China necesita producir más energía limpia y el viento, además del sol, es un recurso con mucho potencial para conseguirlo. En lugar de conformarse con los aerogeneradores terrestres convencionales, China ha decidido fabricar uno que pueda operar en medio del mar, que es donde más viento sopla.
Este nuevo aerogenerador tiene la altura de un edificio de 50 plantas y se asienta sobre una estructura flotante que cuenta con sensores y un sistema de nivelación para soportar el movimiento del agua y tifones muy bestias mientras produce energía limpia de forma prácticamente ininterrumpida.
La referencia mundial en tecnología flotante de generación de energía eólica
Mientras China sigue dando pasos para conquistar la industria del automóvil, está haciendo lo propio en otros sectores. El de la energía es uno de ellos, en parte, por la necesidad de generar energía más limpia para reducir su dependencia de materias como el carbón.
Una buena muestra de lo que está consiguiendo China en este campo es el aerogenerador marino flotante de accionamiento directo más grande del mundo. Está desarrollado por dos empresas con participación estatal, China Huaneng Group y Dongfang Electric, y el pasado día 10 de julio salió de la línea de producción, en la provincia de Fujian, para instalarse en medio del mar, en aguas de la provincia de Guangdong, China, pero no sobre una estructura convencional, sino sobre base una flotante.

El objetivo es producir hasta 68 millones de kWh de electricidad limpia al año, suficiente para cubrir la demanda energética anual de unos 40.000 hogares. Para ello, cuenta con un área de barrido del rotor de aproximadamente 53.000 metros cuadrados, lo que significa que sus palas cubren el área equivalente a 7,5 campos de fútbol cuando están en movimiento.
Este aerogenerador tiene el centro del buje a 152 metros de altura, lo que significa que el centro de sus aspas se encuentra a una altura equivalente a la de un edificio de 50 plantas. Eso sí, a pesar de ser tan alto, puede soportar tifones muy bestias y olas de más de 24 metros de altura.
En parte, gracias a esa resistencia a las inclemencias del tiempo consigue una tasa de disponibilidad temporal del 99%, lo que significa que puede generar energía prácticamente durante todo el día y casi todo el año. Al estar preparado para soportar condiciones tan exigentes, este aerogenerador se puede instalar en alta mar, que es donde más se puede aprovechar la energía eólica. Lo que está haciendo China es aprovechar el máximo potencial eólico del mar, que está en aguas profundas y no cerca de la costa.

Para poder instalarse en alta mar, en lugar de utilizar una estructura fija convencional como la que sustenta a la mayoría de aerogeneradores en el mar, recurre a una estructura flotante dotada con sistemas de estabilización inteligentes que compensan el movimiento del mar para que el aerogenerador se mantenga estable en todo momento y, por lo tanto, pueda producir energía durante más tiempo.
Según informa China Daily, “los datos del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC) muestran que más del 80 por ciento de los recursos eólicos marinos se encuentran en aguas de más de 60 metros”.
Imágenes | China Huaneng Grouo, Dongfang Electric y Unsplash
Entrar y enviar un comentario