Desde ahora las famosas denominaciones de Audi en referencia a la cilindrada de los motores de sus vehículos pasará a la historia. Se acabaron los Audi A4 2.0 TDI o los Q7 3.0 TFSI.
Audi ha decidido comenzar con una nueva denominación para sus modelos que ya no hace referencia a la cilindrada del motor, sino a la potencia en kilowatios. Así los modelos con potencias entre los 81 y 96 kW pasarán a llevar un '30', los que estén entre los 169 y los 185 kW llevarán un '45' y los '70' serán los que superen los 400 kW.
Esta nueva denominación permitirá mantener así la independencia de tipologías de motores: TFSI, TDI, g-tron o e-tron serán nomenclaturas que seguirán estando presentes.
Una nueva nomenclatura que estrenará el Audi A8

Como es lógico este cambio de nomenclatura se hará paulatinamente, siendo el nuevo Audi A8 el que comience a utilizarla. Así el A8 3.0 TDI de 210 kW pasará a denominarse Audi A8 50 TDI, mientras que el 3.0 TFSI con 250 kW recibirá la denominación Audi A8 55 TFSI.
El resto de modelos de la gama Audi irá recibiendo esta denominación a medida que se vayan actualizando con las nuevas actualizaciones.
¿Qué pasa con los S y RS?

Por suerte las gamas deportivas S y RS se mantendrán al margen de este cambio de nomenclatura. Así, los Audi RS5, RS6, S3 o R8 seguirán llamándose igual, manteniendo así el legado de algunas sagas míticas en el mundo del automóvil deportivo.
Es la forma de mantener la independencia de la gama de Audi Sport en este cambio de nomenclaturas que, sin duda, requerirá de un periodo de adaptación para entender si estamos ante un coche de motor pequeño poca potencia o mucha potencia.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Usuario desactivado
Yo soy Audista a tope (me encantan todos) pero esto me parece una chorrada monumental.
Usuario desactivado
¡Qué bonitos los coches sin letras ni denominaciones detrás!
Usuario desactivado
Lo veo un poco sin sentido. Si veía 3.0 TDI ya sabía que era un motor de 3.000 Cm3 turbodiésel.
Ahora si veo un 55 TDI tengo que ir a la documentación, consultar la tabla y comprobar que estoy ante un coche de 250 kW. Después de eso, abriré la calculadora de mi movil, multiplicaré 250 por 1,335 y entonces sabré que estoy ante un coche con 330 CV.
El problema es que yo no voy a hacer nada de eso y me imagino que en la calle nadie lo va a hacer tampoco. me parece un poco un sinsentido ya que salvo los auténticamente frikis del motor, nadie va a saber que representa ese número. Sólo sabremos que el de 45 corre más que el de 30 aunque será eso, una cifra vacía.
A finales de los 80 y durante los 90 Fiat usó una nomeclatura similar que hacía incapié en la potencia del motor y no en la cilindrada. Asi por ejemplo teníamos el Fiat Punto 55, Fiat Punto 60, el Fiat Punto 80, Fiat Punto 70 TD... el mítico Fiat Panda 100 HP... Creo que era mucho más descriptivo que lo que quiere hacer Audi ahora.
crepux
Pues yo no veo qué pega le veis. BMW y Mercedes hace tiempo que su nomenclatura no coincide con la cilindrada. Es una jodienda?? Si, pero... es lo que hay: Más confusión para el usuario.
Saludos!
Usuario desactivado
Y porqué no ponen directamente la cifra de Kw? entiendo que quieran cambiarlo para que tenga más sentido, pero con esa extraña conversión tampoco veo que sea el caso.
pexil
Audi en tema de marketing e imagen son top. Si lo hacen, saben de sobra que será un éxito... Digo yo eh?
gulf
gilipollez al canto, pero bueno no es nada nuevo, MB y BMW hace que los números de las versiones no indican la cilindrada. Solo hay que ver los 63 amg que son 5.5
foil
Me da en la nariz que esto es una estrategia de márketing para que los clientes que vean el 2.0 o 3.0 no piensen que es el motor trucado.
Así ojos que no ven, corazón que no siente.
Lo de la electrificación es una estupidez que sirve como excusa.
Usuario desactivado
Por cilindrada y por colores, cuanto más rojo el símbolo GTI o TDI más corre.
Esto también va con los motores tdci
Usuario desactivado
Esto unido a la estrategia del mild hybrid resultará un éxito. Audi A4 33 mHYBRID TDI y suena a cambio de tecnología enorme aunque siga siendo lo mismo, sobre todo si mHYBRID esta escrito en azul.
Usuario desactivado
Pues yo creo que es buena estrategia para acostumbrar al.publico a sus electrificaciones. Es lo que siempre hace Audi : cambiar todo sin que parezca que nada cambia entrelazando generaciones.
ignacio.garciamartin.1
Lo llevan haciendo así en China desde hace muchos años donde no es raro ver un A3 50 (que no 5.0 ) por ejemplo
El mercado asiático marca mucho las decisiones de los grupos alemanes porque representan unas ventas enormes....
Usuario desactivado
Yo veo downsizing a la vista.
Está claro que si quieren reducir emisiones lo pueden hacer, aparte de con filtros y egr, reduciendo la cilindrada del motor y el número de cilindros. Y alguien que paga por un Audi no le suelen gustar esas cosas. Un A4 1.0 TSI no mola.
Usuario desactivado
De entrada una gilipollez, pero como han dicho, Audi es top en marketing, seguro que hay algo detrás de esto y acabarán consiguiendo lo que quieren.
mermadon
Humo, no es mas que humo para intentar retener a todos esos potenciales clientes que han cambiado... Y cambiaran a muy corto plazo el chip para la electrificación.
A mi no me convencen.
O espabilan o espabilan...