Cuando pensábamos que los precios de la gasolina y el gasóleo sólo podían subir más y más, esta semana nos hemos encontrado con un brusco descenso que se ha materializado en un 2,8 % en el caso de la gasolina y un 1,8 % en el caso del gasóleo de automoción. Eso es volver a los precios que estos carburantes tenían en julio de 2012 y el segundo semestre de 2011, respectivamente.
El precio oficial de la gasolina ha quedado fijado en 1,352 euros, mientras que el precio oficial del gasóleo está en 1,274 euros. Esto supone un descenso de los precios del 3,9 % y el 6,4 % respecto a la misma semana, la 43, del año pasado. Y si lo miramos en un periodo más corto de tiempo, a la práctica llenar un depósito de 55 litros cuesta ahora 74,36 euros, es decir, 2,20 euros menos que hace una semana. En los diésel, el llenado supone 70,07 euros, esto es 1,32 euros menos.
La bajada de precios ha venido motivada básicamente por una disminución en el precio del crudo, que anda en mínimos tras los últimos años. Su precio cayó esta semana 8 dólares y quedó en 84 dólares para el barril Brent (80 dólares el Sweet Light de Texas, de referencia para América). Esos mínimos han podido incluso con la reciente depreciación del euro y con el aumento de los márgenes comerciales de los diferentes operadores, que detectó la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia en su último informe sobre este sector.

De todas formas, y según datos de la Asociación Española de Operadores Petrolíferos, el precio de la gasolina y el gasóleo depende del precio que tengan las materias primas en un 39 % y un 43 %, respectivamente. El resto, más de la mitad, hay que asociarlo a otros factores, por ejemplo la logística. Y esos precios de las materias primas no son solamente los precios del crudo que sirve de base para la elaboración de los carburantes, sino que tienen que ver con los precios que se fijan en los mercados internacionales de gasolina y gasóleo.
Visto así, la razón para la disminución de los precios se diluye en un fondo de circunstancias mercantiles, y quizá de especulación, que resulta tan oscuro como el mismo oro negro. La misma incertidumbre se aplica a los aumentos de precios a los que hemos sido sometidos durante años.
En otro orden de cosas, según comentan desde Bruselas el impacto de la bajada del precio del petróleo es mayor en España debido a que nuestro país, pese a las subidas del IVA registradas en 2012 y pese a la creciente presión fiscal sobre los carburantes, aún está por debajo del nivel impositivo que tienen los países de nuestro entorno. Y de esta forma vuelven a recordar lo que pidieron en mayo de 2013: que España suba los impuestos a los combustibles. Son más majos...
Fuente | Boletín Petrolero
En Motorpasión | Guía para entender los precios de los combustibles
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Eskynnet
Y los sueldos al del 81
Usuario desactivado
Cuando cobremos un sueldo digno como en Alemania o Francia, que nos suban los impuestos del petróleo como en estos países
Gurthang
Dios bendiga América. Si no fuera por ellos los saudíes no hubieran puesto el modo "barra libre" de petróleo barato.
Usuario desactivado
Josep, permíteme corregirte:
El Euro no se ha devaluado, se ha depreciado. Es bastante diferente.
hudson8
Aunque la producción de petróleo ha subido ligeramente (Libia ha recuperado parte de su capacidad de producción, el shale oil está alcanzando su máxima capacidad de producción...) y algunos países como Arabia Saudita hayan desbloqueado algunas reservas, lo que está haciendo bajar el precio es más un estancamiento de la demanda.
Alemania está sin crecer, Francia está pachucha, en US no se está creando empleo, China ha bajado su demanda de acero... son entre otras señales de que quizás nos vayamos a otra recesión dentro de la recesión. Los precios del petróleo también bajaron a los 40$ en 2008 antes de que todo se fuese a tomar viento.
Ya veremos qué pasa, pero la pinta es mala. Mientras tanto a disfrutar del pequeño alivio en la gasolinera.
Saludos
felipenerecto
Que rápido suben y que lentamente bajan
Usuario desactivado
Da gustico repostar en la gasolinera de la cooperativa de mi pueblo a 1,17
Nublo
Interesante análisis Josep, pero te quedó bastante corto; hay dos causas para la bajada del precio del petroleo:
1º. Desaceleración del crecimiento mundial. Si bien en EEUU se prevé un modesto crecimiento del 2.7% este año, tanto Europa como Asia (especialmente China) están desacelerándose y menos actividad económica implica menos energía y menos transporte de mercancías, por ende, menos necesidad de petroleo.
