Animados por eso del "Diesel gustazo", los automovilistas europeos se han ido decantando por el motor Diesel hasta llegar a una cuota media del 55% de las nuevas matriculaciones. España y Francia llegan más allá, con un 70% de penetración en momentos puntuales. Las causas de su apogeo las conocemos todos.
Consiguieron equipararse en prestaciones en muchos casos a los gasolina, pero consumiendo menos y con un combustible más favorecido fiscalmente. Pero su reino peligra, las futuras normativas anticontaminación cada vez hace más costosa la tecnología y su rentabilidad se va reduciendo... hasta que los gasolina vuelvan a ser competitivos.
Antes del reventón de la burbuja, un amigo me comentaba: "Todos mis amigos están comprando petroleros: TDI, TDCi, HDi, JTD... ¡petróleo, petróleo!" El que se compraba un gasolina, teniendo opción Diesel, faltó poco para que se lo llevasen en una camisa de fuerza a una institución mental. Era la fiebre del Diesel.

Los motores Clean Diesel son los más limpios a día de hoy
Una tecnología más avanzada
Los últimos avances han conseguido resultados impresionantes con los antaño motores toscos, lentos y contaminantes. Sobrealimentación, reducción de cilindrada, inyección directa de alta presión, EGR, centralitas sofisticadas, filtro de partículas, reducción catalítica selectiva (SCR), etc. Van como dos o tres años por delante de los gasolina.
Sin embargo, los motores Otto (principalmente) están recuperando terreno con las mismas recetas y están recortando distancia a los Diesel. Cuanto más duras son las normativas de contaminación, sale más a cuenta un motor de gasolina, porque emiten menos gases contaminantes. Recordad que el CO₂ no es un gas contaminante, sino de efecto invernadero.
La presión legislativa sobre los fabricantes de los últimos años iba demasiado encaminada a la reducción de CO₂, y por tanto, del consumo de barriles de petróleo. El problema de eso es que refinamos gasolina de más (que se exporta) y que nos falta gasóleo, por lo que hay que importarlo ya refinado y a un precio más alto.

Recirculación de gases de escape (EGR)
Todo se reduce a coste por kilómetro
En Motorpasión Respuestas tenemos un buen ejemplo. Nuestro lector pepekimi "reflexiona acerca de las pegas":https://www.motorpasion.com/respuestas/las-marcas-venden-los-diesel-con-dpf-sin-informar-de-los-inconvenientes que tienen los Diesel modernos, como el filtro de partículas, que implica un coste oculto de mantenimiento que reduce la ventaja competitiva de ese tipo de mecánica. Con un gasolina, eso no le pasaría.
Efectivamente, mantener un Diesel no es tan sencillo como en la época de los motores indestructibles atmosféricos. Son mucho más complejos y requieren más cuidados. Su coste de mantenimiento es superior al de un gasolina, la ITV también, y las posibles averías pueden ser más caras.
Si contemplamos todos los costes de mantenimiento, podemos ver que en muchos casos un "tragagasolina" sale más rentable, para cierto kilometraje anual, comparado con el Diesel que consume menos y va a repostar cada mes. Y todo se reduce a cuántos céntimos hay que pagar por cada kilómetro.

Filtro de partículas Diesel (DPF o FAP)
No solo las normativas anticontaminación hacen peligrar la hegemonía de los _petroleros_, también futuros impuestos al gasóleo o al uso de este tipo de coches. Por ejemplo, en España el gasóleo paga menos impuestos por litro que la gasolina. Además, en dos ocasiones el gasóleo ha sido más caro que la gasolina.
Esto no solo afectará a los dueños de coches nuevos, también a los que tengan Diesel entrados en años, pues si empiezan a proliferar las zonas de bajas emisiones en las grandes ciudades, se encarecerá más su coste de uso. Por el contrario, los coches con GLP/GNC, híbridos y eléctricos van hacia exenciones fiscales o a mantener las que ya tienen.
En resumen, el futuro del motor Diesel está tan negro como el humo que sueltan algunos (no todos, ¿eh?). Con la llegada de Euro 6 empezaremos a ver la popularización de los sistemas SCR, es decir, que hay que recargar el aditivo de urea en los intervalos de servicio. Es un coste pequeño, pero que no hay que despreciar.

