El Tesla Cybertruck, tras años de retraso, llegó finalmente al mercado. Sus prestaciones son impresionantes, si nos olvidamos que no cumplen con las promesas que formuló Elon Musk en su presentación, allá por 2019. Y por una vez en Tesla, no se habla de su 0-100 km/h o de su autonomía, sino de su en apariencia pobre seguridad en caso de accidente.
Tras ver los vídeos de los crash-tests realizados por Tesla y que emitió durante el evento de entrega de las primeras unidades, varios profesores y expertos en seguridad vial aseguran que el coche podría ser peligroso para los otros usuarios de la carretera.
Reuters preguntó su opinión a varios expertos en seguridad vial y aunque todos reconocieron que necesitaban ver los datos de las pruebas de choque para llegar a conclusiones firmes sobre la seguridad, todos coinciden que viendo las primeras imágenes no es un coche seguro, especialmente para peatones, ciclistas y otros automovilistas.
Qué o quién absorbe la energía cinética en caso de accidente
El hecho de que el coche parezca tan resistente, y sea uno de sus argumentos de venta, hace dudar de la seguridad de sus pasajeros. Si el coche carece de zonas de deformación programada que absorban la energía de un choque, esta energía irá a los materiales más débiles, los pasajeros y el otro vehículo, si es que lo hay.
David Friedman, ex director en funciones de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carretera (NHTSA, por sus siglas en inglés), describió el efecto para el perdedor del choque: "Si estás en un choque con otro vehículo que tiene una zona de deformación y tu coche es más rígido, entonces el otro coche se va a aplastar y el tuyo va a resistir", dijo.
En uno de los vídeos, ver cómo la rueda trasera izquierda del Cybertruck se desprendía tras un choque frontal, levantó mucha inquietud y centró buena parte del debate en redes sociales.
Y es que, a falta de datos concretos, da la sensación que una buena parte de la energía cinética viajó del frontal hacia la conexión de las ruedas traseras con el chasis, uno de los puntos naturalmente débiles en cualquier coche.

Quizá la energía haya sido canalizada hacía allí y no afecte a los pasajeros, pero eso sólo lo dirán los datos recabados en la prueba. De hecho, en un vídeo anterior se pueden ver elementos del chasis que actúan como refuerzos estructurales y que podrían absorber la energía cinética en caso de choque.
"Si tienes una discusión con otro coche, ganarás"
Sin embargo, gran parte de la preocupación se centró en los que están fuera del Cybertruck. "Si tienes una discusión con otro coche, ganarás", dijo Musk. Dicho de otro modo, el otro coche y posiblemente sus ocupantes sufrirán. Y quizá ese sea el problema más grave de este vehículo.

"El gran problema es que si hacen que la carrocería del vehículo sea muy rígida utilizando acero inoxidable muy grueso, cuando la gente se golpee la cabeza contra él, sufrirá más daños", dijo Adrian Lund, ex presidente del Insurance Institute for Highway Safety (IIHS), cuyas pruebas de choque de vehículos son un estándar de la industria en Estados Unidos.
Julia Griswold, directora del instituto Safe Transportation Research Center de la Universidad de California en Berkeley, se mostró "alarmada" por los vídeos de pruebas de choque publicados por Tesla. Para ella, su elevado peso y su fuerte aceleración es lo más preocupante en caso de atropello.
Los fans más acérrimos de Tesla consideran al contrario que el diseño con un frontal más bajo y un capó muy bajo con respecto al muro que pueden ser los frontales de otras pick-ups, como una Ford F-150 Lightning, son una ventaja en términos de seguridad.
Yes, we are highly confident that Cybertruck will be much safer per mile than other trucks, both for occupants and pedestrians https://t.co/RydoYYn4FU
— Elon Musk (@elonmusk) December 5, 2023
Un estudio de la IIHS parece incluso darles la razón. "Independientemente de la forma de su morro, los SUV con un capó de más de 40 pulgadas de altura (1,01 metro) tienen un 45% más de probabilidades de causar víctimas mortales en atropellos a peatones que los turismos y otros vehículos con un capó de 30 pulgadas (76 cm) o menos de altura y un perfil inclinado", explican desde el organismo.
Y añaden: "Sin embargo, entre los vehículos con una altura del capó de entre 30 y 40 pulgadas, un frontal saliente, o más vertical, aumenta el riesgo para los peatones". El frontal del Cybertruck es justamente eso, prominente, con un panel vertical y un capó que está más o menos a un metro del suelo, como se intuye en la foto de este tuit, sabiendo que Jason Cammisa (el periodista entre los dos coches) mide 1,80 m.
Un coche imposible de vender en Europa en su configuración actual
El Cybertruck, de momento, sólo se vende en Estados Unidos. Y es poco probable que llegue un día a Europa, al menos tal y como se vende ahora mismo al otro lado del Atlántico.

