La flamante temporada 2016 de Fórmula 1 ha dado comienzo este pasado fin de semana en Australia. El fin de semana inaugural de una de las categorías más importantes del automovilismo se ha visto empañado por el nuevo sistema de clasificación que, lejos de atraer nuevos espectadores, ha disgustado a la gran familia de la Fórmula 1.
Este descontento generalizado al que se le sumó, la prohibición de la Federación Internacional del Automovilismo a los pilotos de criticar las decisiones tomadas, ha creado un escenario más irrisorio que respetable para un deporte con un espectáculo en decadencia desde hace ya varios años.
Lejos queda la prestigiosa Fórmula 1 de la época de Ayrton Senna, Niki Lauda, Alain Prost, Nigel Mansell y de otros grandes nombres que colman la historia de la más prestigiosa categoría de monoplazas. Los bólidos que volaban sobre el asfalto en carreras emocionantes en las que constructores y pilotos se lo jugaban todo, con tremenda igualdad, son cosas del pasado.

Suele decirse que cualquier cambio, si es para bien, es bueno. Eso es lo que debe pensar la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) y la empresa gestora de los derechos de la Fórmula 1, FOM, cada año cuando publican los cambios en los reglamentos técnicos y deportivos. Sin embargo, la realidad es que la competición ya no es lo que era y que se pierden a cientos de miles de espectadores al año. Prueba de ello es que, por ejemplo, Bernie Ecclestone trata de animar el 'negocio' con parrillas invertidas, dobles carreras o premios en forma de medallas.
Hasta hace poco era un tema tabú, pero parece que esa fase se ha superado para pasar a una nueva etapa crítica con la gestión de la categoría. De hecho, desde la cúpula se han tenido que poner serios y pedir a los pilotos que apoyen sus decisiones, provocando situaciones como la protagonizada por Carlos Sainz el sábado tras bajarse del coche ante las cámaras, en as que su cara lo decía todo.
A alguien tuvo que parecerle buena idea

Como respuesta a la preocupación generalizada existente y que, vosotros, nuestros lectores ya nos habéis manifestado esta semana, los distintos organismo reguladores propusieron un nuevo sistema de clasificación con el que los equipos estarían obligados a pasar mayor tiempo en pista, aunque curiosamente, sin libertad de neumáticos.
Desde el principio surgieron voces críticas ante la decisión tomada. Lewis Hamilton y Sebastian Vettel aseguraron desde un principio que la nueva normativa lejos de ser emocionante para los pilotos, crearía confusión. Y no solo ha sido así, si no que ni los propios equipos se aclaraban.
Para colmo, la joya de la corona, la muerte súbita del último minuto y medio que debía decidir quién era el afortunado que saldría en primera posición, terminó mucho antes de lo esperado. La sorpresa la daba Sebastian Vettel que se baja del coche antes, siquiera, de que eliminasen a Kimi Raikkonen y aún con cuatro minutos de supuesta actividad en pista por delante.
Los dos Mercedes, tras colocarse en las dos primeras posiciones, aparcaban su coche ante el garaje de la FIA y daban su sesión por finalizada para enfado de los espectadores en el circuito y en sus casas. Perdonar, las injusticias de la Q1, en la que pilotos en vuelta rápida mejorando sus registros eran eliminados irremediablemente, no era tan complicado como perder una apasionante lucha por la pole position.
Pilotos y personal de los equipos no tardaron en mostrar su disgusto aun en contra, de lo estipulado por la FIA-FOM. De hecho, el mismo domingo se reunieron y aprobaron por unanimidad abolir el sistema. En Baréin se volverá al sistema anterior. En definitiva, borrón y cuenta nueva.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
farenin599
Creo que la F1 en España ha muerto... No solo la han hundido con un sinfin de normativas absurdas, sino que encima pretenden que paguemos por verlo...
En fin, no nos queda sino esperar que las cosas cambien y la F1 recupere parte del encanto de antaño...
JMarSint
Si cambias el sistema de clasificación cuando tienes unos neumáticos que dan lo mejor de sí para sólo dos vueltas, no puedes pretender que los coches estén en pista hasta que el crono llegue a cero.
correcamino
Para mi se acabo la F1, normas absurdas, y encima querer cobrar por verla, lo siento, ya pagamos demasiado y el patio no esta como para imponer mas pagos, ya me enterare por los otros medios, radio, prensa, informativos.
farenin599
Que en España la emisión sea de pago y tengas que pasar por el aro con Movistar tampoco ayuda...
farenin599
Se acostumbrarán tanto los equipos, como los pilotos; la F1 cambia y los equipos, a pesar de todo, siguen ahí porque les conviene. Así que ya se espabilarán para trabajar en estrategias para las clasificaciones y de paso, veremos mejor los puntos fuertes y débiles de los monoplazas de este año.
farenin599
Pan y circo, aunque este circo no entretiene ni a los que participan en el
manuelcr
Esto antes consistía en dejar que unas escuderías preparasen un coche, investigando para conseguir mejor rendimiento (en motor o aerodinámica) que el de los contrarios para salir a correr más rápido.
Ahora es un pseudo deporte absurdo, donde obligas a las escuderías a gastarse un dineral en investigar motores limitados, tecnologías que apenas aportan (el KERS es el mayor bluf de los últimos años), limitándoles el tiempo de investigación para obligarles a salir a girar en un circuito donde se ven doblados por 2-3 coches sin expectativa alguna de dar la sorpresa.
Y por si fuera poco, se cargan la clasificación del todo.
farenin599
La verdad que ha sido un desastre de clasificación. En mi opinión habría que darle un giro completo a las sesiones de clasificación y buscar algo más intenso. Tengo la siguiente sugerencia para la sesión de clasificación:
- Formato torneo con 5 rondas y 21 carreras en total
- Cada carrera consiste en una vuelta al circuito el vencedor pasa a la siguiente ronda y los perdedores de cada ronda clasifican en función de su tiempo por vuelta.
- Los enfrentamientos serían en función de la posición ocupada tras el Grand Prix anterior. Es decir, el 1º contra el 2º, el 3º contra el 4º y así sucesivamente.
- Esto hace que las primeras rondas sean a vida a muerte y entre rivales directos y/o compañeros de equipo. Imaginad un enfrentamiento a una vuelta entre Hamilton y Rosberg por pasar a la siguiente ronda o quedarse entre los 6 últimos de la parrilla.
- La sesión de clasificación duraría entre 40 y 50 minutos dependiendo de la duración del tiempo por vuelta.
Para más detalle ver el siguiente vídeo: youtu.be/R_1MMTCdEVE
farenin599
Mi idea es la siguiente: Igual que esta ahora pero en vez de eliminar a un coche cada 90 segs que se eliminen 4 cada 6 minutos. en cada Q hay 2 "tandas de eliminacion" asi les da tiempo a estar en pista 4 o 5 vueltas. Cambian neumaticos los que pasen y a otra tanda.