Hemos probado los dos Saab 9-3 Sport Sedan más potentes en gasolina y diesel (aunque el primero le saca 100 CV al otro) con el acabado más alto: Aero. El Saab 9-3 tiene un diseño no muy puntero, pues es de 2001, pero ha sido retocado estéticamente y sigue manteniendo una imagen relativamente moderna, aunque las líneas sean las mismas.
Como siempre, empezaremos primero por lo que es la estética, y luego hablamos de las prestaciones y comportamiento. Espero que con 60 fotografías haya plasmado todo el detalle que queréis, el negro es diesel, el rojo gasolina.
Exterior
A quien quiera siempre lo último no le convencerá, pero el diseño Saab es fácilmente identificable y tiene el mérito de aguantar más de lo normal. El estilizado sedán tiene una forma esbelta y elegante, aunque el modelo actual es más agresivo. Nótese también que el Aero es más agresivo de por sí que los Linear y Vector.

La versión más acongojante de todas es una edición especial denominada Turbo X, que cuenta con una decoración específica y resaltes visuales, con el aliciente de ser una serie limitada. Para el mercado español hay muy pocas unidades, así que es una elección muy sibarita, hablamos de un Saab 9-3 de más de 53.000 euros.
Por fuera, el modelo V6 sólo se distingue del TTiD por el emblema del portón trasero. En el coche rojo el emblema es XWD (acrónimo de tracción total) y en el negro vemos TTiD, que alude a su sistema de doble turbocompresor. El doble escape es real, ante la duda.

En el caso del coche rojo, las llantas son de serie con neumáticos Michelin Primacy HP 235/45 R17, y en el diesel calza unas opcionales de radios dobles con Continental SportContact2 y medidas 235/45 R17. En ambos casos tienen techo solar eléctrico, y es un opcional que cuesta más de 1.000 euros.
Ya sólo me queda decir que sin limpialuneta trasero a poca velocidad la visibilidad no será óptima con mal tiempo, y que el portón trasero puede abrirse con el mando sin necesidad de desbloquear el habitáculo.
Interior
En esencia, el Saab 9-3 ha cambiado poco en este apartado. Es un coche muy bien hecho, con materiales bien elegidos y unos ajustes que no permiten menosprecio alguno. Le tengo que criticar la habitabilidad de las plazas traseras, que con la caída del techo no permiten viajar cómodamente a personas que rebasen 1,80 m de estatura. Si fuese el familiar Sportjamón Sporthatch, dispondrían de 5 cm adicionales para la cabeza.

Como hablamos de segmento Premium, el Saab 9-3 no tiene nada que envidiar a las grandes monarquías alemanas, representadas por Audi A4, BMW Serie 3, Mercedes Clase C… sin olvidar a rivales no menos importantes como Lexus IS. De los materiales sólo objeto que los asientos en color Arena se ensucian con facilidad. Sí tiene freno de mano, aunque no lo parezca, se oculta imitando a una pieza similar, a la izquierda de la llave de contacto (ver detalle).
El puesto de conducción está claramente orientado al conductor, con los mandos más importantes en una posición elevada. La iluminación instrumental es muy agradable, y puede desconectarse casi totalmente en conducción nocturna (Nightpanel), dejando sólo visibles el velocímetro, testigo de luces largas y poco más. La pantalla del navegador opcional es táctil, lo cual facilita mucho su uso.

En la versión Aero tenemos un par de elementos decorativos específicos, como la parte interior del volante en un color que imita la plata. La forma del aro es la misma, y lo cierto es que es demasiado grande; la dirección es uno de los talones de Aquiles de este coche, luego me explayo más. Tanto en el V6 Turbo como en el TTiD tenemos un indicador de presión del turbo en el tablero.
Los mandos de la consola central han ganado con el restyling, ahora está todo en una posición más lógica. El ordenador antes se manejaba con un botón de esa zona, ahora con los mandos del volante. Ah, al respecto de eso, no me gusta el tacto de esos botones, sobre todo el “SET”, en ambas unidades de prensa parecía que estaba roto.

El diseño de las levas de cambio del automático es poco ergonómico y complicado en curva. También hay que comentar la acertada posición de la llave, entre los asientos, una medida de seguridad pasiva que reduce posibles lesiones y de paso es más cómodo.
Se agradecen los detalles de calidad como la aireación para plazas traseras, que no hay avisos sonoros si el coche detecta una conducción no-de crucero, una guantera como Dios manda, material antideslizante en el portaobjetos enfrente del cambio, bolsitas para objetos pequeños en la parte frontal de asientos delanteros, tacto agradable de botones, etc. Si lo que buscamos es confort, con este modelo hacemos una compra realmente buena.

Aunque es la versión más deportiva (en opción tiene ajustes más duros) no echo de menos nada de comodidad, la suspensión mima al pasaje en todo momento sin ser blanda ni poco efectiva. La rumorosidad mecánica es menor de la que cabe esperar, y el ruido de los neumáticos no es molesto. Tiene una aerodinámica muy optimizada, la sensación de velocidad es baja incluso cuando la aguja del velocímetro ha pasado de largo los 120 Km/h.
El pasaje, como es habitual, es mejor que sean sólo dos personas en las plazas traseras. La plaza central es incómoda por el respaldo abatible, y el túnel central no es discreto. En las plazas laterales, el espacio es el habitual en coches de su tamaño y se viaja muy bien, con sujección adecuada para zona de curvas. Ocultos se hallan dos posavasos escamoteables y en las puertas no hay portaobjetos.

