¿Es posible conseguir consumos de diesel utilizando un motor de gasolina? Ilmor cree que sí. El antiguo socio de Mercedes en la Fórmula1 ha desarrollado un motor pequeño de nueva concepción que consigue 185 CV/litro con sólo tres cilindros. Sirva de comparación, el 1.4 TSI de 170 CV consigue 121 CV/litro.
Según Ilmor, este motor es más eficiente que cualquier otro motor existente de gasolina con una potencia parecida. Podemos citar el ejemplo del Mazda RX-8, que consigue con su motor rotativo bi-rotor 231 CV con 1.3 litros, es decir, 177 CV/litro. El rendimiento de los tricilíndricos actuales dista mucho de esas cifras.
El consumo no viene dado en l/100 km ya que el motor no ha sido montado en un coche. Hay que usar cifras más incómodas: 226 g/kWh (gramos de gasolina por kilowatio por hora), pero quieren reducirlo hasta 215 g/kWh con una menor potencia, 150 CV/litro. De todas formas, seguiría siendo una excelente relación en cuanto a rendimiento se refiere.

Los tres cilindros no tienen la misma capacidad, los externos son gemelos pero el central es diferente. Está sobrealimentado, recibe aire comprimido mediante turbo a 3 bares absolutos. Los cilindros exteriores operan en un ciclo convencional de cuatro tiempos pero sus gases de escape pasan al cilindro central, que es más grande.
Dentro del cilindro grande se realiza un quinto tiempo que consigue más fuerza. Según sus dinamómetros han conseguido 165 Nm, mucho menos que un diesel de 100 CV pero más de lo que cabe esperar de un gasolina de 120 CV y unos dos litros de cilindrada o menos. El campo de aplicación óptimo es en coches híbridos.
De todas formas, también es un buen candidato a usarse en coches convencionales. Por ejemplo, Toyota recurre a un motor 1.33 para iQ, Yaris, Auris y Corolla Sedan que da 100 CV pero anda flojísimo de par máximo (132 Nm). Sería mucho mejor usar un motor como el de Ilmor, más pequeño, eficiente y potente.

No utiliza inyección directa sino indirecta multipunto. A pesar de este detalle, Ilmor dice que su motor es un 5% más eficiente que un motor pequeño con inyección directa equivalente (en clara alusión al 1.4 TSI de 122 CV de VAG o los Turbo Benzina de Alfa Romeo).
Debido al uso de un cilindro central más grande afirman que la suavidad será comparable a un 4L, ya que los 3L están un poco descompensados y son propensos a las vibraciones y a un ruido característico. Tras este prototipo vendrá un motor más cercano a la producción y ya están buscando fabricantes a los que vender su idea.
Ya tienen algunos interesados, no es de extrañar. Con una cilindrada tan pequeña la reducción de emisiones es muy sustancial y será un duro rival de los motores diesel de poca potencia, al conseguir un par muy parecido y más caballos, lo que se convierte en mejores prestaciones útiles y un mejor agrado de uso. Y si encima gasta poco…
Fuente | Ilmor
Ver 30 comentarios
30 comentarios
motor urdin
esta clase de motores se hacen con toda la vista para los coches electricos de rango extenido.tipo volt.
Usuario desactivado
#12 nada más leer la noticia se me ha venido a la cabeza las modificaciones de reglas en WRC... éste podria ser el siguiente...
Usuario desactivado
Interesante. Una verdadera novedad en cuanto a motores. A ver si lo montan en algún coche para que veamos realmente lo poco que consume
Usuario desactivado
Yo querría probarlo... jijiji. Tiene pinta de ser un motor razonable, pero divertido y juguetón por rendimiento y comportamiento.
Oye, y si lo imaginamos en configuración híbrida tipo al Prius... ¡esto da juego!
Usuario desactivado
El consumo viene en gramos de combustible, no en gramos de CO2, en caso contrario hablaríamos de un consumo de más de 10 l/100 km (aprox).
