El parque de vehículos nos recuerda a una población humana: cada año nacen unos y mueren otros. La analogía está en la fabricación/venta de coches nuevos y el achatarramiento/baja de los antiguos. Para que la edad media del parque no crezca, es necesario que se incorporen más coches nuevos.
Desde 2007, el parque español ha perdido un 21% de media de coches de menos de cinco años. Como cada vez hay menos coches “jovenes”, la edad media aumenta. En estos años, donde más ha envejecido el parque ha sido en Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias, Extremadura y La Rioja. En estas CCAA el envejecimiento supera la media nacional.
Es en las regiones más ricas (Madrid, Cataluña y el norte) donde el envejecimiento es menos acusado. La respuesta la tenemos en las ventas de coches. 2007 fue un buen año (pre-crisis), pero el mercado se ha ido desinflando, consecuencia directa de la situación económica. 2011 también va a ser un mal año de ventas. Desde 2007 las ventas han caído un 40%.

¿Qué problema hay con tener coches más viejos? Pues directamente hay que pensar en ecología y seguridad. La vida útil de los coches se estira más que antes, y mucha gente descuida el mantenimiento más allá de lo recomendable, porque antes ya iba justo. Es un problema muy serio que requiere soluciones.
El Plan 2000E ayudó a sacar de las carreteras miles de coches antiguos o con muchos kilómetros, introduciendo reemplazos más modernos. Pero no hay dinero, y la financiación es muy difícil de conseguir, y dado que se financian el 80% de las operaciones… mal vamos. Esto nos hace replantearnos la conveniencia de otro paquete de ayudas.
Ya contamos con uno de los parques móviles más viejos de Europa. Los coches nuevos son cada vez más seguros y más respetuosos con el medio ambiente. Muchos coches necesitan jubilarse, pero mientras no se pueda… pues habrá que aguantarlos hasta que se caigan a pedazos.
Fotografía | M. Peinado (I), M. Peinado (II)
Fuente | Audatex
Ver 75 comentarios
75 comentarios
farenin599
Buenas. A mi éste es uno de los temas que más me hace pensar en el mundo del motor.
Realmente, renovar un vehículo es más una opción personal que una necesidad. Un vehículo nuevo suele suponer un seguro más caro, mantenimiento más caro, gomas más caras (antes un familiar con 15 pulgadas iba vestido, ahora no busques nada con menos de 17 pulgadas y perfil bajo). Lo único en lo que igual se ahorra es en impuesto anual de circulación dada la reducción de cilindrada que ha habido estos años.
Con los tiempos que corren la gente se lo piensa más. Reparar algo gordo de un coche (cambio de marchas, transmisión, culata...) como mucho te va a salir por 2.000-3.000 euros, mientras que para un coche nuevo estamos hablando de que si no tiras de Dacia, te vas a 16.000 euros por algo con pies y cabeza. Y de esos 16.000 euros casi 4.000 son impuestos.
Mucha gente prefiere pillarse un segunda mano con 30 y pico mil kilómetros, que uno nuevo, por no pagar todos los impuestos asociados a un vehículo nuevo. Y es normal. La comida sube, el combustible sube, y los sueldos si no bajan, están congelados. Cada vez cuesta más ahorrar y pagar la mensualidad del préstamo del coche nuevo cuesta.
Es lógico que en el panorama actual y en éste país, no se vendan casi coches.
Una posible solución sería que el gobierno liberase de impuestos las ventas de vehículos nuevos fabricados en España. Sean del fabricante que sean. Así promoverían la venta de coches por un lado, la renovación del parque por otro, y que los fabricantes se planteasen traer más producción hacia aquí. Es sólo una idea.
farenin599
Una reflexión, no sé si acertada o no, ¿no es más ecológico aguantar un coche viejo que comprar uno nuevo? lo digo porque en la fabricación del nuevo se necesita nueva materia prima, consumo energético, etc. mientras que si mantenemos el viejo nos evitamos esto y además aprovechamos más el supuesto deshecho que se generaría....habría que hacer un balance energético a ver que sale ¿no?
farenin599
Me parece perfecto que la gente conserve sus coches hasta el último día. Ahora, eso sí, lo que no me gusta es que encontremos en carretera coches de 10-15 años que parece que los acaban de sacar del desguace sin las luces de freno en funcionamiento, pilotos rotos, luces no regladas correctamente, etc etc etc...
