerca de la brecha entre los consumos homologados y los que obtenemos habitualmente. Dependiendo del modelo, es más fácil o más imposible lograr coincidir nuestra conducción con esas cifras conseguidas en un ciclo normalizado en laboratorio. Aquella charla me dio la idea.
En esta ocasión queremos saber qué coche estáis conduciendo habitualmente, aunque pueden ser varios, indicando su dato de consumo oficial y los que soléis obtener. Se agradecerán detalles acerca de la zona donde se conduce, tipo de recorridos, velocidades máximas por depósito, etc. A ver hasta dónde llegan las discrepancias.
Pásate por Motorpasión Respuestas y déjanos el regalito. Habrá mención especial para quien consuma la diferencia más grande a la baja… y al alza. Ahora nos retrotraemos a la semana pasada y veremos quién logró la mejor respuesta a la pregunta anterior: ¿qué importancia le dais al pasado de una marca?
La respuesta más votada tiene un importante componente emocional, es un anuncio del fabricante de motores más grande del planeta. Por el contenido del vídeo situado encima de estas líneas, debo entender que la respuesta ha sido afirmativa a la pregunta. El pasado sí importa, así como el tamaño.
yo sólo me conformo con que veais este video, me imagino conocido por la mayoria: https://www.youtube.com/watch?v=NrQoof1F2cQ&feature=related
Fue obra de txua. La siguiente mejor respuesta, ya un poco más razonada y con algo más de texto, ha correspondido a Ángel Martín. Es una reflexión sobre que el pasado sí importa, pero tanto para bien como para mal, y tenemos ejemplos muy claros. Esto fue lo que escribió:
El pasado de una marca es algo muy importante para mí, simplemente porque refleja lo que esta marca ha sido capaz de hacer con los años.Hay marcas que se ven beneficiadas por su pasado, como lo son Ferrari o Porsche. Una marca nueva y desconocida en nuestro país va a tener que hacer ofertas para vender sus coches, aunque sean de igual o mayor calidad que marcas conocidas anteriormente. Aquí es donde se aplica fielmente el refrán de “más vale malo conocido que bueno por conocer”. Yo me considero un fan de Toyota en gran parte por su pasado, hoy en día es para muchos una marca que no transmite nada, es una marca más (dejemos de lado el caso de los híbridos). Sin embargo sé que es una gran marca por algunos de los coches los coches que ha conseguido hacer con los años, coches con una fiabilidad remarcada y con un comportamiento brillante. Siempre hay alguno que sale malo evidentemente (en todos sitios cuecen habas), pero en general han sido grandes coches. Tristemente la historia ha hecho que esta marca se tornara aburrida.
El pasado no siempre es brillante, por ejemplo; Fiat es una marca a la cual le quedan resquicios de su mala época, es decir, los ochenta. Eran coches faltos de fiabilidad que hartaban a cualquiera. Hoy en día son grandes coches y una marca innovadora, como demuestra con sus motores, en su época con el multijet y ahora con el Twin Air. ¿Es injusto creer que sean malos? NO, pero la gente es así. Hay marcas que se han perdido injustamente por esta causa, como han sido Lancia y Alfa Romeo aunque hayan tenido un pasado en competición brillante. Felizmente Alfa Romeo se ha ido recuperando pero Lancia… Otras marcas como Hyundai o Kia no tienen un pasado en nuestro país, pero se han ido haciendo un hueco vendiendo coches con una gran relación calidad/precio. Y otras tienen una historia que ha pasado un poco desapercibida, como Saab o Volvo; grandes marcas sin duda.
En definitiva creo que una marca puede destacar por tener una pasado brillante, y por cambiar para bien en el futuro. Independientemente de eso, tenemos grandes marcas en el mercado español así que a disfrutarlas.
Un saludo.
Muy de acuerdo, Ángel, muy de acuerdo.
Nos vemos la próxima semana.
Enlace | ¿Cuánto gasta tu coche y cuánto gastas tú?