Reducción catalítica selectiva (SCR)
Los vendedores de coches han hecho todo lo posible por vender el mayor número de coches Diesel. Siendo su precio superior, el margen es mayor, para concesionario, fabricante, empresas de componentes, etc. Encontraremos millares de casos en los que el cliente ha sido mal asesorado.
Por ejemplo, alguien que se compró un Diesel para hacer 7.000 km al año, y que ahora se vende con muy pocos kilómetros y depreciado. Se le ha perdido dinero a ese coche, si hubiese sido un gasolina... El consumidor tiene que concienciarse, de poco sirve ahorrar en la gasolinera si en impuestos, tasas y mantenimiento la diferencia se esfuma.
En Estados Unidos y Japón se ha demostrado que se puede vivir sin gasóleo, pero necesitan aumentar ligeramente el parque de _petroleros_ para equilibrar las importaciones de gasolina y de gasóleo. Europa tiene que hacer lo contrario, y de paso, despejar contaminación de las ciudades, principalmente a causa de los Diesel.

Motor Opel 1.6 CDTI Euro 6 (con SCR en modelos grandes)
Ojo, no quiero decir que los gasolina solo expulsen perfume suave de mujer por los escapes. En China el motor Diesel es prácticamente inexistente y en ciudades superpobladas como Pekín la contaminación es galopante y se pasa por la piedra los límites de la OMS. Puede que si tuviesen un 70% de Diesel no pudiesen ni respirar, ni ver el sol.
El futuro inmediato del motor Diesel pasa por reducir sus emisiones, pues emiten más contaminantes. Si queremos que sean tan limpios como los gasolina, hay que invertir en tecnologías para reducir esa contaminación, y eso cuesta, tanto en la adquisición, como en el mantenimiento.
Los híbridos de gasolina y las conversiones a GLP han demostrado que, a corto plazo, pueden reducir bastante el problema, y la variedad de modelos va en aumento. Pero aún hay muchos mitos que tumbar, como lo de que el Diesel contamina menos, y que a largo plazo siempre es más económico. ¡¡Depende del caso!!
Vía | "Autocar":http://www.autocar.co.uk/car-news/industry/diesel-dominance-threatened-eu-emissions-rules En Motorpasión | Especial mantenimiento: Admisión, escape y sistemas anticontaminación ("parte 1":https://www.motorpasion.com/otros/especial-mantenimiento-admision-escape-sistemas-anticontaminacion-parte-1, "parte 2":https://www.motorpasion.com/otros/especial-mantenimiento-admision-escape-sistemas-anticontaminacion-parte-2)
Ver 93 comentarios
93 comentarios
rubennet
Muy bueno el artículo.
Totalmente de acuerdo con la gente mal asesorada sobre la compra de sus vehículos, estoy cansado de ver gente que tiene coches diesel de unos 8-10 años y apenas 80.000Km, incluso alguno de milagro pasa los 50.000. Después encima te dicen que consumen muy poco, que con un gasolina se gastarían mas cada vez que llenan el depósito. Por desgracia muchos sólo ven eso, porque si les dices que a nada que te cueste 1500€ más que el gasolina equivalente y sumando los costes extra de mantenimiento y revisiones, con ese kilometraje no amortizas nunca la "inversion".
Usuario desactivado
El principal problema han sido los comerciales que han comido el coco a miles de personas para que compren motores diesel, sólo les faltaba cantar en el concesionario: ¡¡¡na na na na na die sel!! (y mientras los clientes con la mirada perdida y tarareando también la canción)
longinillo
El diesel a las calderas!
Usuario desactivado
Tampoco veo yo que sea tan grave. Los estudios de contaminación de los diésel son la mayoría de las veces contradictorios y poco concluyentes. Además, un diésel moderno es casi tan poco contaminante como un gasolina. Por otra parte, independientemente de la mecánica, un diésel siempre consume menos combustible, ergo consume menos petróleo. El petróleo escasea, así que igual merece la pena sacrificar un poco de coste en mecánica complicada y ahorrar ese bien tan escaso que es el petróleo.
Por otra parte, sé que la mayoría de los que estamos aquí apreciamos los diésel para lo que son, y los gasolina para lo que son, pero es que día a día me encuentro con cada envidioso que me ve llenar mi tanque por 50€ y hacer 900km, y el tiene que llenar el suyo por 70 y no le da ni para 500km que es cosa mala. Esos son los que te vienen y te dicen "es que eres un calamar, un petrolero, das asco, echas humo negro..." Sí, sí. Pura envidia.