Con esto quiero hacer un llamamiento a aquellas personas que con mucho amor conservan sus vehículos, POR FAVOR, SEAN CONSCIENTES DE LO QUE LLEVAN ENTRE MANOS Y NO PONGAN EN PELIGRO A LOS DEMÁS USUARIOS.
Un saludo.
farenin599
En la mayor parte del mundo los vehículos se reciclan continuamente, los motores de arranque no se cambian, se reparan, si el motor se rompe se reconstruye y hay personas tienen vehículos históricos que usan a diario y le han ido incorporando cosas según han habido mejoras...vamos como quien tiene una casa.
En el mal llamado primer mundo nos tienen muy entrenaditos que todo se resuelve comprando nuevo...por que reparar es una locura y las leyes disponen el panorama para que así sea, una economía basada en el consumo sin mas y por que si, se le llama Obsolescencia programada.
Yo tengo mi coche con 11 años 150.000km al cual espero hacerle el doble de eso y lo mimo cada vez que puedo....si no existiera la itv no necesariamente me volvería loco tuneandolo, sino incorporando mejoras...si en el resto del mundo "tercermundista" se instala el sistema gas dual en coches viejos por que yo no puedo? por que no puedo instalar control de velocidad? incluso un filtro de partículas si me da la gana? cambiar el motor por uno mas moderno si quiero respetar mi cuenta corriente y el medio ambiente? NO, la solución es comprar comprar comprar que se pierden puestos de trabajo, pero yo estaría dispuesto a reciclarme para reparar cosas que hoy se tiran y seguiría teniendo un trabajo aun mas satisfactorio que ir a echar horas para seguir vendiéndole basura al mundo ya cargado, pero que mas da? el problema no va a ser mio sera de los hijos o nietos de otro por que yo no quiero ni permitirme tener hijos en esta economía de crecimiento desmedido y sin freno.
farenin599
Si no se puede, pue no se puede.. la economía no está como para comprar coches nuevos. Aunque yo tengo más de 30 vehículos, requieren un mantenimiento mínimo, puesto que son maquetas ;)
farenin599
Mucho hay que descuidar un coche viejo para que se convierta en un peligro a velocidades legales. Un Seat 600 del año 70 con la puesta a punto recién hecha se movería como pez en el agua en nuestras autopistas, total solo ha cambiado el ancho y el firme, los límites son los mismos.
farenin599
"pues habrá que aguantarlos hasta que se caigan a pedazos."
Que también hay que matizar eso, hay coches que tienen 160.000 kilómetros y están perfectos de mecánica, todo se basa como lo cuides / mantengas, siendo en muchos casos, absurda la idea de adquirir un coche nuevo, el mio tiene poco mas de 100.000 kilómetros y no noto ninguna diferencia clara respecto a cuando era nuevo, en el tacto, salvo quizás la suspensión, obvio, y eso es porque lo cuido bastante siendo suave, teniendo 7 años, puede durarme el doble, sin llegar a ser un peligro rodante (espero), en estos tiempos crisis, se puede tener coche, si logras cuidarlo y si sabes donde comprar recambios a buen precio y mejor aun, si como en mi caso las reparaciones las hace uno mismo.
farenin599
Así tenga que plantar siete docenas de árboles para compensar lo que podría ahorrarle a la atmósfera en contaminación, pienso mantener mi 406 V6 en perfecto estado de revista hasta que el petróleo se consiga de contrabando y/o mis nietos se muevan en patinetes al estilo de Marty McFly.
