La gran baza comercial de Tesla es ya ha sido su red de Supercargadores exclusivos para los coches de la marca. Para su camión, el Semi, Tesla prepara también una red de cargadores exclusivos para los camiones de su marca, los Megacargadores.
El primero de ellos, será el de FritoLay en su centro logístico de Modesto, California. Las estaciones de carga serán parte de la ampliación de las instalaciones actuales y podrán dar servicio a 100 camiones Tesla Semi al mismo tiempo, según Drive Tesla Canada.

En la actualidad, la empresa ya cuenta con doce estaciones de la multinacional ChargePoint de 62,5 kW para sus camiones eléctricos y otros vehículos eléctricos. Los nuevos Megacargadores Tesla para Semi se instalarán junto a los cargadores existentes.
En los planos del emplazamiento o en las solicitudes de permiso, sin embargo, no se especifica el número de estaciones por lo que resulta complicado saber el número exacto de camiones que podrán cargar, a pesar de que Drive Tesla Canada habla de 100 camiones. Por otra parte, se habla también de la instalación de una unidad de almacenamiento con baterías Tesla Megapack en el lugar.
Aunque todavía no se sabe cómo serán los cargadores del Semi, se rumorea que podrían alcanzar hasta 1 MW de potencia por vehículo. Dado que el puerto de carga del Semi es diferente al de los demás modelos de Tesla, no se sabe si otros modelos de Tesla podrían utilizar los megacargadores.
Some photos of the site plan for the FritoLay expansion. Mentions of Tesla Semi charging highlighted in orange (I like orange) https://t.co/ipiLpYPImC pic.twitter.com/fo7Iyvfex8
— MarcoRP (@MarcoRPi1) May 23, 2021
A principios de este año, FritoLay anunció que tenía previsto reducir a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero de su flota y reducir el uso de diésel en un 78% en el centro de producción de California. En ese comunicado de prensa, PepsiCo, empresa matriz de FritoLay, señaló que esperaba desplegar los 15 Semis de Tesla a finales de este año.
El hecho de que una de las primeras empresas en haber reservado varias unidades del Tesla Semi vaya a instalar los puntos de carga sugiere que las primeras unidades del camión eléctrico se entregarían este 2021, probablemente en el último trimestre.
La importancia de cargar a 1 MW

En cuanto a la potencia de carga, 1 MW, parece una enormidad. Y lo es. Sin embargo, si la marca quiere que su camión sea atractivo no solamente para las grandes empresas con rutas fijas, es preciso dar una potencia de carga suficientemente rápida para las rutas más largas y variables.
Y es que para los camiones que efectúan largas rutas, la velocidad de carga es fundamental. Los camiones con motor de combustión interna repostan durante las pausas obligatorias de los conductores, y los horarios son muy ajustados. Los observadores del sector coinciden en que incluso el nivel de potencia de 350 kW, considerado hoy en día el más avanzado para la carga de turismos, no será suficiente para los camiones.
Incluso Tesla lo reconoce. Su presidente de automoción, Jerome Guillen, dijo recientemente que su empresa está trabajando en un objetivo de carga similar para su próximo Tesla Semi. "Nos hemos dado cuenta de que los 350 kW más o menos que buscamos para los coches no van a ser suficientes para el Semi. Estamos buscando algo mucho más potente que eso, que pueda [cargar] el Semi durante un descanso, entre su tiempo de conducción, para que pueda conducir hasta el siguiente descanso."

De ahí que el National Renewable Energy Laboratory (NREL) y la Charging Interface Initiative (CharIN) estén desarrollando un estándar de enchufe y carga estadounidense que puedan utilizar todos los fabricantes. Entre los miembros de la iniciativa CharIN está, además de Tesla, el grupo Daimler.
En Motorpasión | Así funciona la suscripción de coches, o cómo matar la permanencia del renting y tener un coche como quien contrata Netflix
Ver 33 comentarios
33 comentarios
bobbye
El megacargador para camiones en rutas de larga distancia ya existe hace tiempo y funciona muy bien.
Se llama tren
napoo
Algo que no cuadra es que va a pasar con los costos de carga de la batería, es decir... Cuando compras un coche eléctrico y haces cuentas para cargar en casa, las cuentas salen porque es un tercio o una cuarta parte de lo que te costaría cargar combustible para recorrer x distancia. Si usas la carga rápida te sale casi lo mismo que comprar gasolina con el único aliciente que no contaminas siempre y cuando la energía provenga de una fuente renovable.
Sin embargo un Tesla Semi con 800kWh no lo vas a poder cargar en tu casa y menos con una tarifa domiciliaria por el simple hecho de que tardaría una semana cargando, el costo aumentaría si usas corriente trifásica pero aún así tardaría unos días en terminar de cargar la batería.
Si o si se va a tener que carga en un Mega-cargador el cual tendrá un costo superior ya que montar esa infraestructura no debe ser barato.
¿Me preguntó si las cuentas saldrán después de todo?
aaaa
Al final. la gente de Tesla está dando la razón a los locos que decían que es imposible y nada viable su sistema de carga. Lo de las cargas a 250 kW no valía, su estructura de 400 V. Que necesitan una sistema de 800V o superior. Etc etc.
Ahora en serio, por qué necesitan baterías de respaldo. Sencillo por qué no van a contratar la potencia máxima con todos los cargadores. Esto se llama dinero.
Que pueden hacer una red eléctrica para la mitad de potencia. Y el resto lo compensa con baterías que ellos mismos fabrican.
Ahora viene lo mejor, cargar esas batería ronda sobre 85% de rendimiento y otro tanto para los conversores dc-dc.
Se tira el 30% de la energía de la que va entrar por la batería. A lo que tenemos que sumar la propia perdida de la batería del vehículo.
Han tenido que rediseñar la manguera y conexión de carga. La manguera esta refrigerada, ese calor lo tienes que disipar. Otro gasto más.
Lo bueno será cuando estén varios camiones dejen las baterías vacías y los que vallan detrás de queden con 250 kW de potencia de carga.
Usuario desactivado
El futuro el próximo camión de Mercedes. Hidrógeno carga en 10 minutos y 1000km.
Usuario desactivado
Hyundai Nexo una carga 860km… hidrogeno.
pejor
Humo, humusk