El etiquetado energético de la EPA para 2012, un ejemplo a seguir aquí

El etiquetado energético de la EPA para 2012, un ejemplo a seguir aquí
41 comentarios

Ante la revolución "verde" que está sufriendo el parque automovilístico norteamericano, la Environmental Protection Agency (EPA, en castellano Agencia de Protección Medioambiental) está preparando un etiquetado que se intenta aprobar, para informar al consumidor de la eficiencia energética de los coches nuevos. Hay dos formatos, tira y cuadrado.

Actualmente tienen unas pegatinas que informan del consumo del coche (en millas por galón) en zona urbana y en autovía, el coste estimado en combustible (15.000 millas al año y 2,80 dólares/galón) y poniendolo en contexto con otros vehículos del mismo tipo. En Europa los fabricantes dan más información.

Nosotros podemos saber el consumo homologado, según ciclo NEDC, en zona urbana, extraurbana y mixta, además de las emisiones de dióxido de carbono. Pero el etiquetado que se está preparando en ese país será mucho mejor que el vigente en Europa, y demuestra el cambio de mentalidad de EEUU en estos años.

Propuesta etiquetado EPA 2012

El nuevo etiquetado tiene en cuenta la singularidad de las propulsiones alternativas: gasolina, gasóleo, bioetanol (E85), gas natural comprimido (CNG por allí), coches híbridos, coches híbridos enchufables, coches eléctricos y coches eléctricos de autonomía extendida. A cada tipo le corresponden datos más precisos.

Por ejemplo, no es lo mismo el rendimiento en millas/galón equivalente para un coche híbrido enchufable cuando funciona solo con electricidad (se hace una conversión desde kilowatios/hora) o cuando está quemando gasolina. Además, se establece una escala de eficiencia, como las notas de los escolares (en tira) o de forma comparativa directa (en cuadrado).

Es como las etiquetas de eficiencia energética en Europa para electrodomésticos, la mejor nota es la A, la peor, la D. Luego puede ser mejor nota con un "+" o peor con un "-". Es decir, B+ es peor que A, pero mejor que B. Los que bajen de la C tendrán un marcado especial indicando el "derroche" sobre un coche medio.

Propuesta etiquetado EPA 2012

También se ponen de manifiesto las emisiones de efecto invernadero y otros contaminantes (agrupados en una sola categoría), también contextualizando con valores mejores y peores. El caso es que el consumidor sepa cuán eficiente es el vehículo, lo que le va a costar y el impacto medioambiental que supone (en marcha).

En los coches híbridos/eléctricos está perfectamente desglosado el tiempo de carga, la autonomía eléctrica, el consumo eléctrico (y cuánto equivale en gasolina)... Las emisiones de gases de efecto invernadero solo se tienen en cuenta localmente, es decir, lo que salga por el tubo de escape en marcha.

Los fabricantes europeos y japoneses (principalmente) ya se estarán frotando las manos y produciendo chispas, ya que por lo general sus vehículos están mejor posicionados en eficiencia que el producto nacional, aunque hay honrosas excepciones y es una norma que va camino de desaparecer... la tendencia es a igualarse.

Propuesta etiquetado EPA 2012

En el caso concreto de los eléctricos, también se desglosa el consumo en zona urbana, extraurbana y combinado, junto al coste de la electricidad y el consumo eléctrico cada 100 millas. Como estos coches no tienen emisiones locales, siempre tendrán la máxima puntuación en eficiencia y contaminación.

Los híbridos enchufables obtendrán A, y los híbridos más eficientes tendrán A-. Los superdeportivos tendrán marcajes más bien de D. Solo 17 modelos de la gama 2011 tendrán una nota A o superior. En España tenemos un marcaje parecido de clasificación, pero no es tan completo, "hablamos de él en otra ocasión":https://www.motorpasion.com/otros/cuales-son-los-coches-mas-eficientes-del-mercado.

Esta propuesta será debatida a lo largo de 60 días. De salir adelante, empezaria a regir para los modelos 2012, es decir, que se añadirían a los modelos presentados a partir del segundo semestre, más o menos. Como sugiero en el título, ya me gustaría que en Europa hubiese un etiquetado tan bueno. Ojalá prospere.

NOTA: Todas las combinaciones posibles pueden consultarse en la Web de la EPA. No corresponden a modelos reales, ya que es una propuesta.