Hay 3 formas de sacar potencia a un motor: sobrealimentación, aumentar cilindrada o revoluciones muy altas. Los motores de motocicleta recurren al alto giro ya que pesan poco. Por otra parte, no son tan eficientes en relación al peso, potencia y gasto contra un coche.
En plata, si ese motor se lo ponemos a un Octavia, tenemos 130 CV con un consumo mixto inferior a 6 l/100 km, y pesa bastante más que una moto con esa potencia. Eso sí, la moto siempre va a "follarse" al coche en prestaciones.
Usuario desactivado
Por lo que he entendido, creo que los gases de escape del cilindro 1 y 3 entran en el 2 empujando el pistón aprovechando la energía de los gases de escape, pero no hay bujía. Cuando el cilindro 2 ha terminado su carrera esos gases se van hacia la turbina, conectada al compresor (al uso, turbocompresor).
En resumen, que aprovecha mucho más la energía de los gases de escape, ya aprovechada de por sí por el turbo. De todas formas, no estoy seguro de esto. Es algo parecido al ciclo de expansión en un motor diesel.
Tronxo VF
Muy interesante !!
Usuario desactivado
jijiji ya te habias tardado en poner esto, a ver como le va si es que alguién se anima a usarlo, espero que sí.
Usuario desactivado
Hyundai Acaba de desarrollar un motor 0.8 turbo pero desconozco la potencia. Vag seguro que puede apretar el 1.2 tsi de 105 cv y Bmw prepara motores de 1.3 litros de hasta 180cv creo.
Usuario desactivado
Es interesante pero me pregunto si no llega tarde...
Usuario desactivado
dos o tres de estos acoplados si que la tienen que petar, y con tres turbos a 3 bares cada uno, tocate los cojoes xD Na, me parece muy bien q hayan conseguido esto, pero a ver quien es el que vende un 3 cilindros en un hibrido de 30.000 euros. Si es de generador vale, pero tampoco hace falta tanta potencia para generar electricidad.
Usuario desactivado
Muy buena noticia.Es momento de que las marcas se dejen de crear segmentos y sub-segmentos de coches (como suv,monovolumenes..) y se dediquen a investigar en motores mas eficientes.O en ciclos nuevos,tipo diesotto,rotativos robustos,....
Usuario desactivado
Increíble, por fin comienzan a investigar con los motores de gasolina, ya era hora. Parece que al final van a ser los diesel los que queden anticuados con tanto motor eléctrico y gasolinas de nueva hornada. Por cierto seguro que ya habrá por ahí algún loco como yo que esté pensando en combinar dos motores de estos consiguiendo un ¿¿¡¡1.4 de 260Cv!!??
Joe
14#, si todos los motores se hicieran con la misma calidad de materiales y fabricación esa norma se cumpliría, pero como también influye que materiales usas, las tolerancias, la capacidad para lubricar de manera correcta, etc... puede que el motor más apretado dure más kms.
En cuanto a este 5 tiempos, pues a ver en qué queda, ford se metió en el desarrollo de motores de 2 tiempos que no llegó a ver la luz, saab también tenía muy avanzado un motor que variaba la relación de compresión y así casi todos los fabricantes han anunciado muchas revoluciones que no han llegado a producción. Son pocas las que dan el paso y menos las que lo mantienen.
kleshk
La diferencia hury es que el motor de tu moto no se si podria con un vehiculo de +1000Kg... a bajas revoluciones...
como dice xtrs, ya estoy esperando un V6 1.4 de unos 260Cv, jeje
ahora, a esperar que lo metan en un coche o hagan una simulación y ver cuanto consume...
Usuario desactivado
Viendo estas noticias siempre me pregunto como es posible que con la gran inversion de las grandes compañias, sean pequeños fabricantes como ilmor los unicos que aporten soluciones nuevas que deriven en mejoras en los futuros modelos de calle. Les compraran la patente y diran: tal marca hemos desarrollado un motor unico e innovador...
Usuario desactivado
#12 Yo lo he visto alguna vez en Galicia en los campeonatos de Supercrosscar y prototipos E2, al igual que 2 motores de Yamaha R1 unidos, y un sin fin de inventos por el estilo.