"Esperamos que Tesla no traiga este vehículo a Europa. Un vehículo de este tamaño, potencia y enorme peso será letal para peatones y ciclistas en caso de colisión", afirmó en un comunicado el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte, organización sin ánimo de lucro con sede en Bruselas.
Con toda probabilidad, sus plegarias serán escuchadas. Y es que las aristas del Cybertruck son demasiado afiladas para la normativa europea. En Europa se exige un redondeo de 3,2 mm en las partes salientes. El problema es que el Cybertruck utiliza placas de acero de 1,4 mm.
Adaptar el coche con un acero más grueso supondría rediseñar el coche y su proceso de fabricación. Y eso implicaría una nueva inversión que, tratándose de un vehículo nicho en Europa, probablemente Tesla no querrá efectuar.
Además, supondría aumentar considerablemente su peso en consecuencia. El más ligero de los Cybertruck actualmente en venta pesa ya 2.990 kg. Aumentar el peso a base de placas de acero todavía más gruesas es algo improbable ya que, con toda probabilidad, haría pasar el coche de los 3.500 kg de MMA con los que se puede conducir un vehículo con el carnet B.
¿Y por qué exigir un borde redondeado? Por seguridad, sencillamente. Para evitar que, por ejemplo, en caso de atropello, el coche no rebane los miembros de un peatón o un ciclista como si fueran rodajas de chorizo.
Encuentra tu coche eléctrico ideal

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
aauskalo
Dos cositas.
Lo de fea o no, es subjetivo y no es motivo de comercializarla o no en X lugares...
Y lo de los redondeos, decis que en Europa es de 3.2mm y echais la pregunta de
"¿Y por qué exigir un borde redondeado de más de medio centímetro?"
En que quedamos? 3.2mm o mas de medio centimetro???
Pd: yo prefiero no cruzarme con una de estas, asi que, si no viene a Europa, mejor para mi.
mitxael
Considerando la gran cantidad de F150, Dodge Rams, Hummers, Rivians... que se ven por la carretera en Europa, me parecería hasta normal que Tesla nunca hubiera pensado en desplegarlas por aquí.
napoo
No me importa si lo tienen que homologar como camión de basura con la prensa incluida, Lo necesito...XD
KOROtito
EEUU inventa.
China copia.
Europa legisla.
apasionadodelmotor
@mitxael pues donde yo vivo no he visto ni las nuevas Hummers (que pesan más de 4000 kg) ni las Rivian, las otras si, pero esos coches tampoco se traen a nuestro continente de forma oficial pq no renta, solo las compran de concesionarios de importación especializados
fermaker
Eso es algo de cajón. Este vehículo es un desastre en cuanto a seguridad pasiva en caso de choque, pero bueno, poco se puede pedir de un vehículo cuya bondad desde el minuto 1 era que es antibalas de serie y las chapas resistentes a martillazos, y los vidrios a pelotas de golf.
De verdad con lo que se ha avanzado en seguridad, ahora nos plantan esto y no es de recibo.
el tiempo dirá si el ratio de muertos es superior o inferior en una ciber vs otros vehículos, pero de primeras pinta feo
borjalf84
Es un vehículo hecho para el mercado americano, nada más. No tiene sentido fuera.
aaaa
Más vale que no llegue no me quiero ni imaginar encontrarte un bicho de estos en una carretera de montaña. Si los ceporros con un Clio te echan de la carretera, este te pasará por encima.
Después señores .
https://forococheselectricos.com/2023/11/estudio-aerodinamica-tesla-cybertruck.html
40 kWh a 120 kmh. Un portento de consumo sí lo extrapolamos a combustible con una eficiencia del 35% no pongo la de mi motor que es un 38%.
Esto nos da 11,2 litros.
Vamos que a 88 kmh se traga 26,1 kWh.
Comparamos con una f150.
https://www.16valvulas.com.ar/test-drive-ford-f-150-lariat-luxury-my-2021/
"Los consumos, como imaginarán, no son moderados porque todo lo que significa desplazarla. Por ello cuenta con un tanque de 136 litros para no tener que parar cada 100 kilómetros cuando realizamos un viaje largo. a 100 km/h necesita necesita 9,7 litros para recorrer 100 kilómetros mientras a 130 km/h requiere 13,8 litros. En ciudad la demanda de combustible asciende aún más hasta los 15,6 l/100 km. A pesar de todo, tiene algunas herramientas como para reducir el gasto de combustible como el modo ECO y el start-stop que apaga el V8 cuando estamos en alguna parada como peajes, pasos a nivel o semáforos en rojo".
Jejejeje.
Saludos.
javirs250
Que se queden en EEUU que ahí adoran todas éstas mierdas de coches.
Rest
A Tesla no creo que le suponga un imposible modificar esas pegas a fin de comercializar tan impresionante concepto, si bien sospecho que los alegatos discrepantes obedecen a otros motivos o intereses: ¿no será que las firmas que se nutren del considerable margen de beneficios generados por las ventas de Q7, Cayenne, Touareg, Urus, Bentayga, X7, X5, iX, XM, EQS, EQE etc..,, algo temen?!
aleon21
Lo de fea no, es horrorosa.