Hasta la fecha el constructor finlandés se había conformado con colaborar con otras marcas. En esta línea había colaborado en proyecto que si habían tenido cierta repercusión, como los llevados a cabo por Fisker y principalmente Th!nk.
No obstante ha decidido que ya era hora de volar solo y para el Salón de Ginebra presenta un modelo propio, que bautiza como Eva.
El prototipo es un 2 + 2, cuyo chasis modular de aluminio permitiría la rápida creación de nuevas variantes. La autonomía estimada con una sola carga se situaría en 160 kilómetros, con una velocidad punta de 120 km/h. Hablamos de un coche diseñado para moverse en las grandes ciudades.
Además hay dos aspectos del vehículo que son novedosos, aunque nos faltan detalles que presumiblemente serán desvelados durante su presentación oficial. El primero es el sistema de recarga y el segundo un interfaz para el manejo del coche.

En cuanto al sistema de recarga, la empresa finlandesa ha colaborado con Fortum, una compañía energética con una importante orientación hacia las energías alternativas. Fruto de esta alianza deberían salir importantes mejoras en el proceso de recarga, aunque aún no se han revelado todos los datos acerca de cuales serán estas ventajas.
La segunda novedad es la colaboración en el proyecto del fabricante de móviles Nokia, que proporciona un sistema de interfaz de manejo que brinda la posibilidad de manejar diferentes funciones del vehículo desde el propio teléfono móvil.
Doy por hecho que estos señores han pensado que es una temeridad manejar un móvil mientras se conduce, así que o han diseñado alguna forma para integrar el móvil con seguridad en el habitáculo para poder manejarlo, o las funciones a las que hacen referencia están pensadas para ser usadas en parado o por un segundo ocupante.
Vía | Zercustoms
Ver 15 comentarios
15 comentarios
farenin599
Me imagino que el control desde el teléfono puede ir más encaminado a preparar el coche para su uso antes de llegar a él (impagable tener el coche a una temperatura agradable en los frios inviernos finlandeses, con temperaturas de -40ºC). Además de poder tener la música en el móvil y escucharla en el coche sin complicarse con cables o sincronizaciones.
farenin599
El coche que hará que Costas se sienta Adán.
farenin599
Manuel, creo que es Valmet en lugar de Valvet ;)
farenin599
oye po lo de manejar las funciones del coche por movil no esta mal.te imaginas le das al verde y sale una tostadora le das al 8 y sale un bizcocho.jajajajajajja
farenin599
Es una mezcla de diseños actuales de distintas marcas. Evidentemente han utilizado la estadística sobre gustos populares en vehículos de este tamaños para definir el resultado final. Una autonomía de 160km me parece poca autonomía.
Me gusta el detalle del tablero de mandos ,el hueco frente al parabrisas para que las cosas no se caigan. No me transmite fiabilidad.
farenin599
Claro ejemplo de boceto que una vez llevado a la realidad lo pierde todo.
farenin599
Y siguen erre que erre con las recargas! Lo siento soy duro de molleras. Sigo pensando que trae más dificultades y sobre costos andar con las recargas que la sustitución de batería agotada. En nuestra querida patria sin ir más lejos, donde la calidad de la energía eléctrica que pagamos, no es precisamente buena y además no muy homogénea según en qué puntos de la geografía te encuentres, ¿vamos a dejar en manos de la compañía eléctrica unos electrodomésticos tan caros? (baterías y cargadores). Hablo de fluctuaciones en la frecuencia de red, picos de tensión, caídas de tensión, etc. más allá de lo técnicamente tolerable. Seguro que en media Europa estamos igual. Centrándome en el modelo presentado, los datos que anuncian me parecen correctos siempre que puedas tener esos preconizados 160 Km de recorrido a 120Km/h. permite a una familia media hacerse una escapada contando con una reducción de autonomía del 20%?? por cuestiones de sobre peso, más pérdida no sería aceptable. Y para el uso urbano me parece perfecto.
farenin599
Aun asi se tenga que sacrificar el techo solar,la energia solar es una muy buena solucion para ayudar las flojas autonomias de estos peques electricos.
farenin599
Dudo mucho que circulando a 120 kn/h tenga una autonomía de 160 km, supongo que la autonomía estará calculada a una velocidad media considerablemente inferior y de momento estos coches están pensados para circular por ciudad o ir al trabajo.
Me llama la atención que declara la misma autonomía y velocidad punta que los eléctricos de Renault. ¿El consorcio Nec - Renault - Nissan estarán buscando clientes para sus baterías?.