En Motorpasión | La pregunta de la semana (archivo)
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Usuario desactivado
El video es una autentica pasada. Muy bonito. Está claro que la imagen, prestigio, reconocimiento, etc, de una marca se forja ineludiblemente por su historia. Está intrínsecamente relacionado con ella. A veces hay periodos en los que uan marca pierde su identidad, y esto le produce perdida de prestigio que debe saber reconducir o directamente adaptarse a su nueva imagen. El problema es que obligatoriamente las marcas deben vender sus vehículos, y si no lo hacen corren el riesgo de que comience el "baile" de fusiones entre compañias que recordaremos se puso tan de moda en los 90, y que finalmente la mayoría han dado al traste. Marcas como Ferrari, siguen en lo más alto, pero sus circunstancias son totalmente especiales y diferentes. Otros ejemplos que conocemos, y que habeis citado, como Lancia, es totalmente el caso contrario, y siendo del mismo grupo empresarial... Si no vendes estas KO, si bajas precio para vender más, estás igualmente KO, y si fabricas y fabricas unidades para que muchos consejeros delegados y demás justifiquen su sueldo, estás KO si biene "una" como en la que estamos ahora. Lo más importante es que el automóvil forma parte de nuestra historia como seres humanos. A principios del siglo 20 la gente fallecía sin haberse desplazado más de 20 kilómetros a la redonda de su lugar de nacimiento. El automóvil revolucionó nuestras vidas, nos salvó la vida (ambulancias), y el problema es que ahora parece ser el culpable de todos los males. Y la mayoría de gobiernos los criminaliza, cuando han estado y estarán (espero por muchos años) siendo parte importante para sufragar los gastos de un estado. Pensad en la cantidad de dinero que se recaudan a través de ellos, friendo a impuestos todo lo relacionado con automóvil; su compra, combustible, etcétera. Un saludo. Y vivan los autos!! y si aceleran de más...mejor.
Usuario desactivado
¡ME CAGO EN DINAMARCA! "Este video contiene propiedad de Sony Music entertainment que lo ha bloqueado en tu país por motivos de derechos de Copyright"
mostarda
En mi opinión, deberían de endurecer un poco las ideales condiciones de homologación.
Usuario desactivado
Seat Toledo 1.6 Stella 105cv, el consumo mixto coincide con el real, unos 7L/100Km. Me parece una locura si miro los posts que estais poniendo...
saludos!
baruk
Yo con BMW 320d e46, normalmente a 4,2 - 4,4 l/100. Range Rover V6 Diesel no consigo bajarlo de 11,5. Y con el M3 Cabrio e46 desesperándome he bajado a 11l/100, pero siendo sincero y conduciendo de forma normal 13,5 aproximadamente.
Usuario desactivado
De este tema podríamos sacar:
Qué coche, con sus consumos oficiales declarados, se aproxima más a la realidad?
Usuario desactivado
Llevo una semana desconectado.... y entro a Motorpasion y me encuentro este video de Honda, Soy muy talivag, lo reconozco,pero buuuuufff! gracias "Txua",gracias a tu enlace me siento orgulloso de que marcas como Honda pertenezcan a la automocion, me he emocionado...
Usuario desactivado
un spot precioso el de Honda, y no solo de motos,coches, robots, F1 y aviones hablo.... en fin se me nota el plumero, pero bueno.....
Nuestra opel Zafira 120Cv CDTI, con un depósito lleno hasta arriba con 50€ o ahora mas bien 55 56€ hace aprox.560 Kms con el depósito ya muy entradito en reserva, con una media mas de ciudad que de carretera. con un consumo en el ordenador de media de 7.1 litros, definitivamente un 5008 Hybrid, nos vendría ni que pintado.....
curtis.aston
Yo conseguí rebajarle 0,1 al mío en trayecto mixto. Era un saxo 1.5D.
A los que he tenido después, ni me he molestado. Yo diría que, por mucha iny. directa que lleven, el turbo termina por arruinar cualquier consumo.