Ojo, no estoy generalizando, solo hablo de casos que conozco. Yo tengo un diésel y hago unos 30.000-40.000 km al año, así que vamos, no tengo ni que echar cuentas. Pero aunque hiciera 5.000km al año, igual me planteaba comprar un diésel igual, me transmiten una sensación que difícilmente lo hacen los gasolina. Ojo, y he conducido muchos años coches de gasolina de cilindradas varias, incluso ahora tengo en el garaje un 2.0 de Opel del 95 y raro será que alguien me vea con el.
Pero bueno, sobre gustos...
Saludos!
Usuario desactivado
El problema en España es que en determinadas marcas/modelos no hay versión equivalente de gasolina o resulta más cara. Por no hablar de la falta de stock. No tenéis nada más que echar un vistazo a las ofertas de Audi, Mercedes y BMW con sus A4, Clase C y Serie 3. No hay opción a las mecánicas gasolina. Es ridículo (aunque supongo que ellos habrán echado sus números y les saldrán las cuentas).
Por otro lado hay otros modelos en los que solamente puedes comprar diesel...
Esperemos que esto cambie en el futuro.
Usuario desactivado
por fin!!! una buena noticia!! La EGR diosa de los "calamares", a cuantos habrá inflado de poqueria jajaja estos calamardos tienen los días contados!! =D
HF
Y si tenemos exceso de gasolina porque sigue siendo más cara que el gasoil ? Que asco de país ! Y que asco de ciudades llenas de humo diesel !
Usuario desactivado
Puede no, deberia ser asi!
Yo creo que el mundo del automovil se mueve por ciclos y el ciclo de la hegemonia del diesel esta acabando, es totalmente logico que los motores de gasolina vuelvan a recuperar el protagonismo. Los hibridos o electricos iran ganando mas y mas terrreno pero no creo que lleguen a ganarle el terrenos a los motores de gasolina por ahora, eso sera para mas adelante.
dark_god
Esto, como todo es relativo. Un diesel es mas caro en mentenimiento y en averias. Lo es. Pero a mi la experiencia me dice que actualmente un diesel sale mas rentable hagas o no muchos kilometros. En relacion al filtro de particulas, en los accord, por ejemplo, se regenera solo y no hace falta gastar dinero. Un coche a gasolina con 250 mil kilometros suele tener la mecanica bastante desgastada, algo que en un diesel no ocurre tan rapido. Muchas veces las averias en un diesel no se debe a que sean menos fiables que un gasolina, se debe a acelerones con el motor frio, o no dejar enfriar el turbo despues de un largo viaje y demas historias. En mi experiencia tengo claro que un motor diesel (uno medianamente bueno y no motores fiat) es mucho mas rentable que uno gasolina. Consume menos, combustible mas barato y si lo escoges bien hace el doble de kilometros que uno gasolina. Sin ir mas lejos conozco un taxista que tiene un accord del 2007 (no estoy seguro) y lleva ya 560.000 km sin una sola averia, sin que pierda potencia, sin cambiar filtro de particulas y ha sido bastante maltratado. El coche de mi hermana (saab 93 del 99 motor isuzu) paso hace tiempo los 300.000 km y ni un solo problema mecanico. Mi madre siempre ha tenido coches a gasolina. Tuvo un peugeot 306 y ese coche a los 220.000 km marcho para el desguace porque ya estaba muerto. Ahora tiene un vectra B con 200.000 km que ya ha dejado unas bonitas facturas de taller. No estoy diciendo que los gasolina no puedan ser mejores en ciertas situaciones, o que sean mas delicados (todo lo contrario un motor a gasolina puede andar quemando aceite toda la vida y sigue funcionando) pero si el diesel ha triunfado tanto es por algo.
lsmone
Gasolina para mi, gasolina para ti, gasolina para todos, con gasolina soy feliz. Ahora, ¡bajen el precio de esta!
Usuario desactivado
Hay marcas que sólo varía el precio en 1000€ el modelo diésel al modelo gasolina de potencia similar...
Entonces si hay que pensar si compensa o no...
gusgti
YUUUUUUPIIIIIIII!!!!!! a ver si dejamos los petroleros que nos estamos matando con tanto humazo negro.
mytek998
Hombre, buena noticia! Con lo sucios y lo mal que huelen. Deben de estar haciendo un daño a la salud de flipar. Diesel para los barcos!