Enlace | "Environmental Protection Agency":http://www.epa.gov/fueleconomy/eficienciaenergetica.htm (en español de América) En Motorpasión | "¿Cuáles son los coches más eficientes del mercado?":https://www.motorpasion.com/otros/cuales-son-los-coches-mas-eficientes-del-mercado

Temas
Comentarios cerrados
    • interesante

      Esto le vendrá de lujo a las marcas,aparte de presumir de que tienen 5estrellas EuroNCAP y que ha sido coche del año en Groenlandia ahora tambien presumiran de que tiene homologacíon A.

      No quiero ser mal pensado,pero seguro que en EEUU la APM otorgará las mejores notas a coches que sencillamente no se lo merecen.

    • Los vehiculos electricos no deben considerarse como cero emisiones de gases, ya que el 90% de la electricidad con la cual recargan sus baterias se genera quemando combustibles fosiles que generan gases de invernadero y otros contaminantes.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de bicentenario Respondiendo a Hector Moreno

      ¿Desde cuando el 90% del mix energético de EEUU proviene de energías fósiles? ¿Tienes alguna fuente o es un dato sin contrastar?

      Aunque así fuera (no conozco el dato pero me parece muy elevado), la contaminación que quitan esos coches de la carretera es muy superior a la que van a trasladar a las zonas de producción energética.

      Es decir, aunque se alimenten por carbón, lo que más contamina, seguirán siendo medioambientalmente más interesantes que los coches que queman el combustible a bordo.

      Lo que importa al consumidor es cuánto emite localmente, porque eso se respira en su ciudad, su pueblo y sus lugares de paso. Lo que contamine una central eléctrica, le importa bastante poco a cualquier ciudadano, a menos que viva al lado.

      Solo por las cataratas del Niágara y de la presa Hoover de Las Vegas, la generación de energía renovable os impresionaría.

      Lo siento, pero ese argumento contra el coche eléctrico está más que rebatido, contrastado y dado por no válido.

      Edito: el 16% del mix de EEUU es de origen no fósil: nuclear o renovable. El carbón representa el 19,7%. Son datos de 2009 del Gobierno del Tío Sam: http://www.eia.doe.gov/aer/pecss_diagram.html

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Javier lo siento mucho pero "Me has tocado los huevos" en el buenisimo sentido de la palabra sin ofender ni mucho menos jejejeje pero tio espero que los compradores no piensen como tu y digan que "Lo que contamine una central eléctrica, le importa bastante poco a cualquier ciudadano, a menos que viva al lado."

      A todos nos importa que por ejemplo se queme carbon en una central que hay a unos 5 kilometros de mi casa pudiendo quemar otros combustibles que darian mayor rendimiento pero se sigue quemando carbon porque las minas de carbon son españolas....

      Eso repercute a los gaditanos por tenerla la central, a los sevillanos quizas que podrian ser abastecidos por esa central e incluso a los asturianos que si cerraran esa central no nos abastecerian de carbon. (Lo de los asturianos no se si realmente son los que nos abastecen pero pongo el ejemplo que alguien será y en andalucia casi seguro que no es)

      Perdon por el tocho, un saludo javier.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de albertoalge Respondiendo a albertoalge

      Por eso dije lo que dije Alberto, la tienes cerca de casa, y te importa. La central nuclear de Almaraz, a hacer puñetas de tu casa, te da igual, ni la ves, ni la sientes. ¿O dejas de usar aparatos eléctricos por ello?

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Ni mucho menos dejo de usar aparatos por que la electricidad provenga de una nuclear! Ojala fueramos tan listos y cambiaramos las centrales de carbon por nucleares...

      La gente tiene un concepto equivocado de las centrales nucleares. Los telediarios tienen buena culpa con el catastrofismo.

      Me retiro del tema que esto se nos va de las manos jejeje

      Un saludo Javier, tu opinion me la he tomado con humor y sabiendo por donde van tus tiros aunque haya gente que te esté condenando por tus palabras xD

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      "Lo que importa al consumidor es cuánto emite localmente, porque eso se respira en su ciudad, su pueblo y sus lugares de paso. Lo que contamine una central eléctrica, le importa bastante poco a cualquier ciudadano, a menos que viva al lado."

      Jo, que tio.... y lo mejor es que encima repite con la misma cantinela.

      Asi que lo que se contamine lejos de casa da igual ¿eh? En serio, es usted un demagogo genial, es mas, es usted un farsante, así, sin más.

      Y además no le voy a decir porque, es tan evidente que no se merece usted ni una explicación.

      Que después de todo el turre que ha dado ahora me salga con estas....

      ¡Jo!, ¡que tío!

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de thorek Respondiendo a thorek

      Si yo soy un demagogo, es que puedes situar en el mapa todas las centrales que te abastecen, sabes lo que contaminas cada año y te esfuerzas en eliminar cualquier consumo superfluo, como conectarte a Internet.

