La compañía Hybrid Technologies, situada en Nevada, ha comenzado la producción de una versión del Mini Cooper alimentado por baterías de litio. Tarda entre 8 y 10 horas en realizar una carga completa en un enchufe de casa, y tiene una autonomía de unos 200 kilómetros.
La tecnología desarrollada por esta compañía en los últimos dos años permite que las baterías aguanten más de 1.500 ciclos de recarga. Proporcionan una potencia de 105 caballos, con los que hace el 0 a 100 km/h en 6 segundos.
Su velocidad máxima es de unos 130 km/h, no es una gran cifra pero llega para viajar a velocidades legales, y al ser un motor eléctrico una velocidad máxima baja no implica un mal rendimiento, tal como demuestra su tiempo de aceleración de 0 a 100.
Vía | Motor Authority
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Usuario desactivado
Es la ventaja de disponer del 100 % de la potencia desde el primer momento,con un coche electrico no hay que llegar a X revoluciones. Por cierto 6 segundos de 0 a 100 me parece que es sensiblemente mejor que la mayoria de compactos racing. Alguien me lo confirma?
Usuario desactivado
Muy justo.
Hoy en día hay que pensar en vehículos eléctricos concebidos para tal fin, adaptaciones como esta no dan mucho de sí. El tiempo de carga es demasiado largo, no tiene demasiada autonomía, y lo único bueno en prestaciones es la aceleración, porque en velocidad… aunque también es cierto que a más de 130 nadie debería ir jiji.
Creo que esta modificación estaría mejor en un Smart.
Usuario desactivado
esa cifra en el 0-100 es cierta??? caray, me parece pokisimo tiempo es cierto q los motores electricos dan el par y la potencia desde el primer momento, pero aun asi es como para kitarse el sombrero
Eskynnet
Mira que bien para mis vacaciones, tengo que hacer 1000 kilómetros o sea que tendría que recargarlo 5 veces por 10 horas de recarga 50 horas de puta madre una maravilla de la tecnología.
Usuario desactivado
Es importante que comience a haber alternativas como esta. Poco a poco la tecnología irá mejorando y los vehículos eléctricos quizás puedan convertirse en algo cotidiano.
Yo también pienso que un Smart eléctrico sería una buena idea.
Usuario desactivado
El problema del alternador es q esa batería perdería capacidad de tanto cargarse de poco en poco, la prueba es la batería de un movil, aunq sea de litio, uno q lo cargas cuando está totalmente descargado aguanta más cargas q uno q lo andas cargando cada dos por tres para tener todas las rayas de la batería completa. No sé si has entendido lo q he dicho…espero haberte sido de ayuda. xaO!
Usuario desactivado
Mientras no se mejore la autonomía,estas ideas serán un continuo fracaso.Genial la aceleración,mejor que la de un Golf R32 o la de un Bentley Azure incluso(6,1")
Por cierto,parece que ultimamente la ecología está de moda;es buena señal.
Usuario desactivado
Me imagino que luego de 100 recargas no aguanta los 200 km de autonomia, 6 seg. 0-100 Km. Es mejor que mi forfi mk6 que hace como 14 seg.
Usuario desactivado
Interesante comentario el de arriba. Me parecen muy interesantes todas las iniciativas que tiendan a reducir las emisiones de CO2, pero realmente si no se emplean energías alternativas para la recarga, al final, el costo medioambiental, puede resultar tan alto o más que el del mismo modelo con el motor diesel. Deberían incluírse en el equipamiento de serie del coche las placas fotovoltaicas para la recarga. Eso sí sería un puntazo ecológico, y a buen seguro habría mucha gente que no vaya a hacer más de 50 ó 60 kilómetros al día. Por cierto, si cada vez que salgamos del semáforo lo hagamos aprovechando todo el potencial, entonces seguro que la autonomía baja a esos 50 ó 60 kilómetros de los que hablaba.
