Nada es eterno en la Fórmula 1, ni siquiera el suministrador de neumáticos. El reinado de Pirelli en la Fórmula 1 podría estar cerca de su fin, ya que la FIA ha abierto a concurso la plaza como proveedor de neumáticos de la Fórmula 1 a partir de 2025. Y hay una marca que está dispuesta a hacerle competencia a Pirelli.
Se trata de Bridgestone, la compañía japonesa de neumáticos que está dispuesta a regresar a la Fórmula 1 cuando acabe el contrato de Pirelli. Los italianos tan solo tienen firmado con la F1 hasta 2024, y desde ya la FIA va a recoger solicitudes para estudiar a quien le otorga la siguiente licencia como suministrador de neumáticos.
Bridgestone opositará para sustituir a Pirelli en la Fórmula 1 desde 2025

El contrato de Pirelli con la Fórmula 1 acaba a finales de 2024 y el proceso para renovar no va a ser tan sencillo como otras veces. La FIA ya ha sacado a concurso esa plaza como suministrador único de neumáticos, y parece que una segunda compañía está dispuesta a hacerle la competencia a Pirelli: Bridgestone.
Los japoneses, que fueron el suministrador único de neumáticos antes que Pirelli, desde 2007 hasta 2010, estarían dispuestos a volver a la categoría reina. Lo que está completamente descartado es que haya competencia entre fabricantes, ya que eso dispararía los costes. Será Pirelli o Bridgestone, pero solo habrá un suministrador de neumáticos.

El plazo de presentación de candidaturas estará abierto solo hasta mayo y después la Fórmula 1 comenzará a evaluar las propuestas. No solo importa las condiciones técnicas de cada fabricante, sino que también suma, y mucho, el canon que cada una esté dispuesta a pagar. Una puja de la que la gran beneficiada puede ser la Fórmula 1.
Y es que Pirelli quiere seguir en la Fórmula 1. El objetivo de los italianos es superar a Goodyear como el fabricante de neumáticos con más victorias en la Fórmula 1, y no lo conseguirán salvo que renueven este contrato. Pese a tantos años sin competencia, Pirelli va por 283 victorias, por las 368 que obtuvo Goodyear.

El nuevo contrato que concederá la FIA será por tres temporadas con opción a una cuarta. Es decir, que irá de 2025 a 2027 y el 2028 será opcional. A pesar de las innumerables polémicas, la relación de Pirelli con la Fórmula 1 es lo suficientemente buena como para pensar que parten como favoritos. La experiencia les asiste.
Además, sea quien sea la elegida, tendrá que fabricar también los neumáticos de la Fórmula 2 y la Fórmula 3. Pirelli actualmente paga cerca de 40 millones de euros al año por suministrar las gomas de la Fórmula 1. Veremos hasta donde está dispuesta a llegar Bridgestone para arrebatárselo. En verano sabremos la resolución.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
CHCHO8888
Cuanto más marcas estén mejor, más emoción, más estrategias diferente.
guipozjim
"Lo que está completamente descartado es que haya competencia entre fabricantes, ya que eso dispararía los costes. Será Pirelli o Bridgestone, pero solo habrá un suministrador de neumáticos."
La competencia debería abaratar costes y no al contrario. La competencia debería hacer que las marcas busquen la manera de proveer del producto de forma mas económica (sin merca de la calidad que redundaría en peores resultados), de aumentar la I+D para mejorar compuestos frente a los competidores, de buscar mayor especificidad (mi marca es peor en neumáticos de seco pero mejor en mojado), etc...
¡Poco pan y pésimo circo!
charlize_gt
En cuanto a tener otra guerra de neumáticos, no creo que lo vayamos a ver nunca más, después de lo que pasó en Indianapolis. Bridgestone hace años que no desarrolla nada en F1 y aunque hoy en dia, es fácil definir unos targets de tiempos por vuelta, cargas y degradación, ponerlos en un simulador y probar, son más de diez años sin tener experiencia en competición. La logistica, tampoco es fácil. Son muchos neumáticos que tienen que fabricarse meses antes de cada carrera, además de preparar toda la línea de producción con su correspondiente puesta a punto. La limitada cantidad de dias de test, tampoco ayudará...
Y finalmente, cuando la FIA les pase el pliego de condiciones, hace falta ver la relevancia que la FIA dá al rendimiento del neumático vs otros parámetros. Actualmente, el peso de éste parámetro es bastante bajo, que en parte ya está bien, pero limita las opciones estratégicas de otros equipos menos punteros.
Como presidente de la FIA del bar de ahí al lado, ahi va mi programa electoral:
- Deposito de 80 kg de gasolina, como mucho y vuelta a los repostajes.
- Coches un metro más cortos (por favor).
- 3 rondas de calificación como ahora pero en la primera todos con blandos, en la segunda con medios y la ultima con duros. La gasolina de la ultima tanda, es la que te queda dentro del deposito para empezar la carrera.
- Durante la carrera, mínimo dos paradas y que se tengan que usar los tres compuestos si o si.