Tesla necesita recortar su plantilla en torno a un 10 %, según el CEO de la compañía, el mediático Elon Musk. Esta declaración no ha sido pública, sino emitida en un correo electrónico a los ejecutivos de la compañía y a la que ha tenido acceso Reuters.
En el mensaje, titulado "Pausa en la contratación en todo el mundo", Musk pedía que cesasen cualquier proceso de contratación al mismo tiempo que avisaba de la necesidad de reducir plantilla.
¿Las razones de este repentino cambio en la estrategia de Tesla? La empresa no parece estar en dificultad, pues ha vendido más de 300.000 coches en el primer trimestre de 2022, a pesar de la crisis de los microchips. No, Musk asegura tener "una súper mala sensación" (son sus palabras) sobre las perspectivas generales de la economía.
Tesla, que cuenta con fábricas de coches eléctricos en Estados Unidos, China y Alemania, emplea a 99.290 personas en todo el mundo, por lo que el recorte del 10% de los puestos de trabajo podría equivaler a pérdidas de empleo para cerca de 10.000 personas.
Tesla ya recortó su plantilla en un 7% (más de 3.000 puestos de trabajo) a principios de 2019, advirtiendo que el "camino que queda por delante es muy difícil" para hacer que los coches eléctricos sean más asequibles para el mercado de masas.
Teletrabajo e inflación no hacen buenas migas para Elon Musk

Más allá de la “súper mala sensación” de Musk de cara al futuro de la economía, éste se hace eco de las advertencias lanzadas por, entre otros, Jamie Dimon, CEO del banco JP Morgan, quien advertía hace poco de un "huracán" económico en EE. UU. por inflación.
Una inflación que estamos notando también en Europa, tanto por los efectos de la recuperación tras la pandemia (crisis de los microchips y materias primas), como por el parón en China por conseguir cero Covid-19 en su territorio y la guerra en Ucrania.
Curiosamente, este mensaje del empresario se produce dos días después de que advirtiera a sus empleados que abandonaran la empresa si querían seguir trabajando a distancia. "Todo el mundo en Tesla debe pasar un mínimo de 40 horas en la oficina cada semana", dijo. "Si no te presentas, consideraremos que has renunciado".
Para Musk es esencial que sus empleados de mayor rango estén presentes en la compañía. Considera que deben dar ejemplo y arrimar el hombro: "Por eso viví tanto en la fábrica, para que los que estaban en la línea de montaje pudieran verme trabajar junto a ellos. Si no lo hubiera hecho, Tesla habría quebrado hace tiempo".
Ver 20 comentarios
20 comentarios
badlands
Lo de querer quitar el teletrabajo me parece de empresa del siglo XX... Saludos a mi jefe!
orbe1
El Sr. Es un genio de las finanzas y un poco de la tecnología, mas un Edison que un Tesla.
Creo que es un poco tesarudo y eso no siempre es malo, pero a veces si, mas cuando las cosas son caprichos. Por ejemplo que los teslas para su navegación inteligente dependan de las cámaras abandonando del todo otras tecnologías me parece cabezonada que ya ha costado vidas.
Él pretende que Tesla como marca llegue a ser un Apple; sin embargo, eso estará por verse, hasta ahora le esta saliendo competencia y posiblemente llegue a ser una marca nicho.
Los teslas son "Ecológicos", pero cada lanzamiento de Space X borra la ecología de 20,000 autos eléctricos, Al final este y muchos otros quieren más automatización para reducir costes, ahí una paradoja, si todos los procesos de todas las empresas se automatiza, de donde van a obtener ingresos los posibles clientes.
El tema de ser el hombre más rico del mundo es un asunto de valor, de acciones hoy si mañana no.
A mi gusto hay muchos que posiblemente sean mas ricos que el en efectivo a la vista.
antonio40
No sabiendo todos los datos, supongo que Elon Musk no quiere pasar (ante los nubarrones de la economía mundial) algo parecido al principio de la empresa, que casi quiebran.
Aparte, siempre fue intención de Tesla, como fabricante, utilizar el mínimo de trabajadores y el máximo de robots. Lo intentó en sus inicios, pero tuvo que contratar personal porque el producto no salía bien, así que si ahora pueden sustituirlos lo irá haciendo.
antonio.diasdacunha
Todo lo que rodea a esta empresa es digno de estudio no solo en las facultades de economía si no también en las de sociología. TESLA desde el punto de vista estrictamente económico es insostenible a largo plazo. Su ratio de endeudamiento y su relación de rentabilidad económica son propios de un "chiringuito" especulativo. Sus activos materiales son muy pequeños comparado con la competencia, pero sus activos intangibles (lease valor de marca, conocimiento de la industria, patentes, capacidades) poseen una valoración cuanto menos dudosa. Para poner un ejemplo diré que esta compañía se ha gastado cantidades ingentes de dinero en establecer supercargadores por toda Europa, llevándole a tener unos gastos en alquiler de superficie para su instalación y unos gastos de mantenimiento que van en aumento a medida que aumenta el volumen de unidades y con el problema añadido de la amortización en el tiempo para su renovación al final de su vida útil; y aquí entra en juego que la competencia como VAG, BMW, MERCEDES, FORD... tienen toda unas redes comerciales establecidas con sus propias superficies y dispuestas a instalar sus propios supercargadores en esas superficies, lo que hace que estos fabricantes no tengan que hacer apenas ninguna inversión al respecto porque esta sale de sus concesionarios, a la vez estos aprovechan su propia superficie para instalarlos y no necesitan invertir en alquilar o adquirir más superficie. Todo esto en un momento en que TESLA tiene una cuota de mercado del 28% y bajando en cuanto a vehículos eléctricos. La competencia va a ser feroz y la capacidad de ofertar modelos de la que disponen estos grandes fabricantes es inmensa y fuera del alcance de TESLA, por no decir los flujos de recursos monetarios propios del que disponen estos grandes fabricantes para ser utilizados en desarrollo de nuevos modelos, en investigación y en el mismo márketing; pero además no se debe olvidar que cada uno de estos fabricantes posee ya un ingente número de clientes fidelizados. Hay que admirar a TESLA por ser capaz de adelantarse en su día a la competencia y haber sido capaz de ofrecer primero un producto que iba a satisfacer las nuevas necesidades y el cambio de tendencia tecnológica en la industria que estaba por venir, pero no nos llevemos a engaño, que el precio de una la acción no es dinero que está en caja para invertir, sino que solamente permite una teórica mayor facilidad para el endeudamiento. Un saludo.
vailet
Tesla saldrá adelante y con grandes beneficios
Solo falta que QS dé en el clavo
Y aparezca el Santo Grial de la bateria