      Ironías aparte, ¿de veras de preocupa lo que contamina tu electricidad? No te digo que ahorres energía, que eso lo hacemos muchos (bombillas de bajo consumo, apagar stand-by y cosas así)... digo que si realmente te preocupa el coste que tiene generar la electricidad que consumes.

      Si me dan a elegir entre que se contamine en donde vivo, o donde apenas vive gente y todo el mundo sabe que hay una central, elijo lo segundo. Lo que no podemos es caer en la demagogia total de solidarizarnos con la gente que tiene una central al lado y preferir que se sigan contaminando las ciudades, que suelen estar saturaditas, sobre todo si son grandes.

      Te podré parecer un solidario hijo de la gran... y lo puedo entender. Pero no pienso muy diferente de todos los demás. Una cosa es no derrochar energía, otra cosa es que renuncies a usar electricidad para que no se contamine en los lugares de producción.

      Sinceramente, no sé de dónde viene la energía que consumo, veo el gráfico en la factura de la luz cada mes y me duele lo que se contamina, reduzco mi consumo dentro de lo razonable, pero no voy a vivir como dentro de una caverna. Tú tampoco lo harás, seguro.

      Un saludo.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      Oiga, lo suyo es de película.

      ¿Sabe que le digo? Vayase usted al Naranjo de Bulnes, contruyase una choza con todas las comodidades modernas alimentadas por energias renovables (sus plaquitas solares etc) y librenos de esos post moralistas para acabar diciendo "si contaminan en un pueblo de mierda de Teruel a mi me la suda, como yo no vivo ahi y hay cuatro gilipollas que se comen la mierda de la central de carbon..."

      Es que es tan sinsentido que no se ni por donde empezar....miles de post despotricando sobre los americanos y sus grandes motores "generadores de CO2", todas esas parrafadas sobre híbridos, todo esas palabras de concienciación ecológica para terminar calándose la boina hasta las orejas y decir "si no lo veo a mi me la pela"

      Asi que estamos en un mundo globalizado donde lo que pasa en casi cualquier pais termina por afectarnos de un modo u otro....pero eh!, que coño, a mi que en Cuenca ( o donde usted viva, que me da igual) no pongan una térmica de carbón! que me jode el aire, pero que la pongan en Huesca, que yo ahí no vivo"

      En serio, hágaselo usted mirar. Manda huevos.

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      ¿De dónde viene tu electricidad? Voy a intentarelo responder de forma amena.

      Primero de todo, hay que tener claros los conceptos. Todos sabemos que la electricidad la tenemos en todos los aparatos de casa y nos la imaginamos como un "rayo" que circula a toda velocidad.

      Os dejo aquí un enlace que explica el funcionamiento del enlace metálico, >> http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_met%C3%A1lico << en el que explica cómo los electrones de los metales estan compartidos entre los diferentes núcleos de átomos.

      Al aplicar diferencia de potencial a un conductor, se provoca que los electrones viajen por el mismo, pero al contrario de lo que se suele pensar, la velocidad de ellos es muy reducida (de órdenes 10EXP-5).

      Entretanto, se suceden colisiones entre los electrones; éstas sí que viajan a grandes velocidades y provocan lo que nosotros percibimos como el corriente eléctrico.

      Una manera de visualizarlo es imaginar los lectores de Motorpasion caminando en fila a poco a poco, y el que está detrás de todo (Javier Costas) le suelta una collejita ;) a espada. Espada a su vez se la suelta a thorek, y thorek a mí, y a sí sucesivamente.

      Mientras la fila se mueve lentamente, la sucesión de collejas avanza por la fila mucho más rápido. Pues con la electricidad lo mismo.

      De forma que la electricidad que consumimos, como no son más que electrones del cobre que se mueven dictados por una caída de tensión de la red, es el resultado de todas las centrales que estén sincronizadas en aquel momento a la Red española. Y por supuesto, los electrones que circulan por la Red provienen de todos los conductores que la forman.

      Sin duda un poco off-topic, pero se acercan los coches eléctricos creo que hay mucha gente que no sabe lo que se tiene entre manos.

      Un saludo y mañana mitad de semana =D,

      Pablo

    • Avatar de bicentenario Respondiendo a Hector Moreno

      Cierto, debería ponerse la emisión media de gases de la producción de cada país al generar esa energía en sus centrales.

