Si nunca os han presentado, sabed que Martin Winterkorn es el máximo reponsable de Volkswagen, el tercer fabricante mundial y el primero en Europa. Sus últimas declaraciones en el "Salón de Frankfurt":https://www.motorpasion.com/tag/salon-de-francfort son duras, pero quizá, muy sensatas: "Básicamente, esas 10 fábricas deben ser cerradas".
¿Qué fábricas son? Ahí no se ha metido, pero pensando en la industria europea, está claro que sobra capacidad, porque desde 2007 las ventas se han caído entre 3 y 3,5 millones de unidades. Solo el mercado español es responsable del 10% o más de esa cantidad. Eso significa que hay fábricas que funcionan por debajo de sus posibilidades y dan pérdidas.
No se refiere al Grupo VAG, que no necesita cerrar nada porque se nutre de otros mercados que funcionan muy bien, es decir, Estados Unidos, Rusia y China. Si dependiesen solo de Europa lo cierto es que tendrían problemas también.
En los últimos años se han cerrado dos fábricas muy importantes, la de Amberes (Opel) y Termini Imerese (Fiat). En los próximos años solo Ford va a cerrar tres, PSA Peugeot Citroën otra este año, y Opel echará previsiblemente el candado a Bochum. En España, menos conocidas, cayó la de Linares (Santana) y la de IVECO Irisbus (Barcelona).

Si se cerrasen 10 fábricas, se repartiría el trabajo entre las demás, pero habría inevitables despidos y ERE para los empleados, e importantes impactos en las economías dependientes. A mi se me ocurre una forma de evitar esos cierres, pero no me hará nadie ni caso.
En vez de deslocalizar producción en países emergentes para ser más competitivos en precios (*), mantener ese empleo y producción en Europa, aunque los márgenes de ventas sean mínimos. El impacto industrial sería mucho menor, aunque eso da menos beneficios y por tanto los grillos podrán seguir cantando.
_NOTA: Los fabricantes procuran fabricar en algunos mercados de forma local para esquivar aranceles de importación o beneficiarse de condiciones laborales mucho más ventajosas para las empresas. Globalización, en otras palabras. No lo digo por ningún fabricante en particular_.
En Motorpasión | "Soplan vientos de cierre en Europa, España resiste":https://www.motorpasion.com/industria/soplan-vientos-de-cierre-en-europa-espana-resiste
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
Y esto señores es lo que pasa cuando los gobiernos de países en vez de mirar por los intereses del ciudadano miran por los suyos.
Compramos coches fabricados en países de donde los derechos humanos posiblemente ni se huelan en muchas ocasiones. Si metiesen un buen arancel a los coches fabricados fuera de la Unión otro gallo cantaría.
Lo curioso de todo esto es que la Unión Europea sólo ha servido para generar beneficio a los mercados financieros y muchas grandes empresas. Pero por término medio, esta descompensación en la cual, sale rentable llevar la producción de " el Ford Fiesta " a India porque les pagan dos duros por trabajar 12 horas. No se debería permitir comerciar con ese tipo de productos.
No sólo eso. Un ejemplo sangrante de cómo es imposible salir en España hacia adelanta ni si quiera por iniciativa propia, es la diferencia abismal que hay en el gasto para poner un propio comercio aquí a Inglaterra por ejemplo. Así como la barbaridad de trámites interminables administrativos.
Claro. Que se vayan a fabricar coches todos fuera de Europa. Si los políticos Europeos quisieran un beneficio real para Europa les meterían tales aranceles a los coches fabricados fuera de la UE que ya verías tú si deslocalizaban la fabricación de estos modelos.
Nadie se acuerda ya, antes de la Unión Europea y toda esta farsa, cómo los franceses les tiraban a los españoles todas las hortalizas que pasaban la frontera porque eran más baratas y de mejor calidad¿?
Pero eso sí, entremos en la UE y hagamos caso de bajar nuestra producción de alimentos de calidad que era lo bueno que tenía nuestro país por el clima. Sin embargo que BMW nos venda sus coches, y que las demás compañías se lleven la producción a países con mano de obra barata.
Yo al jefe de Volkswagen le escupía en la cara por vender un golf a precio de oro teniendo los defectos de cualquier otro coche del sector generalista.
En fin, pataleta populista y demagoga¿? Quizás. Pero ya es que lo que me queda es el derecho a pataleo después de hacer más km que Fermín Cacho buscando trabajo de lo mío y de lo no mío. Y ya directamente que ni acepten currículums.
Y encima ahora quieren poner impuesto a que utilicemos la luz solar. Esto ya es como cuando el Señor Burns tapa el Sol en Springfield. Eso sí todos los consejeros que tendrán las compañías eléctricas de los partidos políticos serán insultantes.
Después cuando alguien coja una escopeta y una antorcha y todos salgan pidiendo sangre se echarán las manos a la cabeza, cuando ellos son los culpables de cargarse un sistema en teoría democráctico que ha derivado en una corrupción de lameculos.