Usuario desactivado
Por cosas como estas son por las que me dedico a los motores.
Usuario desactivado
#43 Si no me equivoco el S2000 tiene un 2.0
porsche917k
uuuuuuuu y cuando se junten dos de esos para un v6 o un L6 ya será perfecto...
#52 y hace 30 años los f1 1500 turbo... lo importante de este motor es la eficiencia energética, no el hecho de conseguir potencia de poca cilindrada... anda que no chupa ni naa el 1.3 rotativo del rx8, por experiencia...
Usuario desactivado
De verdad... Cuando lei la noticia el otro día me quede igual de confuso que ahora... 5 tiempos? Me lo explique por favor...
Usuario desactivado
¡Cómo me ilusionan siempre este tipo de noticias!, aunque luego pase una eternidad hasta que se ven los resultados en la calle, si es que llegan a verse.
Badgar Blak
¿Os imagináis un coche similar al Daihatsu Copen pero con este motorcillo? ¡Temblad Sciroccos, TT y compañía! XD
Usuario desactivado
Flipante este diseño de motor ¨asimétrico¨. Hay que señalar también que los cilindros exteriores tienen dos válvulas, mientras que el central es de cuatro. Un 8V de tres cilindros.
Ráfagas, GTO.
Badgar Blak
#9, se podría hacer como el 2CV Sahara, un motor delante para el eje delantero y otro detrás para el trasero. 4x4 con mucha potencia, un par aceptable y poco peso y consumo. ¿Perfecto para rally?
Usuario desactivado
A mi surge una duda, casi siempre la misma. ¿Qué tal va un motor de esas características (poca cilindrada, muchos cv) de cara a meterle kilometraje al coche? Me refiero a que si un motor de esas características soporta bien 40.000-50.000 kms al año. Siempre he pensado (puedo estar equivocado) que para meterle kilometros, los motores tienen que tener una gran variación entre cilindrada y caballos, vamos, que mejor un 2.0 de 110 cv que un 1.5 de 110 cv.
Usuario desactivado
Pues a mí el consumo que dan en g. de CO2, no me parece que sea un indicador de un consumo reducido. Porque andamos por los 120g. para coches que gastan sobre los 5,5l/100km. y esas cifras se me van. A lo mejor es que se me escapa algo.
Luego la cifra de par no está mal. Pero también hay que ver diseño, refrigeración y ahorro en peso de motor. Con el tricilindrico, en teoría se ahorra peso, pero si luego tienen un sistema de alimentación complicado (gases que pasan de uno a otro cilindro) con lo que se complica y encarece el tema, inyección indirecta, que hace que el turbo pierda rendimiento, por la regulación de carga... el peso, la capacidad y el rendimiento y la fiabilidad están más condicionados.
La idea no está mal, pero si fuera un inversor tendría que ver mucho más :D Y las motos se plantan en esas cifras de potencia a poco que te vayas a cilindradas superiores a los 600cc. y por temas de par se comenta que no podrían con un coche de una tonelada... pues solo hay que mirar las cifras de par de un bicilindrico o un V4 (motos de más nivel), pero ya superan a coches de potencias similares, pero claro, estamos en el caso de que a una moto no se le suele hacer los mismos km que a un coche... y si se los hacen, en revisiones y mantenimientos preventivos tienen un coste por kilometro muy superior, además de que no gastan poco.
Usuario desactivado
#27 J. Costas: Me puedes explicar lo de los 5 tiempos, por favor? Es que no acabo de entenderlo...
Usuario desactivado
#30 J. Costas: thx! Ahora tiene algo de lógica el 5º tiempo... Por cierto, debe de hacer un sonido curioso este motorcillo...
Badgar Blak
#32, ponle ese motor a un coche, a ver hasta donde se te sube el consumo. Si quieres otros motores con par y potencia, coge el de cualquier Harley Davidson, el motor V6 1800 de la Honda Valkyrie Rune, ... Pero todos esos son motores que aprovechan las características de refrigeración que ofrece una moto. La mayoría no podrían ir tan 'apretados' de ir montados en un coche.