Usuario desactivado
La solucion es el hidrogeno y no parece que las marcas apunten mucho por esos lares. Es mejor para ellas ir al electrico y tener que cambiar completamente las baterías a los 100000 km.
El diesel está bien para transportistas, que se pasan el dia parriba y pabajo.
No es que resulte más barato el diesel en si, el gobierno cruje a impuestos el precio de la gasolina, ni que si hay mucho diesel sea mejor. Del crakeo salen muchos componentes entre ellos la gasolina y el diesel indistintamente, el precio debería ser el mismo.
Que los motores diesel duran más? Tambien son mas caros, necesitan materiales con diferente comportamiento a los gasolina y eso se paga. Igualmente si te compras un gasolina para vivir al borde de la zona roja es normal que te dure menos. Lleva siempre a tu diesel entre las 3mil y las 4 mil vueltas a ver que pasa.
Con esto no rompo ninguna lanza por ninguno, solo por el hidrogeno. Lo que quiero decir es que si el parque automobilistico español fuese más igualado no nos pasarían estas cosas
Usuario desactivado
No estoy seguro, hoy no te puedes fiar ni de tu sombra. Pero mi coche, cuando lo enciendes en el garaje despues de estar toda la noche parado, lo dejo siempre menos de un minuto precalentando antes de salir, y hecha una peste a CLORO de piscina, pero CLORO CLORO. No se que más contamina supongo que los dos, pero supongo que el humo negro de un diesel, perjudica más que el transparente de un gasolina, y si no para que le ponen tantos cacharros adjuntos en los motores diesel, para no contaminar, dicen que es para consumir menos, menos que?.. Contaminantes.............
Usuario desactivado
que malo es estar al dictado de las modas, hace años ya decía yo que los gasolina la única forma de volver a ganar eficiencia era con el turbo, enseguida saltaron las fieras que si un V8 que si un V6,al final cada uno buscamos una cosa y no siempre es el consumo ni la potencia ni la velocidad, yo por lo menos me muevo por las sensaciones y hay muchos gasolina que con los mismos caballos no te las da, al igual que hay muchos diesel que te dan un consumo pero vas sufriendo, y lo de los caballos en los coches sube la potencia pero no las prestaciones eso si baja el consumo, la potencia es la que es pero cuesta mucho mas conseguirla ya que no te puedes dejar una gota de mas por el camino con lo que las revoluciones no suben con la misma alegria
rufusnk
Hoy por hoy, para compensar un diesel hay que hacerle 350000Kms para arriba... mas que nada porque entre el Downlising y las mejoras de rendimiento en los motores gasolina, sumado al sobre coste de un diesel (precio, impuesto, seguro, revisiones...) los ha hecho imposibles de amortizar para el gran publico.
Solo los profesionales deberían usarlos... pero ya hasta el taxi compensa híbrido (solo ver el ENORME numero de Prius taxis que se estan vendiendo).
Eso sin contar lo que escupen los diesel por detras, que no es bueno... por mucho que nos digan que generan poco CO2...
Usuario desactivado
Todo tiene su época, la del diesel parece que va pasando, su auge fue por la diferencia de precio con la gasolina, por su menor consumo, más fiabilidad, y un par (respuesta) mucho mayor. A cambio humo negro...
Esto ha cambiado con todas las cosas que le han puesto (y que se rompen), ha día de hoy es la época del GLP (veremos lo que le dura)...
Dentro de poco eléctricos y menos humos para todos!.
Usuario desactivado
Muy buenas tardes. Como Asesor de ventas de vehículos nuevos, os puedo decir con datos en la mano, QUE LA MAYORÍA DE CLIENTES QUE ACUDEN A LA TIENDA YA TIENEN UNA IDEA PRECONCEBIDA DE QUERER COMPRAR UN DIESEL. Cuesta mucho quitársela de la cabeza: que si gasta menos, que si es mejor acelerando, que no se me cala, que si noto ese silvido en el motor, y más excusas que ponen por que piensan que un motor bien hecho de gasolina de 100cv es un vampiro. TE JUEGAS MUCHO SI LE DICES A LA CARA AL CLIENTE: "SEÑOR SE ESTÁ EQUIVOCANDO POR COMPLETO, USTED NECESITA ESTE OTRO TIPO DE COCHE", por que encima se creen que les quieres llevar a tu huerto.
