Sinceramente, ni siquiera conocía la existencia de este coche hasta el día de hoy, que no se ni como, he llegado a él a través de Supercars.net. Se trata de uno de los rivales del Chevrolet Corvette, producido por Kaiser Motors desde 1952, año en el que se presentó el prototipo, hasta 1955, año en el que Kaiser Motors y Willys se unieron.
Su diseñador, Howard Darrin, sorprendió a propios y extraños con un prototipo con la carrocería de fibra de vidrio y construido sobre el chasis del Henry J, un coche del segmento de los económicos de Kaiser Motors.
A pesar de que Henry J. Kaiser no estaba por la labor de entrar en una guerra que no le interesaba, la que mantenían Ford (con el Ford Thunderbird) y General Motors por conseguir el roadster americano capaz de competir con los británicos, su diseño y sus revolucionarias innovaciones le hicieron cambiar de parecer, llevando a la producción el Kaiser-Darrin Convertible que vemos en la imagen.



Por ejemplo, fijaos en esta imagen. Tiene la puerta abierta, pero… ¿dónde está la pelotita puerta? Esa es una de las innovaciones más destacables, su extraña apertura de puertas. En lugar de utilizar las típicas bisagras, un mecanismo deslizaba las puertas dentro de las aletas delanteras, muy útil para estrechos aparcamientos.
Otra de sus innovaciones era la apertura de su techo de lona, con tres posiciones diferentes (o eso es lo que he creido entender). Además, su carrocería de fibra de vidrio le daba un peso muy competitivo. Los escasos 136 kg de la carrocería lo dejaban en 988 kg de peso total.



El lujo también estaba presente en su interior, con opción de tapizarlo completamente en cuero. De ahí, que su precio ascendiese a los 3.668 dólares de la época, algo por encima de su más directo competidor.
En un principio, el motor usado era un seis cilindros en línea de 161ci (2.6) dispuesto en posición longitudinal, que entregaba una potencia de 125 bhp (potencia medida en el motor) y que le permitía alcanzar los 155 km/h.
En 1955, en su etapa final de vida, Kaiser Motors sustituyó el propulsor de seis cilindros por un motor Cadillac V8 con 300 bhp. No he encontrado las especificaciones con este motor, pero debían superar con creces a las del raquítico 161ci.
Ese motor sólo fue usado en las últimas 100 unidades de las 435 que se produjeron, que a lo largo de los años, se han ido convirtiendo en las más cotizadas de Kaiser Motors por lo peculiar de su configuración y por ser haber sido tan escasas.
Más información | Wikipedia
Ver 8 comentarios
8 comentarios
farenin599
Yo también desconocía de él. Pero es curioso el detalle de las puertas sí.
Ya podían tomar nota los fabricantes de hoy en día, porque los coches siguen midiendo lo mismo, pero los aparcamientos cada vez los hacen más pequeños. Puertas correrizas tipo Peugeot 1007 - o tipo "fragoneta" xD -, o como éste escamoteables bajo la aleta, jeje. Si los aparcamientos siguen "evolucionando" así, habrá que buscar solución que no sea tener que comprarse un Aygo, C2 ó Twingo para poder abrir la puerta lo normal para poder entrar y salir. O eso o nos vemos muchas veces entrando y saliendo del coche o por el maletero, o a lo Starsky & Hutch de su Ford Torino… ¡por la ventanilla!
Eso sí, a mi modo de ver lo que veo que afea estéticamente a éste curioso y desconocido modelo… ¡es la calandra! Madre mía, menudo ojo tuvo el que le puso "eso" a ése coche. Cualquier otro diseño le sentaría mejor la verdad, con más cromados o menos, con más celdillas o sin ellas, ovalada, dividida en varias partes, cuadrada… todo, menos eso.
Tronxo VF
Pues no, yo no lo conocía y la verdad es que la parte delantera és horrible con éste parachoques más elevado que los laterales del coche y la parte trasera. Parece que esté mal hecho. La verdad es que me compraría un buen clásico como un Corvette stingray C3 o un Ford Mustang GT500 de los antiguos, pero no "ESO"
farenin599
No lo conocía, pero me parece muy bonito. El detalle de las puertas es una verdadera pasada.
farenin599
Bueno, Trontxo, la comparación con el C3 es un poco injusta no crees? El C3 se empezó a producir en el '68, y las tendencias estéticas variaron ampliamente entre el '52 y el '68 variaron más que un poco (son 16!! años de diferencia).
Sería en realidad más comparable al C1, ó la pimera serie del Corvette (que yo veo más bonita con esos dobles faros y cromados en la parrilla delantera - la típica coloración roja con "branquias" blancas, y más bonito aún pero menos común negro con la "branquia" blanca).
No obstante, siendo menos bonito (para mi gusto), ese tema de las puertas, tal y como está hoy el aparcamiento me parece impresionante. Una solución que debería hacerse más. El BMW M1 también tenía puertas de tipo "corredera interna".
Badgar Blak
Habia visto algun modelo de la marca en paginas de clasicos americanos de segunda mano, pero desconocia totalmente este modelo, el cual debo ddecir que me encanta. Respecto a la calandra, me parece muy original y no creo que afee el coche, mas bien le da personalidad. El sistema de las puertas, me parece una pasada. Me gustaria ver el esquema de funcionamiento, ya que me parece muy interesante ^^
farenin599
algien conocía s coche ?
farenin599
Hace años en un viaje para EEUU q hice compré un viejo libro de coches clásicos americanos y salian fotos de este y de otros Kaiser. Otro coche americano bastante desconocido,pero interesante es el Cunnighams C3
farenin599
4# El modelo de BMW al que te refieres es el z1. Realmente la calandra es fea con ganas y no encaja para nada con el resto del coche.