Una empresa francesa llamada Coyote Systems lanzó hace tiempo un avisador de radar llamado Mini Coyote, que además de una base de datos fija, se alimentaba de la red de telefonía móvil para actualizar la información dinámicamente. Se acaba de presentar su evolución, el Mini Coyote Plus (imagen superior), que va más allá.
En otros países europeos donde las leyes están bien hechas, los detectores de radar están prohibidos, luego el avisador actualizable es lo más legal que hay. Se incorpora la novedad de avisar al conductor de otros peligros en la carretera, como obras, atascos o accidentes en ruta. ¿Y cómo se puede saber eso?
Coyote trabaja como una red social, cuyos miembros se llaman exploradores. El aparato está conectado a una red viva, donde la información se actualiza desde la propia empresa y desde los propios usuarios, que generan la información en tiempo real y la comparten constantemente, es totalmente legal (y no es una frase hecha). Este método tiene ventajas e inconvenientes.
Cómo funciona el sistema Coyote
Es un dispositivo muy pequeñito, pesa 103 gramos y se coloca fácilmente en el salpicadero del coche, aunque también se puede hacer instalación fija si se desea. Tiene antenas GPS y GPRS, para captar su posición real, y usa la red de telefonía móvil para comunicarse. Tiene su propia SIM y no tenemos que pagar aparte por los datos.
Se trata de un servicio de pago, se paga el aparato en sí y el servicio, mediante cuotas anuales o mensuales. No existe una cuota de por vida, los responsables de Coyote no creen en los sistemas gratuitos, como Waze, por la fiabilidad de sus informaciones. Por otro lado, utilizan diversas patentes que quieren rentabilizar, como la cartografía NAVTEQ.
El aparato sabe por dónde circulamos y sabe si hay exploradores en nuestra ruta, y sabremos a qué distancia está el más cercano. Si ese explorador se encuentra un radar móvil, accidente, obras o retención, lo más probable es que informe a la red con 1-2 pulsaciones del aparato. Esa información se propaga en tiempo real, y luego es confirmada o desmentida por otros Coyotes al pasar por allí.
NOTA: El vídeo es oficial y un poco publicitario, pero es bastante explicativo. Solo se refiere al modelo Mini Coyote.

El Código de la circulación prohíbe manipular aparatos en marcha, pero una pulsación no se considera manipulación según el fabricante, y según la DGT eso queda a criterio del agente de tráfico si nos sorprende. Al margen de todo esto, solo se debe tocar el aparato en condiciones de seguridad o por parte del copiloto.
La red social de Coyote se basa en la confianza. Por ejemplo, si recibimos un aviso, conoceremos la puntuación del usuario que nos avisa, pero no sabremos quién es. De hecho, todo es anónimo, ni siquiera la empresa sabe qué Coyote concreto está circulando en qué lugar, y me dijeron que tampoco quieren saberlo (la normativa europea es muy tajante en esos temas).
Mediante algoritmos y la información de otros exploradores, se realiza una ponderación de la fiabilidad de la información, para evitar falsas alarmas a otros usuarios. La potencia del Coyote va por número de usuarios, y esa precisamente es su vulnerabilidad. Lo explicaré, para que quede más claro.

Coyote y el caso francés
En Europa hay más de un millón de Coyotes sueltos, como el 70% están en Francia. El coste del servicio no disuade al 85% de los clientes, que renuevan sus compromisos con la empresa, según sus datos. Circulando en ese país es muy fácil recibir información fiable y abundante sobre las distintas trampas que hay en carretera.
En mayo, mientras que en España no había ni 2.000 Coyote en circulación, más de 10.000 Coyote extranjeros estaban informando sobre nuestras carreteras, fundamentalmente en las cercanías de la frontera y en las vías costeras, como la AP-7. El sistema funciona a nivel europeo, pero es más caro que tener servicio solo en nuestro país de origen.
En España nos quejamos de la presión radarística, pero en Francia es todavía peor. Dado que detectores o inhibidores son ilegales, este tipo de dispositivos tienen bastante éxito. En Italia también se está popularizando rápidamente, porque también es impresionante lo del tema radares en sus carreteras.

¿Cuánto cuesta? Ventajas e inconvenientes del Coyote
Hay tres opciones, utilizar el Mini Coyote (solo avisador de radar), Mini Coyote Plus o una aplicación para dispositivos móviles llamada iCoyote (ya en Android, dentro de nada en iPhone). En los tres casos hay que pagar suscripción. Si la suscripción expira, el aparato sigue funcionando, pero ya no se actualiza.
Frente a otros navegadores o avisadores que requieren actualización vía USB o tarjetas de memoria, el Mini Coyote se instala en el coche y te olvidas de él, se actualiza solo. Con la suscripción viene incluido el coste de las telecomunicaciones, da igual cuánto tiempo se use, es tarifa plana.
La aplicación para móviles se puede descargar gratuitamente durante el verano, y funciona 3 meses sin pagar el servicio. Expirado ese tiempo, descargar la aplicación de Android Market o Apple Store cuesta 1,59 euros, más 12 euros al mes de suscripción ó 49,9 euros al año. En este caso, nos ahorramos el coste del aparato.

El Mini Coyote Plus cuesta 199 euros (incluye 4 meses), y el Mini Coyote 149 euros (incluye 12 meses). La suscripción es más cara que en móviles, 99 euros al año para España y Portugal, 149 euros al año para toda Europa. Es un servicio caro, más que Roadpilot o Wikango, pero también es más completo.
Otros dispositivos como el Parrot Asteroid o autorradios Pioneer pueden utilizar el software Coyote, pagando la suscripción de móviles, y sin necesidad del aparato. También hay una versión para motocicletas (Coyote Rider), que tiene deshabilitada la interactividad por seguridad y se limita a informar, pero no se puede informar a otros Coyotes.
El mantenimiento de los radares fijos se lleva a cabo por la propia empresa, en colaboración con la DGT. En el caso de España, el RACC aporta la información de atascos, accidentes y demás eventos. Según los responsables de Coyote, el objetivo es la seguridad vial. Ni informa ni informará de controles de alcoholemia, algo coherente en esa política.