Usuario desactivado
200 km es muy poco, es la desventaja de los coches electricos
Usuario desactivado
jajaja te pasas mas tiempo cargando el coche que conduciendolo :D
Usuario desactivado
1500 ciclos de recarga pero esos ultimos ciclos estaran en condiciones para andar 200km? xD
Usuario desactivado
Yo me lo compraria. Para el dia a dia va de pm. Yo más de 100 km al día no le haria. Instalo unas placas solares en mi garage con unos acumuladores y por la noche se recarga..
Y en caso de emergencia, seguro que en algun parking subterraneo o de una farola puedo tirar de alargador.
Además a la larga siempre se le podria aumentar la autonomia con baterias mejores o con un panel solar….
Usuario desactivado
Solo una pregunta aunque igual me ponen verde con un alternador mientras esta en marcha no se podria recargar el mismo?
Usuario desactivado
Al litio, al revés que al níquel cadmio y al hidruro, le sienta peor descargarse por completo que cargarse a partir de la mitad, de hecho si se descarga siempre por completo hay riesgo de dañar de forma irreversible la batería. El nivel ideal para cargar y almacenar las baterias es el 40% de carga, dependiendo de la batería.
Usuario desactivado
Una buena idea…
Usuario desactivado
Pues yo mejoraria algunos aspectos porque la idea es muy interesante pero aun tiene sus puntos negros.
Por ejemplo, 200 Km de autonomia y un total de 1500 recargas, hacen un total de 300 mil kilometros de vida de las baterias, esta muy bien, pero a 130 Km/h haces esos 200 Km en poco mas de 1 hora y media y despues tienes que esperar 8 o 10 horas a que se recarguen. No lo veo util.
Creo que incorporar un techo que sea un panel solar y recargue las baterias cuando estas lleguen a un determinado nivel no es algo que resulte dificil y solucionaria el problema de la autonomia porque el de la aceleracion es mas que satisfactorio. Ademas si venden como opcion para el Mini un techo con la bandera inglesa o en cuadros blancos y negros, ¿porque no la opcion del panel solar para el modelo electrico?. :))
¿Que consumo en Watios tiene una bateria de estas caracteristicas? porque si hay que enchufarlo todos los dias a cuenta de esa autonomia tan pequeña, el cochecito puede salirte mas caro que un v6…
Usuario desactivado
Sinceramente ee modeloserá un fracaso, ya que tiene muy poca autonomía… pero además si de lo que trata es de bajar las emisiones de co2 lo suyo sería hacerlo con energias renovables… el suministro electrico de las casas aún sigue viniendo en su gran mayoria de centrales muy contaminantes… no se si me seguís :P además el tiempo de recarga es exceivo más que nada por la poca autonomia que tiene lo cual aumenta las veces que deberiamos d recargarlo…. sinceramete deberiand e mejorarlo mucho antes de sacarlo al mercado porke la verdad… hay tecnología suficiente para mejorarlo.
Usuario desactivado
DINERO GRATIS
ahora que he captado vuesa atención :D jeje pues la verdad sobre los coches eléctricos es que vaale no emiten CO2 ni cosas sucias… pero de donde procede la electicidad de las baterías?? de amoor?? NO. procede de centrales elécticas, nucleares… etc… Hay que desarrollar la tecnología del hidrógeno. señores, el hidrógeno es nuestro futuro, hidrógeno y fusión nuclear.
Usuario desactivado
Yo sinceramente no me creo que a estas alturas que la tecnología no demás que eso.
1º Porque tiene esa mierda de velocidad punta si supuestamente tiene 105cv, ese coche con 105cv de gasolina o diesel tendría una velocidad punta de 180km/h por lo menos … ( ¿ Al final va a ser verdad que pesa más un kilo de plomo que uno de paja ? )
2º Esa autonomía es absurda !!! … y porque no se autorecarga mediante las frenadas etc. como hace el Toyota Prius …
3º La recarga de las baterías 8 horas !!! , ¿ Es una Broma ? … y lo peor de todo se recarga con energía eléctrica que como bien dicen proviene en su mayoría de centrales nucleares o del petróleo … al final estamos en las mismas , y a esto le sumamos que si necesita 8 horas para recargarse imaginaros la cantidad de energía que gasta , sale más caro que repostar con un ferrari