Que me corrijan si estoy en un error.
Usuario desactivado
Seat Leon II FR TDI por autopista en conduccion tranquila 6,1 l/100KM, en ciudad no bajo de 8 litros. Con un deposito lleno he conseguido 750 Km hasta luz de reserva. No me gusta consumirla.
Usuario desactivado
De que modelo es el cuadro de instrumentación de la foto? No lo reconozco ...
Usuario desactivado
tengo un fiat bravo 1.6 16v 105 cv diesel multijet, y las especificaciones dicen que de consumo mixto 4.4 y en el ordenador no bajamos de los 6.5... somos varios conductores y vivimos en una zona alta con carreteras en pendiente... Puse el ordenador a cero para hacer un viaje de unos 500km por autovía y el consumo se quedó en 5.2 yendo a 120 todo el camino con el cruise control. A parte un ford focus 1.6 100cv automático que gasta 11.5l/km, creo que en las especificaciones el consumo mixto era de 8 y pico.
Usuario desactivado
Yo con un A5 3.0tdi el ordenador me marca 6.5 de media en 26000km y lo he llegado a poner en 4.5 en un trayecto de 80km.Casi todos los kms en autopista.
Usuario desactivado
En un golf vi 2.0 tdi de alquiler en un viaje largo 2 L/100 de media
Usuario desactivado
Renault 19 1.8S de 95cv y consume 8-9 l/100km en calle y 7 en carretera. Toyota Avensis D4D 116cv 7 l/100km urbano y 6 l/100km carretera.
El Renault consume hagas o no una conducción tranquila debido a los años y que tiene un motor "grande", aún así no me gusta ir cambiando a las 2500... de ahí que me consuma demasiado. El Toyota ofrece una potencia bastante aceptable aunque el motor de 126 va mejor, su consumo es bajo y responde bastante bien.
Usuario desactivado
He tenido, por suerte o por desgracia, un 147 GTA y para que me hiciese un 13L/ 100km tenia que ir pisando huevos y en autopista como mucho a 140 km/ H. Ahora mi 630i sobrevolando por autopista a todos, con medias de más de 160 km/ H me hace entre un 8,9 - 9,3L/ 100 km. Que diferencia cuando conduces tecnología y no chatarra. Por cierto, el 630i es en la realidad más rápido pese a declarar solo 22cv más.
Usuario desactivado
esta bloqueado el video porcierto vi algo de santana motors dentre ley un poco se salio solo y desia que no existe
Usuario desactivado
yo conduzco un yaris actual de 1.33l gasolina y consigo bajar facilmente los 5,1 de ciclo mixto aplicando conducción suave, con conduccion muy eficiente lo he dejado en 4,2 en ciclo mixto (pero todo según el ordenador, no he podido hacer una medición exacta) sería intersante una miniprueba de consumo por parte de javier a ver en cuanto lo puede dejar.
Usuario desactivado
Mi coche: Honda Civic TypeS 2.2 i-CTDI Haciendo todos los días el recorrido Padrón-Santiago de Compostela y a la inversa, aproximadamente unos 23km ida y otro tanto de vuelta por la N-550, el consumo medio oscila entre los 5.9 y los 6.5l/100km pero eso si, como coja autopista a una velocidad no muy superior a los 130km/h el consumo se sube a un 6.7l/100km aprox. Conclusión: si le das traga! Con 30€ de gasoil(en Repsol siempre) me hace aproximadamente unos 350-400km, muy poco pero es que claro, teniendo en cuenta como está el gasoil(1.266 en mi zona), con 30€ no llena nada!
Usuario desactivado
Por cierto, siendo propietario de un Honda me siento elogiado porque hayais escogido este magnífico video. Honda es un grandísimo fabricante de motores de gran calidad. Pena que en acabados, a veces, le falte medio punto para estar compitiendo con los más grandes.
