España ha inventado un GPS a lo Google Maps para que los astronautas no se pierdan en la Luna

España ha inventado un GPS a lo Google Maps para que los astronautas no se pierdan en la Luna
1 comentario

A medida que avanza la exploración espacial van cambiando las prioridades, y si antes la hazaña era llegar a la Luna, ahora lo es poder orientarse en ella.

Por eso una empresa tecnológica española llamada GMV ha desarrollado junto a la Agencia Espacial Europea un sistema de navegación similar al GPS para su uso en la superficie lunar, que permitirá a róveres lunares o astronautas contar con una herramienta de navegación semejante a Google Maps.

Orientarse en la cara oculta de la Luna

Este proyecto ha sido bautizado como LUPIN ('Enabling High-Performance PNT in the Lunar Environment'), un prototipo de sistema de navegación para simular las futuras señales que se espera que reciban los róveres en la superficie lunar. Desde GMW explican que "probará nuevas técnicas de posicionamiento, navegación y sincronización de tiempo para la exploración y aplicaciones de la superficie lunar".

Y como las naves y róveres deben confiar en cálculos internos y datos enviados desde la Tierra para orientarse, lo que LUPIN quiere conseguir es combinar señales satelitales que se usarán de la misma manera en que las señales de GPS se utilizan en la tierra, pero con satélites en órbita alrededor de la Luna y adaptadas a las diferentes áreas de interés, como es el polo sur lunar, la cara oculta o las regiones con sombra permanente.

Esperan que con este avance los vehículos de exploración realicen rutas más rápidas y eficientes y rebajar las limitaciones de velocidad de los róveres, para que únicamente el terreno sea un obstáculo y no las limitaciones técnicas.

Y qué mejor lugar par probar las condiciones de la Luna (o de Marte) que las Islas Canarias: ha sido en Fuerteventura donde se han llevado a cabo distintas pruebas que han representado las condiciones de las futuras señales LCNS ('Lunar Communication Navigation System') para el posicionamiento y ubicación preciso de un róver en la superficie de la Luna.

Foto | GMV

Temas
Recibir por e-mail:

    Escribir comentario
    Inicio
    ×

    Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información