No destaca especialmente en maletero, tiene 425 litros de capacidad. Curiosamente, el familiar tiene un maletero de unos pocos litros menos, pero se carga claramente mejor. El sistema de tracción total no resta espacio útil de carga y el depósito es 3 litros más grande, contrariamente a lo que cabría esperar. Hay comunicación con el habitáculo para llevar objetos largos.
La rueda de repuesto es de tipo galleta, y considerando el tipo de coche que hablamos, es un atraso tener una rueda tan pequeña comparándola con las demás en tamaño. Al menos, tiene una, no un kit antipinchazos que si tienes un reventón te toca llamar a la grúa. Si abatimos los asientos traseros y no los dejamos en una posición correcta, recibiremos una advertencia en el tablero de instrumentos.
En la próxima parte, hablaremos de potencia y de caballos…
Ver 14 comentarios
14 comentarios
farenin599
alguien se lo ha pasado pipa en la nieve con un coche rojooo
farenin599
Si algo echo de menos en muchos coches actuales son los mandos elevados y bien a la vista y mano del conductor, en contra de todos en la parte baja de la consola central. En mi ex-306 era algo que me encantaba, la consola parecida a la de los Saab… y es algo que en mi actual Golf IV echo bastante de menos.
Aparte de la sensación de meterte en un coche con una configuración de salpicadero así, que parece que te metes en el cockpit de un avión. El conductor maneja y controla el vehículo, desde el estado de este hasta el simple radio o navegador, de un ligero vistazo, sin necesidad de apartar la vista de la carretera, y con los mandos bien a la mano, y así parece estar diseñado.
Esperando ya las siguientes partes de la prueba, y especialmente la del gasolina. :-)
farenin599
#12 Sobre gustos… a mí las últimas obras de Giugiaro en Alfa Romeo… el Brera me sigue pareciendo que el trasero es mejorable, y de hecho el GTV al que sustituye me parece mucho más bonito y diferente. El 159 por fuera sí me parece bonito y logrado por fuera. Pero en ambos si me metes en su interior… ninguno me gustan. Me resultaban mejores los interiores. Sinceramente, para los interiores por ejemplo de los actuales Alfa firmados por Giugiaro, antes un Saab de éstos, o cualquier alemán.
Con los italianos y sus diseños suele pasar esto. O te gustan del todo, o los odias. Aunque con lo alemán y escandinavo pasa lo mismo. ;-)
farenin599
No dudo que sea un gran coche, pero esteticamente no transmite nada, sin personalidad, muy frio; paradojicamente al representar en el diseño exactamente el caracter de la gente del pais del que proviene la marca eso le da precisamente una identidad que otras marcas no consiguen reflejar aun siendo diseños mas revolucionarios o actuales
farenin599
El Rojo es mas bonito que el negro Javier y al ser Gasolina todavia me gusta mas aunque no sea un apasionado de los saad e de decir que junto con volvo creo que han avanzado mucho en estetica y son mucho mas bonitos a la vista. Me gusta el interior del negro y tiene que ser muy comodo para viajes largos. lo que veo es el maletero un poco pequeño. Me gusta mas el Volvo S40 cada vez que lo veo mas me gusta(tenia que decirlo jaja).
farenin599
#3 Es cuestion de gustos esta claro que prefiero el audi o el bmw pero creo que juegan a otro nivel, aunque los saab no son precisamente baratos.
Saludos:D
farenin599
Un comentario que haces me llama la atención "Se agradecen los detalles de calidad como la aireación para plazas traseras", a mí a día de hoy me parece que no es un detalle de calidad sino algo obligatorio y exigible por el comprador a partir de cierto segmento y precio. No comprendo cómo coches de "familia" o donde se espera que vayan normalmente 2 o 3 personas detrás en viajes relativamente largos no tengan su propia aireación. Los VW por ejemplo ya lo tienen a partir del golf (que no es un coche típico de ir con 3 personas atrás) y los volvo los añaden en el pilar B lo cual hace que el tunel central no sea tan voluminoso. El Saab necesitaría un reajuste de precios debido a su antigüedad pero la calidad al igual que volvo es casi irreprochable (incluso a veces mejorando a los intocables alemanes)
farenin599
Lo siento pero no dejo de ver un opel vectra…
farenin599
lobo con piel de cordero!
farenin599
#7 "que parece que te metes en el cockpit de un avión"
No se olvidan de sus origenes ;) Me gustan mucho los autos escandinavos, pero no se, siento que ya le toca renovarse por completo
caractere
En sus primeros años de producción era una buena elección, ahora se ha rezagado demasiado frente a la competencia donde el audi a4 manda en España y en Europa seguido del eficiente serie 3. #2 a mi el s40 cada vez me cansa más, pues muy reciente el coche no es.
farenin599
Lleva(is) la misma bolsa para los triangulos que yo xD
-_-ferrarista-_-
Si fuese a comprarme un coche del segmento del Saab, este seria de los ultimos que miraria. El interior es bastante anticuado y si, parece estar bien acabado, pero no da la sensacion que dan otros coches de confort. Por fuera, esteticamente, es bastante feo, asi que en ese apartado no es un rival a tener en cuenta por los rivales, donde el 159 creo que es el lider en diseño.
farenin599
En un reciente salón del Automóvil tuve la oportunidad e subirme a una gran cantidad de coches y los Saab son los que más me sorprendieron positivamente por calidad y por sus excelentes asientos, todo un ejemplo a seguir en cuanto a comodidad y ajuste. Del mismo modo los que más me decepcionaron fueron los mercedes más recientes( C, GLK, CLC) cuyos plásticos dejan mucho que desear.
Su diseño es su principal atractivo y su principal inconveniente, porque son muy especiales y hasta no hace mucho no me gustaban nada. Debe ser que uno se va haciendo mayor