Llama la atención que mientras la mayoría de las marcas de coches achacan al mercado chino parte de su éxito de ventas a nivel mundial, Mercedes hable de ese mercado como un lastre en los resultados mundiales del pasado mes de febrero.
Al parecer la celebración del Año Nuevo en China ha sido el motivo de que la marca de la estrella haya reducido sus ventas allí un 47,2% quedándose en 10.134 unidades. En cambio, otros mercados han experimentado un crecimiento muy destacado. Este es el caso de Estados Unidos, dónde las ventas aumentaron un 21,9% alcanzando las 22.040 unidades.
En Europa Mercedes entregó durante el mes de febrero 35.094 coches, lo que supone una caída del 6,8%. La cifra más preocupante llega precisamente del mercado alemán, dónde cerraron con una caída del 14,9%, lo que supone 15.321 unidades.
Si hacemos el cómputo de lo que llevamos de año (hasta cierre de febrero), las ventas de la marca de la estrella han crecido un leve 0,8% respecto a los dos primeros meses del año anterior, lo cual supone que se han vendido en todo el mundo 200.100 Mercedes. ¿Conseguirán remontar esa estrepitosa caída en China?
Ver 9 comentarios
9 comentarios
hudson8
Las marcas llevan mucho tiempo salvando el tipo con el mercado chino. Algunas empiezan a depender peligrosamente de él.
¿Qué pasaría si China pincha? Ah, espera que los líderes supremos sabrán encontrar una solución inteligente para evitarlo (palabras de un empresario chino que anda viendo como estalla la burbuja)
Que Ahura Mazda/Jehová/Dios/Alá nos pille confesaos...
Saludos
stuka75
Me parecería una anécdota si no hubiese leído estos días sobre la burbuja inmobiliaria china.
Lo que no entiendo es lo de la celebración del Año Nuevo chino influyendo en las ventas, ¿en los años anteriores afectó al mes donde se celebró?
Usuario desactivado
Ellos solo entienden de falsificaciones, es verdad que hay cosas en las que están muy avanzados, pero en el mundo de la automovilística le quedan milenios por recorrer, a la vista esta el resultado de la EuroNcap, tienen la seguridad que nuestros coches tenían hace 20 años, además no se por qué pero me dá que el usuario chino le gustan las cosas baratas y eso en el mundo de la automovilística en mi opinión no es así, hasta que no aprendan que hay que invertir en seguridad, en calidad y fiabilidad por mi parte están perdidos, hoy en día todos queremos coches seguros, rápidos y comodos, pero señores la calidad se paga y precisamente esto en mi opinión es la conciencia que falta en este campo.
PD: Si queréis fundidme a negativos adelante, alguien lo tenía que decir, lo bararato en este campo siempre acaba saliendo caro.
PD2: ¡Que vivan los Mercedes!
Usuario desactivado
Lo de la burbuja china se ve venir. Han estado vendiendo humo y el resto han picado.