¿Alguna vez te has planteado que un todoterreno no es suficiente? ¿Que deberías hacer algo para no quedarte aislados con esas inesperadas nevadas invernales? Track N Go tiene la solución perfecta para ti. Con su sistema plug and play podrás convertir un 4x4 en casi un tanque de forma bastante rápida y sin realizar transformaciones de relevancia en nuestro vehículo.
Anuncian que sólo en 15 minutos y sin la ayuda de nadie podrás montar las cuatro orugas independientes ha forman esta adaptación tan bruta. El sistema aparentemente es bastante sencillo; unos rodillos transmiten el movimiento desde la rueda a las cadenas de goma montadas sobre una estructura bastante robusta hecha de aluminio 6061-T6. Pero mejor si lo vemos en movimiento.
Cada una de las orugas pesa 170 kilos, haciendo un total de 680 kilos para las cuatro. Juntas son capaces de soportar el peso de vehículos que pesen como mucho 5.670 kg (2.835 kg por cada eje), lo que garantizará su uso en los todoterrenos más grandes del mercado (americano).
Según su página web, durante el invierno podremos utilizarlo también sobre terrenos duros como el asfalto sin miedo a que se rompa, pero en verano deberemos tener más cuidado y conducir un máximo de 15 kilómetros a 48 km/h como mucho.
En condiciones de uso normales, la velocidad máxima recomendada es de 64 kilómetros por hora. Hay que tener en cuenta que ya no estamos ante un coche normal y corriente, hay cosas que cambian bastante como los 20 centímetros que crece en altura o el aumento del radio de giro de 10 grados.
En el siguiente vídeo podemos ver todo el proceso de montaje de las cuatro orugas. Sólo una persona (aunque bastante grande) es capaz de instalar el sistema por completo en menos de diez minutos ayudándose únicamente de unas rampas plegables. Al tiempo de montaje faltaría sumar los seguros giratorios que van a los ejes, algunos cortes intermedios que faltan en el vídeo y ¡ale! a gozar sobre nieve.
El único fallo que le veo a este invento es el precio. Por 25.000 dólares que vale ya puedes tener dos coches en Estados Unidos, uno para la nieve y otro para cuando las condiciones son normales. Pero vamos, seguro que lo venden.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
txesz
Tiene el problema de precio, pero la velocidad del cambio de un modo de "tracción" a otro.
Al menos en principio, ya que unas Mattracks deben costar por ahí y requieren cambiar las ruedas por las orugas.
antonio.diasdacunha
Yo este invento ya lo habia visto en algún sitio hace tiempo, (no recuerdo donde) ; aparentemente es muy eficaz por lo que se ve, pero la verdad es que hay que tener mucha fuerza para colocarlo uno solo. Por otra parte las cosas cuestan lo que cuestan, y no digo que 25.000 $ sea un precio caro, sino que es poco asequible, y creo que hace de momento inviable su comercialización a gran escala. Un saludo.
Usuario desactivado
En todo caso su competencia seria una moto de nieve con remolque, que es lo que se usa realmente donde no hay carreteras.
Usuario desactivado
Interesante idea. En Europa creo que sólo tendría un éxito destacado en los paises como Noruega y/o Islandia. Fuera de ahí, apenas tendría salida comercial... sobre todo si tenemos en cuenta que una gran majoria de SUV llevan un tamaño de neumáticos (en medidas iguales o superiores a 295/45/19 en las ruedas traseras) que impedirían el uso de este sistema de orugas.
Usuario desactivado
No sé yo esas cadenas por ahí colgando si son muy buena idea!
Usuario desactivado
pues si vas en nieve no hay problemas hay poca adherencia, si vas en terrenos complicados, y necesitas ir de un lado a otro, quienes van a sufrir mas van a ser las terminales de dirección y bieletas creo yo, mas bien toda la pobre dirección, igual esta muy buena la idea
Usuario desactivado
Menuda salvajada