Fabricar componentes para coches más ligeros y más baratos es el objetivo con el que el Grupo PSA y la firma Divergent 3D han suscrito un acuerdo en forma de declaración de intenciones. Divergent 3D realiza impresión 3D en plásticos y metales, lo que le da una oportunidad de oro en el mundo de la fabricación de automóviles, tanto en pequeños componentes como en estructuras.
En palabras de Carlos Tavares, CEO de PSA (Peugeot, Citroën, DS):
"Estos espectaculares avances en la impresión 3D ayudarán a posicionar al Grupo PSA como líder en la fabricación de automóviles. Esto tiene el potencial de escalar drásticamente el tamaño y el alcance de nuestra huella de fabricación, reducir el peso total del vehículo y la complejidad de fabricación, a la vez que nos da una flexibilidad casi ilimitada en la producción de diseño".
La obra más asombrosa de Divergent 3D hasta la fecha es un superdeportivo llamado Blade que conocimos hace un año y cuyo chasis fue impreso en 3D.
"Un cambio radical para nuestra industria"

PSA no es el primer fabricante que observa atentamente las posibilidades que le brinda la impresión 3D. Presente en otros campos de la industria, Ford también está investigando la manera en que puede hacer rentable esta forma de trabajar. Por su parte, el grupo liderado por Tavares ya prevé comenzar a realizar prototipos con Divergent 3D.
Divergent 3D tiene como meta ser un activo en la fabricación de automóviles. Entre sus argumentos está sostener que la gran mayoría de las emisiones contaminantes proceden de la industria, de manera que ofrecen lo que en palabras de su CEO, Kevin Czinger, es "un camino sostenible para la industia del automóvil que creemos que dará lugar a un renacimiento de la fabricación de coches".

En el mismo sentido se pronunció ayer Carlos Tavares, al hablar de "un cambio radical para nuestra industria". Por el momento, no se ha hablado acerca de cuál sería la repercusión de estas innovaciones, medida en puestos de trabajo para las factorías del Grupo PSA.
Si este acuerdo, cuyas primeras pruebas palpables se llevarán a cabo posiblemente en el centro de I+D+i de PSA en Vélizy (París, Francia), sale adelante sin mayores contratiempos, en un futuro no muy lejano la forma de hacer de Divergent 3D alcanzaría a las "estructuras de vehículos, en general", según un comunicado oficial de PSA.
El especialista en impresión 3D, cuya sede está en Los Ángeles (California, Estados Unidos), no será el primer colaborador de PSA que sirve a los propósitos de rentabilidad del grupo francés. En los últimos tiempos ha externalizado parte de sus desarrollos a Altran, una consultora tecnológica de origen francés que tiene un centro de I+D+i en Casablanca (Marruecos).
En Motorpasión | Este superdeportivo se llama Blade y su chasis está impreso en 3D
Ver 10 comentarios
10 comentarios
Letxau
Me he puesto a leer sobre esa infografía que pone a los coches eléctricos como supercontaminantes. Tras haber leído la fuente me gustaría aclararos como sacan esos datos.
En primer lugar os quiero explicar se basan en el muy ineficiente sistema eléctrico de EE.UU. el cual tiene dos fallos de enormes. Uno de eficiencia puesto que se desperdicia casi la mitad de la electricidad que se produce. Y en segundo lugar que esta basado en centrales de cabón, la mayoría de ellas muy contaminantes y sin unos filtros modernos.
En segundo lugar a la hora de aplicar su método de calculo se penalizan muy especialmente los SOx, los cuales salen inflados para los eléctricos por como funciona el sistema eléctrico de EE.UU.
En resumen, por un lado excepto por los SOx, incluso con el sistema electrico de EE.UU. los eléctricos contaminan bastante menos. Y por otro lado es obvio que es más fácil filtrar y controlar los gases de escape de unas decenas de centrales eléctricas que las de millones de vehículos. Por lo tanto si quieres reducir realmente el impacto en la población es mejor usar vehículos eléctricos y controlar la generación de electricidad que tener una central térmica en cada vehículo.
pos_soy_yo
Y la pregunta que nos hacemos todos es: ¿también bajarán, en su medida, los precios de venta?
Esto es lo de siempre. Es lógico que busquen reducir costes pero que no lo digan a los cuatro vientos y luego se estrañen que les pidan más rebajas.
Usuario desactivado
Ojalá cumplan con lo prometido y bajen el precio de venta...
Usuario desactivado
Dudo mucho que aún se utilice a gran escala. La fabricación aditiva(que no impresión 3D) es una herramienta nueva que añadir a un proceso de fabricación.
Luego las piezas, sobre todo metálicas, se les tiene que post procesar para sacar la pieza final. Además que la repetitibilidad aún no es muy segura para según que estándares. Sumado a que para el volumen de producción de los coches los métodos clásicos siguen funcionando muy bien.
Un molde si vas hacer 4 coches no te interesa. Ya sea para estampado o fundición. Pero si vas hacer 50000 te interesa hacerlo por métodos clásicos porque tardarás menos.
La aplicación más inmediata que le veo es en ayuda a la propiafabricación. Se pueden hacer más interacciones con moldes desechables hechos en "impresión 3D" para diseñar una pieza final. Se pueden conseguir conductos de refrigeración más eficientes en un molde. Se puede prototipar y probar en horas prácticamente.
Yo creo que aún falta tiempo para que le saquemos provecho a esta tecnología. Es una alternativa, que no un sustituto. Hay que quitarse la idea de que es una máquina que saca piezas finales, para eso aún falta mucho.
Y por sacarle un defecto. Estas máquinas en un futuro permitieran integrar sensores y equipos en la propia estructura. De forma que es imposible desmontarlo y te toca cambiar la pieza entera. Esperemos q no tiren por ahí.
Usuario desactivado
La impresion 3d siempre producira piezas mas debiles, y no creo que rebajen mucho el peso.
Para detalles que tengan mucha precision del salpicadero quizas, lo demas con moldes de xtrusion es mas sencillo