Saludos!! ;)
farenin599
Por muy ecologicos q queramos ser y muchas ganas que tengamo de cambiar de coche en los tiempos que corren es imposible, mas vale ir tirando con el viejo coche y rezar para que dure muchos años. Es logico que el parque movil español sea cada vez de mayor edad con la crisis que tenemos encima en la que es casi mision imposible encontrar trabajo y aquellos que lo tienen temen por no perderlo, asi que creo que el unico objetivo del gobierno en estos momentos en centrarse en crear empleo y arreglar el pais antes que buscar nuevas formas de financiar la compra de coches nuevos.
farenin599
A país pobre, parque automovilístico viejo y mal revisado, eso es una ecuación irrebatible.
farenin599
Pues yo tengo mi Golf 25 aniversario tdi 110 cv del 2002 con 160.000 que me costo 20.000€ lo tengo como el primer día no me ha dejado tirado nunca, es increíble lo bien que va, si lo cambiara seria un acto de irresponsabilidad, tengo la sensación de que este coche tendría conservarlo toda la vida de lo bien que va es una joya, no quita que de aquí 6 añetes no piense en comprar uno nuevo, pero en España han de cambiar muchas cosas si pretenden que un español cambie de coche cada 5 años, es mas cambiar de coche cada 5 años es una barbaridad que mogollón de basura que gasto que despilfarro, ya de paso la nevera cada 3 años y la lavadora igual, y cada año cambiamos la tele, creo que se nos va la pinza. En su momento lo de renovar el parque automovilístico fue buena idea porque hubo un salto tecnológico importante, por eso yo pase de mi clio 1.2 a carburación a mi golf tdi, pero hoy en día el único salto que hay es con los eléctricos y no están al alcance de nadie.
Un saludo
farenin599
También habría que hablar del gasto que supone gastarte el sueldo de un año para comprar algo que se usa un 10% de su vida útil. El coste por uso es elevadísimo...
farenin599
Lo de cambiar de coche es muy bonito, pero sale caro y en nuestro caso, para el uso que le damos al coche, seria un capricho en toda regla: nuestro coche cubre nuestras necesidades estupendamente y es barato de mantener (e incluso de reparar, si se tercia). Ademas, en caso de cambiar de coche buscaríamos algo básico, posiblemente un Dacia (lo estuvimos mirando y nos gusto mucho) Pero, Reflexión: aparte de ABS y algún airbag, el Dacia pocas ventajas tiene sobre nuestro coche. Asi que mientras el ZX nos aguante...
farenin599
Realmente el peligro de un coche para el resto del tráfico, ya sea viejo o nuevo, es quién lo conduce. Un coche antiguo con un buen mantenimiento es una opción válida de movilidad. El mayor peligro lo llevan los ocupantes del mismo, puesto que las faltas de seguridad en caso de accidente les afectarán a ellos.
farenin599
Y viendo todas las opiniones que se muestran y teniéndolas en cuenta...voy a hacer una propia:
¿Cómo no va a envejecer el parque automovilístico español si muchos de los coches que se fabrican ahora son mas feos que los de hace 15 años por lo menos?
farenin599
nosotros con un OPEL ZAFIRA DEL 06 con 101.000 Kms recien cumplidos y los que le faltan.... a pesar de habernos dejados tirados cuatro veces en estos cinco años y medio, desde luego, no podemos cambiar visto los tiempos actuales.... desde luego es un lujo, como uno que yo me se que tenga en su garage un Supra Turbo y un Prius 3G rojo ( a pesar de ser de segunda mano con un Cd insertado de "La Unión".... )
farenin599
¿Te suenan las itv Javier? ¿Vas a deshacerte de tu supra porque ni es ecológico ni seguro?
Hay veces que me haces dudar de si realmente te gustan los coches....
farenin599
Obviamente el parque automovilístico español será más viejo que en el resto de Europa, empezando por el coste, con precios europeos pero sueldos muy por debajo de la media, con paro(ese si que es joven) a patadas, y políticas administrativas y comerciales que poco o nada ayudan a la expansión de otros combustibles más ecológicos y económicos como pueda ser el GLP, entre otros.
Si no se actualiza coche es, o bien porque no se puede, o bien porque no compensa, de hecho yo el plan de futuro que tengo es mantener el R5(del 89) y tratar de restaurarlo/mejorarlo(sin tonterías estéticas, por mejora hablo de seguridad) cuando pueda, y de "actualizar" o comprar algo, tal vez me plantee una moto, puede que hasta eléctrica.