    • Y no sólo las emisiones de CO2, si no también las de otros gases contaminantes. Muy bien, pero me temo que eso no interesa mucho por estas tierras, porque los diésel saldrían muy mal parados.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de jetulio Respondiendo a jetulio
      interesante

      Los diesel que se pueden vender en EEUU tienen que superar las normativas anticontaminación más estrictas de todos los estados de la unión, como las de California. Recurren a SCR, urea y lo mejor que se ha inventado de momento en diesel, por lo que sus emisiones de NOx y partículas son, objetivamente, muy bajas.

      El diesel no despega en EEUU por la falta de oferta (apenas fabricantes europeos), una demanda que no termina de despertar, un combustible más caro y no tan disponible... no porque contaminen "mucho". Podríamos decir que los que se venden nuevos ahora ahí, tienen unas emisiones iguales o inferiores a la de los modelos de Europa que cumplan Euro 5.

      Por lo tanto, saldrían MUY bien parados en estas comparativas :)

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      (offtopic) Javier no serías tu el q iba esta tarde con un Auris HSD por la M-40 a la altura de Carabanchel alto- leganés?

    • Avatar de javier-costas Respondiendo a Javier Costas

      en estos lados normalmente solo se consumen diesel en los pick ups mas grandes como los F-350, silverados 3500 , f-250, Ram y demas donde es necesario mucha fuerza de torque, talves es cultura talves es que no hay ofertas por parte de las compañias de autos, y si no me equivoco creo que son un poco mas caras

    • Avatar de jetulio Respondiendo a jetulio

      Totalmente de acuerdo asi se acababa la mentira del Diesel asi que no lo cambiarán porque al "sistema" no le interesa.Alguien se paró a pensar alguna vez porque en cada salón que estaba el FCX Clarity nunca sacaban imagenes y si de otras marcas que pasaban "por caja".No les interesa nada una marca que v por delante del resto en tecnologia de Hidrogeno y les puede "revolucionar"el gallinero asi que se censura y ya está....

    • "...y demuestra el cambio de mentalidad en EE.UU en estos años...",demuestra que las autoridades han puesto una nueva norma y nada mas...

    • Javier,sigo esperando tu opinion sobre la interesantisima entrevista en el diario El Mundo de hoy a un ingeniero alto responsable de Mazda sobre su estrategia futura de motorizaciones para sus modelos del mañana,lo mejor ha sido como plantea que abandonan el tema electrico(para el que segun manifiesta tienen capacidad de desarrollar) y que se van a centrar en los diesel ultralimpios con intencion de meterse masivamente en el mercado norteamericano y japones,en este ultimo segun sus propias palabras,ciudadanos y autoridades estan observando los excelentes motores de gasoleo que se comercializan con absoluto exito en Europa cumpliendo las mas rigurosas normas medioambientales,esta interesante entrevista resulta toda una leccion de realidad de un verdadero experto que merece la pena ser leida,PSA no se ha quedado solo en este interesantisimo camino,otros les siguen si es que en realidad alguna vez lo abandonaron...

    • Me parece una excelente idea, y no es nada dificil de implementar. Hace mas sencillo conocer la eficiencia a la hora de comprar un coche nuevo.

      El tema, creo que es concientizar a los compradores al respecto, y que empiecen a fijarse mas en el consumo y contaminación. Esto ayudaria a que haya mayor competencia entre las marcas, y por consecuencia, coches mas eficientes.

      Saludos, muy interesante el post.

    • La verdad es que estan bien..... bonitas, que no eficaz, pues al igual que pasa en europa, es mentira, yo e vivido en USA una década y la verdad que con conocimiento de causa lo puedo decir. Las cifras escritas en esos papeles pegadas al cristal trasero del auto pecan de optimistas.

    • No creo que los viejos dinosaurios de aquel continente les interese esas pegatinitas,por que no quedaran muy bien.

    • Cerrar respuestas
    • Avatar de alex-hdi Respondiendo a alex-hdi

      Ya tienen etiquetas de MPG combinado, ciudad y autovía, junto a una comparación por categoría (turismo, SUV, gran 4x4). No es que les interese, es que es obligatorio por Ley que esté en las ventanillas de los coches nuevos en los concesionarios. Ya salen de fábrica así.

    • joderrr, quien quiere estudiar en la universidad con lo que se aprende aqui, creo que despues de esto ya me pueden dar el titulo de electricista jeje. saludos

    • Ole por la propuesta, lo habia pensado desde que vi las etiquetas de las lavadoras y frigorificos... Y me parece algo imprescindible asi como que pongan bien en grande el numero de estrellas euroncap en el parabrisas del coche...

    • Comentario moderado
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información

    iiq_pixel