Usuario desactivado
Yo conduzco un Mitsubishi ASX generalmente por la autopista...sin ninguna subida ni bajada, solo camino nivelado y el consumo de gasolina es alrededor de 40km/galón de acuerdo a la ficha técnica, sin embargo al hacer los cambios de caja rápidamente (tratando de siempre andar en 5ta) y dejando que se vaya el vehículo con el impulso estando en neutra, economizo mucha gasolina y he llegado hacer 70km/galon
Usuario desactivado
Yo tengo un Ibiza 1.9 TDI Reprogramado 147(cv) y en ciclo mixto 70%ciudad, 30% autovia tengo unos 6.2 l/100km. Con un deposito lleno 47 l, me hace el coche 800km mezclando ciudad y carretera, deposito lleno en autovia unos 1050km dejando el deposito chupado chupado.
Usuario desactivado
el mio es un golf gti mk2 112cv. el ordenador marca 6.9 litros/100, 80% carreteras nacionales y 20% ciudad. si hago yo las cuentas el consumo sube a 7.4 en casa tb hay un A6 2.7tdi del 2008 y para los ultimos 1800 km la media que marca el ordenador es de 8.1 litros a los 100
Usuario desactivado
Citroen C3. 70cv Recorridos mixtos nacional y autovía, los últimos 3000km consumieron 4.3 de media.
Usuario desactivado
Tengo un Audi Allroad 3.0 TFSI. El consumo oficial és 9,7 el combinado. En la segunda memoria del ordenador marca 12,2 litros desde hace más de trescientas horas. Hago bastante ciudad y en carretera y autopista no soy espicialmente cuidadoso con el consumo, pero realmente hay bastante diferencia.
En ciudad intentar mantenerse por debajo de 11 litros és todo un reto.
mostarda
RENAULT SCENIC 1.5 dci 105cv de 2007. 3 conductores diferentes. Recorrido 35% interurbano - 65% urbano. Entre Dos Hermanas y Sevilla. Consumo oficial, 5,1/100. Consumo habitual, 6,3 - 6,7. Conducción muyyyyy suave, 4,9. En la autopista Sevilla-Cadiz, con control de crucero, 5,0.
SMART FORTWO 0.6 55cv de 2002. 2 conductores diferentes y mismo recorrido que la Scénic. Consumo oficial, 4,8/100. Consumo habitual 6,0. Sevilla-Granada con conducción muy suave, 4,2. En la Ruta de los Pueblos Blancos, 8,0.
Conclusión: motores pequeños con turbo que si los tratas con cariño te dejan acercarte al consumo oficial. En condiciones normales, ni de coña y, cuando necesitas exigirles un poco, sobre todo en el Smart, consumen como si fueran el doble de grandes.
Usuario desactivado
Focus ´09 1.6 TDCI 109 CV
Consumo ficha: Consumo urbano 5.8 litros / 100 Km Consumo extraurbano 3.8 litros / 100 Km Consumo medio 4.5 litros / 100 Km
Consumo real medio de los últimos 15.000km: 5,5l/100 ( hago poca ciudad)
Usuario desactivado
Toyota Yaris 1.4 TDI, con conducción normal logro los consumos estipulados sin problemas en ciudad. En autopista se trasforma en un mechero y baja muchísimo el consumo.... Claro que un tricilíndrico es una de las características buenas que tiene..
Sin embargo en el Smart diesel dificilmente bajo de 5.2 litros en ciudad... y con el Subaru Impreza diesel aun me quedo a medio litro de lo estipulado... aunque cierto es que es el que más alegrías me da...
Un saludo
Usuario desactivado
Si conduzco de modo económico puedo hacerle 3.9 en consumo mixto al C3, pero no llegaré pronto a ningún lado xD
Usuario desactivado
Hola tengo un 1.4hdi Peugeot 207 segun la marca el consumo mixto es de 4.5, pero yo ni haciendo 80% autopista a 100km y 20% carretera puedo bajar de 4.9, vamos es imposible.