Saludos a todos. Voy a ver si pillo un par de tiendas de Amancio Ortega a prostituirme a ver si quieren a alguien para trabajar 15 minutos los Domingos entre 3:15 AM y 3:30 AM gratis y pagándome los costes de desplazamiento a ver si cuando me pidan experiencia de algo les puedo decir HIJOS DE PUTA QUE MIERDA DE EXPERIENCIA SI NO ME DEJAN TRABAJAR EN NINGÚN SITIO.
kikocastro
Y un 1.000.000 de inútiles burócratas europeos, ¿por dónde empezamos?
alfredo4891
si, sobra seat.
Usuario desactivado
El tema de la sobre capacidad es la cantinela que se oye desde hace 20 años y seguramente los que tengan 20 años más que yo, desde hace 40.
Todos se quejan, pero ningún fabricante quiere dar el primer paso, ya que en caso de que la economía se recupere o algún modelo de su gama tenga un éxito inesperado, no podrán hacer frente a la demanda y será la competencia la que saque la tajada.
Una fábrica de coches implica unas inversiones colosales y un parque de proveedores en los alrededores o en el entorno geográfico que en el caso de cerrar la fábrica, en poco tiempo desaparecen y es muy difícil crear de nuevo.
Por eso todos los fabricantes, prefieren pagar el coste fijo de tener unas fábricas a medio gas durante un periodo de tiempo a ahorrarse el dinero y gastarse después mucho más en crear desde cero la capacidad productiva perdida.
Ráfagas, GTO.
mytek998
Pues eso de llevar la produccion a otros paises ya empieza a torcerse. En China, debido a los aumentos de sueldos, ya no sale tan rentable. Es mas, sus fabricas las mueven a otros paises como Vietnam. Asi se hará constantemente hasta que no habrá ventaja en los costes. Al final las fabricas europeas tendran que volver.
Mientras tanto que la UE le suba los aranceles a estos paises, al igual que ellos nos lo hacen. Exportar a Asia es caro y ya no digamos crear una filial ahi.
Quid pro quo!
Usuario desactivado
Otro experto iluminado.
Usuario desactivado
cada vez que hablan sube el pan y cada vez que actúan hay miles de despidos....
voy_a_gas
Pues como no van a sobrar... ¿Para qué se van a plantear producir en Europa? Si primero, aquí no van a vender nada; y segundo, es más barato producir en cualquier país emergente...
Usuario desactivado
Y se llevaran la produccion a china, y los pobres seremos más pobres y los mandamases más ricos y al final las marcas de europeas solo tendran el nombre porque fabricar en europa es demasiado "mainstream" y pierden dinero, pero claro perder dinero no significa que ganen negativo sino que de alomejor un 60% de beneficios se llevan el 58... Y claro si pueden ganar en vez del 60% ganan el 70% pagandole una bolsa de pipas al dia al asiatico de turno, pero claro no toques el precio del sobrevalorado golf que si lo puede comprar la decadente clase media, por lo menos española, por unos 20000€ ya les va bien... Ratas sin Honor
Usuario desactivado
Este hombre nos está avisando para que nos preparemos para más paro. Como han dicho por aquí, se desvela que a Seat en España (perdón Catalunya) le quedan dos "telediarios" su producción podría ir a la factoría de Sköda o sencillamente pasar al congelador, lo que está haciendo Fiat con Chrysler al re-bautizar con Lancia, ellos en Alemania están teniendo problemas con un déficit brutal que están consiguiendo disimular a golpe de prima de riesgo casi negativa, pero esto no durará mucho, así que antes que cerrar factorías en su país, lógico, lo harán en sus filiales, sálvese quien pueda. Además para facilitarse las cosas los empleados de las grandes compañías en realidad (legalmente) trabajan para una sociedad con domicilio en España y por tanto principio y fin en España, aunque sus dueños sean extranjeros, de forma que un empleado, si la empresa se deslocaliza (realmente se deslocaliza la producción) no te puedes ir a otra factoría de la marca porque en realidad no trabajas para ella sino para "su filial" con el agravante que primero sus dueños se han "comido" un pastizal en subvenciones que pagamos todos. Por esta historia de entresijos empresariales, económicos y políticos es por lo que he criticado desde siempre que Seat se privatizase, o Santana liquidar ... se debió gestionar correctamente sin permitir que los "politico-funcionarios" que son pésimos gestores, por no insultar, continuasen su desastrosa gestión. Siempre uso el ejemplo, Renault es de mayoría pública (francesa) y es un líder mundial en este sector. Ahora nuestra industria no está en nuestras manos y no podemos decidir nada.
Usuario desactivado
Ese tio es gili.......las o se cayó al nacer, por que no le dejan sin sueldo mendigando y le cogen en una fabrica de coches para trabajar y luego le despiden por su propio pensamiento.
Si ha este lo veo debajo de un puente me río!
Usuario desactivado
Este señor lo esta diciendo es que cuando acabe el pacto del Q3 en seat que se agarren los machos que vienen curvas de las gordas.
Usuario desactivado
Ante el inevitable y progresivo cierre de fábricas (los fabricantes no van a renunciar a ser competitivos), veo como una posible solución el reparto del trabajo y sueldo. Al menos te dejaría más tiempo para vivir más intensamente valores como los familiares, creativos, lúdicos, etc. No tiene por qué venir la felicidad de una alta capacidad de consumo.
Saludos