Contenidos contratados por la marca que se menciona

+info

Los híbridos se “enchufan” a los mercados de todo el mundo

Los híbridos se “enchufan” a los mercados de todo el mundo
Sin comentarios

Siempre es difícil que una idea o un concepto de coche entre con fuerza en distintos mercados a la vez. Los gustos o las situaciones económicas y socioculturales marcan en cada momento las preferencias de cada país o zona geográfica. Sin embargo, durante los últimos meses estamos observando un cambio en la norma, al menos en lo que a las ventas de automóviles se refiere.

Y es que los híbridos familiares han entrado con mucha fuerza en los diferentes mercados, del oeste al este del planeta. Es el caso de un mercado tan difícil como el estadounidense. Todos conocemos el típico prototipo de coche americano, con un V8 debajo del capot y con unas dimensiones que dificultaría aparcarlo incluso hasta en el hueco de una autocaravana.

Las necesidades van cambiando y los resultados de los últimos estudios apuntan a que los híbridos han entrado en el mercado norteamericano como un verdadero ciclón. En cabeza de esa clasificación se encuentra la versión enchufable del Toyota Prius la cual se encuentra entre las más vendidas, con 2.353 unidades en dos meses, superando incluso a rivales directos como el Nissan Leaf o el Chevrolet Volt. Esto hace que el hibrido japonés tan sólo tarde cinco días entre su llegada al concesionario y su salida del mismo con el cartel del “sold”.

Más al este nos encontramos con los datos de una reciente encuesta realizada entre los españoles por el portal de venta “coches.com”. Entre todos los preguntados que aseguraron barajar la opción de comprar un coche nuevo a corto plazo, más del cuarenta por ciento de los encuestados contestaron que la tecnología hibrida sería su elección próxima, superando claramente al diesel y a la gasolina. La carrocería cinco puertas es la preferida, haciendo que los familiares ganen enteros entre nuestros compatriotas.

Esto no se queda únicamente ahí. Japón se ha convertido en el principal mercado de las nuevas tecnologías, y los automóviles no son una excepción. El Prius ha estado dominando durante los últimos meses las ventas de turismo, pero ahora ha visto como la llegada de su nuevo hermano, el Aqua o Prius C, le ha permitido escalar también hasta la segunda posición entre los más vendidos.

Y es que entre ambos modelos monopolizan prácticamente las listas de ventas con más de 40.000 unidades vendidas el pasado mes de abril. Cifras que hacen que Toyota se convierta en el primer fabricante japonés y que explican hacia dónde se dirigen los gustos del comprador tanto en el país del sol naciente como a nivel mundial.

Obviamente esto hace replantear muchas estrategias comerciales y que en casos como de la marca nipona que se planee exportar la fabricación de más automóviles híbridos a otros países fuera de Japón. En este caso, Toyota podría estar cerca de llevar la fabricación de nada más y nada menos que 100.000 automóviles al año a factorías en Estados Unidos y China. Buena muestra de que el mercado ha abierto las puertas de par en par a los híbridos.

También te puede gustar

Comentarios cerrados