Por coche nuevo no tengo prisa teniendo ya con que cubrir mis necesidades en desplazamiento, no me quedo sin comer por, en esencia, tener un motor y 4 ruedas nuevos (todavía recuerdo un programa de callejeros, un rumano que pedía ayudas económicas porque no tenía para comer con lo que le quitaban del banco para 2 casas, para el bmw nuevo, para la tele 60"... tronchante el cabrón xD).
farenin599
Soy estudiante y tengo mi golf Gti mk2 que me lleva desde Leon a Valencia y viceversa porque estudio alli, mecanica simple,poca electronica,piezas a patadas y un consumo normal viajando a velocidades legales, para que quiero mas? tener quebraderos de cabeza con tantas pijadas que se le ponen a los coches actuales? hasta que no trabaje seguire emitiendo CO2 y CO entre otros a cascoporro porq el gobierno me lo permite.
farenin599
Vaya que si envejece, en 2007 tenia dos coches del año y una moto nueva y ahora tenemos un solo coche con mas de diez años..al que con suerte espero sacarle un par de cientos de miles de kilómetros..piezas originales, taller oficial? ruedas de primeras marcas? que es eso?....aprendiendo mecánica a pasos forzados y con herramientas de gran superficie..
teomc
Tenemos asumida una costumbre consumista que me parece poco lógica, o sea que como mi coche (compuesto de 10.000 piezas) contamina mucho porque no tiene catalizador (50 piezas max) me tengo que comprar otro nuevo (fabricar 10.000 piezas más), en vez de instalar un catalizador en el que tengo. A mi me parece que lo más ecológico sería mantener un coche 20 años e ir mejorándolo o adaptándolo a los nuevos tiempos como ocurre con los barcos y los aviones cada 5 años que comprarse un segundo coche a los 10 años.
farenin599
Para mí coche viejo > 15 años, depende cual sea tu concepto, un coche es lo ultimo que se cambia en crísis..
farenin599
Xsara 1.9TD camino de 13 años (comprado de 2ª mano) y lo que le queda por delante si no pasa nada malo... es verdad que cuando me cruzo con algún coche que parecen a carbón me cabreo bastante, sobretodo si me toca ir detrás de él, pero hay muchos más que aun siendo viejos funcionan cojonudamente (como el mío :P) y no veo la necesidad de cambiarlos.
Una ventaja que sí se podría enfatizar sería la seguridad en caso de accidente, ahí si ganan por goleada los coches nuevos, pero en lo de ecología y demás habría que verlo tal como comenta turbocup
farenin599
Ford Orion de 1889... 203358 kilometros y los que le quedan!
farenin599
Bmw 318i E36 año 91 243.000km, como el primer día, motor y plásticos(que ya es raro después de 20 años)... es lo que hay.
Cuando una cosa se cuida y se trata bien... con el tiempo, lo sueles agradecer. Porque de momento no hay dinero para cambiarlo.
HF
Mi coche tiene mas de 15 años y ya llevaba catalizador ,no creo que contamine mas que muchos mas nuevos ,es mas ecológico tener un coche 20 años que comprarse 4 en esos mismos años y supongo que no lo tengo que explicar por que , ya lo dicen por ahí a veces menos es mas .
farenin599
Normal que la gente no cambie de coche, yo por ejemplo con 19 años me he agenciado un Peugeot 205 del 89 y no me planteo cambiarlo hasta el día que tenga un trabajo de verdad (no el mío a media jornada xD) y acabe la carrera.
Tiene 243000 km pero la verdad es que lo tengo bien mimado, desmonte el motor entero y lo prepare.
farenin599
Y qué pasa por tener un coche con unos años? Si llevas un mantenimiento adecuado y para los límites actualmente impuestos (a base de leña) no pasa nada por esperar un poco a ver si escampa. Un coche pagado suele ahorrar dinero. La ecología que me intentan vender, después de lo que se tolera por ahí, me importa bastante menos que mi bolsillo que, me temo será el que mande durante una temporada.