2º. La influencia del petroleo de fracking. Con la tecnología actual el coste de producción del petróleo obtenido a través de este método está en el entorno de los $60-$80, por ello Arabia Saudí ha estado llevando a cabo desde el mes de febrero un aumento paulatino de su producción de crudo para llevar el precio hasta cerca de esos $80 (nivel que habían calculado podrían mantener durante un año o dos), con el objetivo de erosionar la rentabilidad del petróleo obtenido a través del fracking.
Lo curioso es que ayer se supo que Septiembre han reducido su producción un 3.3%, por lo cual el precio del oro negro ha repuntado un poco, un 1.1% tanto el Texas como el Brent.
¿Posible y probable motivo? Entiendo que han cambiado su estrategia tras los repetidos lamentos y peticiones de Venezuela y Rusia para que recortase la producción de petróleo para que así el precio subiera de nuevo y poder así intentar cumplir con sus presupuestos basados en un barril a $100, de lo contrario se hundirían más aún en la miseria en la que están. Es lo que tiene basar todo tu futuro en un recurso natural finito.
Saludos.
Usuario desactivado
Pues en Alemania cuesta eso la gasolina y el gasóleo ahora mismo; con impuestos más altos.
Y ha bajado desde 1,4 el gasoleo y 1,55 la gasolina; pero ya sabemos que Spain is different y esas cosas
raul018
Aquí en Miami la encuentro al cambio a 0,60 el litro ni punto de comparación
Eskynnet
Falta competencia y eso al gobierno no le interesa le interesa el monopolio, aquí tres gasolineras el litro de 95 a 1,40 curiosamente montan una gasolinera del área de guisona y premio 1,30 el resto como no bajan sus precios.
Aunque por mucho que lo bajen siempre esta 1 céntimo mas cara que la del area de guisona.
En otra población tres cuartos delo mismo con una del bonpreu.
Usuario desactivado
Si es una buena noticia, sin duda. Y durante un mes al menos me ahorrare unos eurillos, pero que no me cuenten milongas. Hace 6 años o 7 más o menos cuando compré mi primer coche el gasoil me salia exactamente a 1 por litro e incluso menos. Llenar el deposito hoy te sale a 70 pavos minímo, me parece que no es una gran noticia, a no ser claro que dentro de 3 años veas los precios y te des cuenta de que valen un 30% más
Usuario desactivado
Lo importante es que dure esta bajada durante al menos 1 año. Ya se han llenado los bolsillos el cártel de las petroleras durante años y años (y lo seguirán haciendo) mientras los gobiernos no han hecho nada de nada (aqui da igual nacionalidades, nos toca a todos).
Un saludo.
Pd: subir más los impuestos a los carburantes... ¿En serio de donde sale tanto gilipollas?
Usuario desactivado
Y no te dra nada wue ver el descendo de consumo de combustible? La curva de consumo, pese a ser un bien de necesidad, se puede romper en el caso español antes aue en otros paises de nuestro entorno. Luego reducir precios ouede suponer ganar mas dinero. Pasa como con los impuestos. Exceder el nivel impositivo acarrea descendo de fecaudacion.
Usuario desactivado
Dice el artículo "El resto, más de la mitad, hay que asociarlo a otros factores, por ejemplo la logística" Pero es que en la logística el mayor peso del coste se lo lleva de nuevo los hidrocarburos. En el transporte marítimo el fuel y en terrestre el gasoil.
Es una auténtica tomadura de pelo.
Usuario desactivado
Lo mejor para el ahorro del coche es usar los servicios de las gasolineras low cost. La empresa Petroprix está abriendo muchas gasolineras low cost por España (por ejemplo en ciudades como Finestrat o Alcorcón) y te dan un servicio de calidad del servicio y el precio es muy bueno.
Usuario desactivado
¿Alguien sabe donde venden bidones? Tengo hueco en el trastero...
Usuario desactivado
Escuché no hace mucho que es por la bajada del precio de Arabia saudí, ha tirado los precios para llevarse el mercado y por eso obligó a bajar a todas las fuentes de petróleo el barril hasta los 85 dolares el barril.
Por otro lado hace ya tiempo que reposto a precios inferiores a los que has mencionado.
Usuario desactivado
Europa debería fijarse en León. Este año he repostado más barato en Francia y Alemania que en León xD