La previsión de Coyote para España es tener en 2012 ya 300.000 terminales móviles con la aplicación instalada y 40.000 aparatos Mini Coyote/Mini Coyote Plus circulando. En un país como el nuestro, con esa masa de usuarios, significaría tener una cobertura bastante buena de radares trípode y demás trampas.
Ahora bien, el sistema depende de que se informe de esos problemas. Si el explorador que va delante de nosotros no señala una “trampa” o no la ve, pues el aparato no es adivino. Por eso si hay más exploradores en nuestra ruta, la información es mucho más fiable que si van pocos o no va ninguno. Si no tenemos exploradores cerca, su utilidad es muy dudosa.
En el caso de autopistas y autovías, el sistema discrimina la información en sentido propio y contrario, por lo que los Coyote que van hacia nosotros también pueden ser útiles. El aparato siempre informa de límite de velocidad del tramo por el que circulamos y de nuestra velocidad real actual (igual o inferior a la del marcador).

Por otra parte, un detector siempre dará información más fiable sobre radares fijos y móviles, siempre y cuando funcionen con ondas, ya que los de laser no podrían detectarlos. Tampoco sirve un detector en un radar de tramo, pero el Coyote sí (solo hay dos funcionando en España de momento).
Los Coyote también informan de los radares de semáforo, esos en los que apurar el ámbar puede costarnos 400 euros y pérdida de puntos. Respecto a los parabrisas atérmicos, me han asegurado que funciona también, solo que la información tiene algo de retardo (lag). Solo tiene un conector para corriente, el sonido va por su propio altavoz.
En caso de que la información no sea muy fiable, se distinguen tres niveles de confianza: rojo, amarillo y verde, por ejemplo para avisarnos de un posible emplazamiento de radar móvil. Dentro de unos meses os contaremos cómo ha funcionado el aparato durante una prueba, mientras tanto, esto es lo que tenemos.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
farenin599
Mi jefe tiene el Coyote desde hace cuatro años y se amortiza muy rápido (sobre todo él, sus coches y como conduce), ya que si viajas sobre todo por Europa, aunque se tenga el Garmin, tom tom y la info del kachoperro o demás, todos sabemos que es un rollo actualizarse cada dos por tres los últimos radares y más si vas a otros paises.
La ventaja del Coyote en Francia es el gran número de usuarios y que en Francia no hay radares moviles embarcados en movimiento, por lo que es muy facil y sencillo ubicar la posición de un radar.
En nuestro país, lo más peligroso no son los radares fijos o los moviles camuflados escondidos (aunque últimamente se están mimetizando con la flora y fauna de los arcenes o separadores centrales), sino los radares móviles en circulación, por lo que aunque varios usuarios detecten el mismo vehículo al estar moviendose, el cerebro del coyote en la central, no va a saber ubicarle una localización fija.
Aquí en España o baja el precio o no van a llegar a esos 340,000 usuarios necesarios para que el sistema funcione, por lo que corren el riesgo que un muy buen invento fracase en nuestro mercado.
Ráfagas, GTO.
farenin599
Me sale más a cuenta pagar la multa que pueda tener (si me ponen alguna), que no pagar la cuota de este cacharro. Igualmente me he quedado con ganas de tenerlo, puede ser muy útil.
¡Un saludo!
farenin599
Entre GPS, antiradar, móvil y manos libres... nos faltará espacio en el salpicadero y en el enchufe del mechero..
WIRZON
En IOS, está wikango que tiene un funcionamiento parecido, y seguro que más usuarios. Además es gratuito. En Android desconozco si está o no, que algún androide nos ilumine xD
farenin599
Muy interesante esta entrada.
No estaría demás que pudierais hacer una pequeña comparativa de todos los que hay en el mercado, al decir todos, me refiero 5 o 6 de los que valgan la pena, no de los que puedan vender en un chino y que solo detecte los de la calle donde se ha comprado.
Hablo de los que se vendan en tiendas tipo norauto, top auto, el corte ingles.... y que el usuario pueda valorar cual comprar, xq yo no tengo ni idea de cual comprarme y me gustaría comprarme uno para cuando hago viajes. No es que vaya a correr, pero si que suelo ir a 125 Km/h y no me apetece que me crujan con los radares.
Saludos
farenin599
Interesante aparato, yo le añadiria Spotify o algo parecido para hacerlo más atractivo al gran público y se venderian como churros.
Saludos.
farenin599
Tambien recuerdo que Apple ha retirado todo tipo de aplicaciones para detectar radares con sus telefonos, y esa es la línea de futuro. No voy a argumentar más, a tus propias opiniones me remito.
farenin599
Hay que ver como cambian las cosas, hace unos meses, Javier, nos dejabas esto http://www.motorpasion.com/seguridad/detectores-de-radar-legales-ilegales-o-alegales , pero veo un cambio de actitud radical de tu parte. ¿Que opina tu viejo de esto?
farenin599
La poli debería multar directamente a quien pille con uno de esos, es una hipocresía. Si por la calle viesemos a los delincuentes con un detector de policía que nos parecería??? De que sirve un aparato de estos más que para tener carta blanca para incumplir las leyes??. Prohibidísimos que deben estar, de hecho creo que he oído por ahí que está prohibido el uso de redes sociales y móviles para advertir de la presencia, tanto de policía como de radares. ¿Cuanto ingresó motorpasión por publicitar el bichito??.