Mazda acaba de firmar un acuerdo con Toyota para usar su tecnología híbrida(híbrida pura) a partir de 2013. Al principio sólo sería para el mercado japonés, y más adelante se extendería al resto de mercados en los que Mazda está presente.
La marca del Zoom-Zoom siempre me ha gustado, principalmente por una razón, se adapta a los tiempos. Un ejemplo es su rectificación en la gama de motores del Mazda CX-7. Un motor diesel 2.2 CRTD es lo que se estila en Europa, por muy bien que le sentará el mismo motor gasolina turboalimentado que montaba el Mazda 6 MPS.
Lo mismo ha pasado con la tecnología híbrida. Han sabido ver que se estaban quedando retrasados en este aspecto y han puesto remedio de la manera más rápida posible, comprando la tecnología. Como no sabemos la cantidad que ha pagado Mazda, es difícil especular sobre si es más o menos rentable que desarrollar ellos mismos esa tecnología.
Digo que ya se estaban quedando retrasados porque ya hay varias marcas que están implantando está tecnología. Honda por ejemplo en forma de semihíbridos, y Ford con la misma fórmula que ha empleado Mazda, comprandole la tecnología de híbridos puros a Toyota.

Por otro lado el objetivo de la marca es aumentar la eficiencia de sus motores para 2015 en un 30% y para ello, además de la tecnología híbrida, hay una serie de mejoras que quieren introducir próximamente.
Entre ellas están la reducción de peso de sus vehículos, motores más eficientes (línea Sky), caja automáticas de 6 velocidades, sistemas de recuperación de energía de la frenada o la introducción del i-Stop, su sistema de parada y arranque automático.
Este acuerdo es un aliciente para todas las marcas que están desarrollando tecnologías encaminadas a la eficiencia. Toyota no sólo está viendo recompensada su inversión mediante ventas directas, además mejora sus retornos mediante la cantidad que le haya pagado Mazda, pasando por la colocación en el mercado de más coches con su tecnología, que al final es de lo que se trata.
Fuente | Mazda, Autoexpress
En Motorpasión| Mazda CX-7, prueba (Parte 1,Parte 2, Parte 3, Parte 4).
Ver 13 comentarios
13 comentarios
ADAM
Curioso el estilo de Mazda de comprar tecnología...
Usuario desactivado
Esto me suena muy raro. Si Mazda es de Ford, y Ford ya hace tiempo que intercambia tecnologia diesel por hibrida con Toyota, como es que Mazda ahora establece este acuerdo?
Usuario desactivado
Excelente combinación: de la mezcla de la tecnología hibrida de Toyota más el buen hacer de Mazda en fabricar coches cada vez más ligeros respecto a sus antecesores solo pueden salir productos redondos en temas de emisiones, consumos y prestaciones. Buena jugada de Mazda que así no se queda descolgada respecto a sus rivales.
saludos.
yugulator666
La combinación hibrido/rotativo podría ser explosiva.
Usuario desactivado
Es gastón en cuanto a aceite, en cuanto a gasolina no tanto.
Si un motor 4 cilindros actual gasta "X" cantidad de gasolina y tiene una potencia "Y", un Wankel de la misma potencia "Y" gastará incluso menos puesto que éste será bastante más pequeño que el de cilindros, y su potencia será similar.
Eso sí, no le pidas par a bajas vueltas...
De todas formas no creo que apliquen la tecnología híbrida a los motores wankel, ya que el único modelo con este motor que fabrican es el rx-8. Lo aplicarán al resto de motores Otto convencionales que fabriquen.
Usuario desactivado
Esta debería ser una buena noticia para todos aquellos que gustamos de los carros y más aún la industria automovilística. Que toyota se muestre como la referencia en cuanto a híbridos es bueno para todos, para ellos por rentabilizar el desarrollo de esta tecnología y para la competencia para poder optar por estos sistemas, es decir creo que esto obligará a cada marca (dentro de sus posibilidades) a tener al menos algún modelo con una buena eficiencia energética
Wankel-híbrido-eléctrico... les recuerda al Audi A1 e-tron, como que yugulator666 no está tan equivocado...