Os digo que es una lucha que muchas veces es causa perdida. Son excepciones los que se dejan asesorar por un experto realmente y no por el cuñado, el amigo del novio o el vecino del segundo.
Usuario desactivado
El problema es que compramos lo que nos venden y no lo que queremos.
43525
La verdad es que esto se viene comentando años y nunca llega el momento de dar el sorpaso. La gente sigue muy anclada a la costumbre Diesel. De hecho creo que, en el subconsciente colectivo, un coche es, de entrada, de gasoil, y si lo quieres de gasolina tienes que convencerte tu y convencer al comercial. que cuando le dices que para 10000 kms al año no compensa, se le ve que le cuesta cambiar la costumbre.
Tambien es cierto que la reduccion de consumo de los gasolina se está haciendo a cambio de incorporar a su fabricacion componentes que son los mismos que hacen mas fragil a un Diesel moderno. Entre otras cosas porque vengo comprobando que un motor gasolina "de toda la vida" se convierte automaticamente en desagradable de uso porque hay que subirlo de vueltas y poner tercera de vez en cuando. Supongo que la costumbre de los Diesel tambien nos lleva por aquí. Eso y las comparativas de recuperaciones siempre son en 4ª y 5ª y la gasolina sale perdiendo salvo que pongas unturbo de bajo soplado.
43525
Tambien pienso que en ciertas cosas es la pescadilla que se muerde la cola. La gente quiere diesel y como es lo que quiere se invierte mas en desarrollar los motores de este tipo, con lo cual la difrencia con los motores de gasolina y su rendimiento se incrementa y se abre la brecha.
Hasta el advenimiento del turbo en los gasolina un motor de ahora no era muy diferente de uno de hace 10 o 12 años mientros en los Diesel la evolucion ha sido meteorica.
Esa brecha tecnologica es la que de momento hay que romper. Pero claro, tiene que ser paralela a un cambio de mentalidad. Si no pasa como con los Tce de Renault, que se han gastado un monton de dinero en inversion para desarrlollarlos y la gente sigue tirando mayoritariamente por los dCi
Usuario desactivado
El coche que uso actualmente es un diesel sin turbo (renault megane del 99) y tiene unos 150.000km y no ha tenido ninguna avería importante (y está como nuevo quiere más guerra). Sin embargo un citroen xsara del 2000 con turbo con más de 200.000 km y sin ningún problema (de motor ninguno, pero si de embrague).
El próximo coche que me compre me lo compraré por precio y rentabilidad, los dos que ha tenido mi familia, se han rentabilizado
Usuario desactivado
He estado a punto de registrarme muchas veces por temas que me veía en la obligación de expresarme, pero lo de hoy ha sido ya el detonante.
No dudo que tengais toda la razón del mundo en que el diesel no siempre interesa, pero es que ya estoy pensando que hay lobbis para comernos a todos el tarro de que compremos gasolina, gasolina y jaque al disel...
Y lo que no dicen es que en realidad el consumo real de los gasolina se desvía muchísimo mas que en los diesel.
Solamente deciros que poseemos en casa un ibiza 1.2 tsi 105 dsg y focus 1.6 tdci 110 con fap.
Pero es que lo que no soporto es que nos digan lo que tenemos que comprar con calzador, por que al fin y al cabo uno se compra lo que le gusta y puede permitirse le saque partido o sea simple postureo.
Por último decir que personalmente, no compraría un diesel actual euro 5 con filtros con caducidad y tampoco euro 6 a no ser que la urea le de una vida util similar a la del vehículo.
Pero por dios, tampoco gasolina... mas promocionar el GLP y menos gasolina y que pasará en 2018 con el GLP.
Un saludo y perdón por el tocho!!
Usuario desactivado
El gasoil pa las calderas. De toda la vida. Y el que diga que no hay diferencia de un diesel a un gasolina, es que no entiende de coches. GASSSSS!!
kapunto
¿Porque volver a lo antiguo? Tenemos electricos que funcionan (y bastante bien). Teniendo en cuenta que este articulo se refiere a un futuro de unos cuantos años (porque hoy en dia la normativa todavia no ha cambiado) seria logico que lo nuevo fuera mejor y menos contaminante.