Es oficial: las marcas de coches se han empeñado en fulminar los botones y sustituirlos por la solución más irritante para los conductores

Es oficial: las marcas de coches se han empeñado en fulminar los botones y sustituirlos por la solución más irritante para los conductores
3 comentarios

Salvo rara excepción, en los últimos años las marcas de coches han seguido una hoja de ruta clara: muchas más pantallas y menos botones, aunque no sea precisamente la opción más segura. Pero la tendencia no está gustando tanto a los conductores como pensaban los fabricantes: o eso dice el último y revelador estudio de J.D Power.

Concretamente, los sistemas de infoentretenimiento vuelven a ser, por tercer año consecutivo, la principal fuente de quejas entre los propietarios de coches nuevos. Y no por poca diferencia: los problemas reportados en los primeros 90 días de uso es más alto en esta categoría que en cualquier otra.

A los conductores les encantan las pantallas… hasta que las tienen que usar

La mayoría de los coches nuevos ya no tienen mandos físicos para el climatizador, el volumen o los retrovisores. Todo eso vive ahora en menús y submenús del sistema de información y entretenimiento que, en ocasiones, encima no son nada intuitivos.

“Aunque los clientes encuentran visualmente atractivas las pantallas táctiles más grandes, su funcionalidad es una fuente creciente de frustración”, explica Frank Hanley, uno de los responsables del estudio anual de calidad de J.D. Power. El mensaje es claro: los conductores prefieren botones para las funciones más básicas y no tener que la vista de la carretera para subir o bajar el aire acondicionado.

La industria lo sabe, pero el ahorro manda. Sustituir 40 botones por una pantalla táctil no sólo deja más espacio libre en el salpicadero: también reduce costes de diseño, fabricación y mantenimiento. Y, de paso, abre la puerta a nuevos ingresos a través de servicios digitales, suscripciones y funciones bajo demanda.

Y este enfoque no está exento de inconvenientes: si por lo que sea el sistema se bloquea algo que, según el estudio de J.D. Power ocurre con más frecuencia de la debida, el acceso a funciones básicas puede quedar inutilizado temporalmente. El resultado es un entorno más complejo para el usuario, que se traduce en una peor experiencia a bordo.

Más allá del universo táctil, el estudio también detecta nuevas molestias inesperadas. Una de las más curiosas: los portavasos. En pleno auge de las botellas reutilizables y los vasos térmicos, muchos usuarios se quejan de que estos no encajan bien en sus coches. Parece un detalle menor, hasta que tu café se vuelca en cada rotonda.

Lexus lidera, Jaguar da la sorpresa y Rivian se estrella

Estudio

Como cada año, el estudio de J.D. Power se basa en las respuestas de más de 92.000 conductores estadounidenses que valoran su coche tras los primeros 90 días de uso. En esta edición de 2025, Lexus se ha llevado la medalla de oro con solo 166 problemas por cada 100 coches. Le siguen Nissan (169) y Hyundai (173).

Pero la gran sorpresa ha sido Jaguar, que escala hasta el cuarto puesto con 175, superando a marcas tradicionalmente más fiables. Chevrolet cierra el top cinco con 178, aunque ha bajado tres posiciones respecto al año anterior. En el otro extremo, Rivian se lleva la peor nota con 274 problemas por cada 100 coches. Le siguen Audi (269) y Volvo (254), mientras que Tesla mejora, pero aún suma 200 incidencias. Y el caso más llamativo es el de Ram, que pasa del primer puesto en 2024 al puesto 27 con una caída hasta los 218 puntos.

Rivian

Por tipo de motorización, los híbridos enchufables son los que más problemas han dado, con una media de 237. Incluso por encima de los eléctricos puros (212). Los híbridos convencionales (196) tampoco brillan, pero siguen siendo más fiables que los anteriores. Curiosamente, los coches de gasolina de toda la vida son los que menos problemas han reportado: 184. En el equilibrio entre electrificación y fiabilidad, todavía queda camino por recorrer.

Y este dato tampoco es nuevo, pero sigue siendo relevante: los modelos de coches completamente nuevos acumulan más problemas (203) que los modelos continuistas (190). La innovación trae consigo riesgos y los conductores lo notan. Aun así, fabricantes como GM han logrado destacar: modelos como el Buick Encore GX, el Chevrolet Blazer, el Tahoe o el Cadillac XT5 han liderado sus respectivos segmentos.

En definitiva, el estudio de J.D. Power deja claro que, si hablamos de calidad percibida, los conductores no quieren más tecnología: quieren que funcione y no moleste.

Imágenes | J.D. Power

Temas