El pequeño utilitario, pensado primero para Europa, acabó llegando a los _states_ y países vecinos con el atractivo de sus bajos consumos y a que el consumidor norteamericano está empezando a ser sensato. Pues bien, acaba de obtener la homologación EPA del EcoBoost y sus resultados son muy satisfactorios para la marca.
Con el motor 1.0 turboalimentado de 100 CV y el acabado _SE_ rinde 32 millas por galón en ciudad, 45 en autovía y 37 combinadas. Es el único tricilíndrico de ese mercado aparte del smart fortwo. El dato de autovía es el mejor de todo el mercado, excluyendo modelos híbridos, que llegan a 48 mpg.
En castellano, 7,35 l/100 km en zona urbana, 5,23 l/100 km en autovía y 6,36 l/100 km combinados. Compárese con la irrealista homologación europea NEDC, 5,9 l/100 km en zona urbana, 3,7 l/100 km en extraurbano y 4,5 l/100 km combinados. Igualitos, ¿eh?

"Según Spritmonitor":http://www.spritmonitor.de/de/uebersicht/17-Ford/147-Fiesta.html?constyear_s=2012&power_s=99&power_e=101&powerunit=2, los Fiesta 1.0 Ecoboost acumulan 6,31 l/100 km en Europa, luego la homologación norteamericana es muchísimo más realista, y la europea un fraude. Eso no es culpa de Ford, la normativa la puso la UE, pero también es cierto que Ford, como casi todos los fabricantes, usa todas las "trampitas" que permite la homologación.
El modelo vigente de Fiesta americano tiene 31 mpg combinados, es decir, 7,59 l/100 km. Eso es con el motor 1.6 Ti-VCT, que ha quedado totalmente superado por el molinillo de una pinta de cilindrada. El Fiesta EcoBoost se empieza a vender antes de final de año en aquellos lares.
En Motorpasión | "Ford Fiesta 2013, presentación y prueba en Roma":https://www.motorpasion.com/pruebas-de-coches/ford-fiesta-2013-presentacion-y-prueba-en-roma (modelo europeo)
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Usuario desactivado
Mejor diría un par de pintas ;-)
Usuario desactivado
1º Increíble ver como el país de los V8 V10 va entrando por el aro de los motores pequeños.
2º Lo del ciclo de homologación europeo es totalmente irreal. Publicidad engañosa amparada por la UE. Obviamente los fabricantes lo aprovechan, si mi competencia homologa 4,1 yo haré todo lo posible para homologar lo mismo o menos.
Usuario desactivado
Pobrecillos, de los mastodónticos motores USA a motores tricilíndricos, pero los tiempos cambian y los precios del combustible también.
De todos modos, si allí estuviese la gasolina al precio de aquí, igual se planteaban hasta los 2 cilindros ! :-)
Por el tema de la homologación, nada nuevo. A los precios que te indica la publicidad del fabricante, se le suman 2 litros para luego no deprimirte.
Cuando me pillé el ct200h, le pregunté directamente al comercial de Lexus el consumo real del coche y fue legal "1,5 litros sobre el homologado".
De todos modos, hay que ser inocente para pensar que si te atracas a comer yogur Danone vas a adquirir en 2 meses cuerpo de waterpolista o si te compras un coche de 150 cv, por ciudad, semáforos y atascos continuos, te va a gastar 5 litros.
Usuario desactivado
"El pequeño utilitario, pensado primero para Europa, acabó llegando a los states y países vecinos con el atractivo de sus bajos consumos y a que el consumidor norteamericano está empezando a ser sensato"
De haber tenido sus precios de gasolina la última década, tu no tendrías un prius y el supra estaría quemado a kilómetros... Dejemos de insultar, por favor.
Usuario desactivado
El título está mal. Cualquier diésel de GM como el Corsa es ya un no-híbrido mas ahorrador que este Ecoboost.
Saludos.
Usuario desactivado
La pregunta es: estariamos dispuestos a pagar mas impuestos a la hora de comprar un vehiculo a cambio de tener unos consumos homologados mas realistas? Yo no, desde luego. Esto es como lo del efecto lunes que comentasteis por aqui hace tiempo, solo ha servido para tener el combustible igual de caro todos los dias, asi que no vayamos dando ideas
Usuario desactivado
Ya se sabia que hay marcas que engañan menos que otras, que para hacer los registros del fabricante te las ves muy putas...
quhasar
Ya que todos sabemos que esto de las homologaciones de consumo en Europa es un fraude, estaría bien que se obligara a los fabricantes a anunciar el consumo homologado y, a su lado, el consumo "real" establecido por conductores normales en circunstancias normales. Estaría muy bien ver la diferencia en lo que es posible y lo que es real.
faliqui
6,36 litros me parece un fracaso del proceso de empequeñecimiento de los motores. Solo sirve para bajar el consumo homologado, en consumo real no gasta menos que un atmosférico de 4 cilindros decente.
Usuario desactivado
Me encantan las homologaciones que tienen los coches con respecto a consumo .... eso deberia de ser denunciable por publicidad engañosa... que varie medio litro pase quizas ya un litro pues nos jodemos pero hay coches que varian dos o mas ...brutal
djbr1
Bueno, yo tengo un BMax con motor tricilindrico EcoBoost y 120 CV y si andas con tacto en el pie derecho, te marcas unos consumos de 5 en ciudad, 4 en mixto y 3.5 en carretera. Eso si, como no andes con tacto, se te va a los 8 en ciudad, 6 en mixto y 5 en carretera.
Usuario desactivado
de la fiabilidad ni hablamos.
jejeje
por comentar.